La próxima edición de la Bienal del Chaco se acerca, y con ella la oportunidad de promover la inclusión y la accesibilidad para todos los asistentes, por lo que durante la semana se abordaron diversos temas relacionados con la importancia de garantizar la participación plena y equitativa de todas las personas en eventos culturales y artísticos. Expertos y participantes compartieron experiencias, ideas y estrategias para derribar barreras y crear entornos más accesibles tanto física como digitalmente.
«Estamos comprometidos en hacer de la próxima Bienal del Chaco un evento verdaderamente inclusivo», expresó Ana Mitoire, desde Iprodich. «Trabajando en conjunto con la fundación Urunday y otros sectores, estamos impulsando acciones concretas para garantizar que todos puedan disfrutar plenamente de esta celebración cultural».
Siguiendo adelante con este compromiso, se continuará trabajando en conjunto con diversos sectores de la sociedad para construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia Jonathan Kovalivker
- Hallaron a un motociclista muerto en un camino vecinal e investigan si hubo otro rodado involucrado
- El dólar oficial saltó más de $40 ante los ruidos políticos y quedó a un paso de su récord histórico
- Una familia chaqueña necesitó más de $1.110.000 en julio para no ser pobre
- La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei
- El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación: cómo será y qué cambios implicará
- La venta de combustible cayó en julio: un 1,2% en el país y un 0,7% en Chaco
- Cote Lai: delincuentes ingresaron a una casa, golpearon a un hombre y se llevaron $10 millones