Mientras que la «ley de bases» continúa su tratamiento en el Senado, la diputada nacional por Chaco del PRO, Marilú Quiroz, ratificó su acompañamiento a la norma. «Necesitamos que el Gobierno tenga una herramienta para avanzar y ponernos de acuerdo a través del diálogo entre todos los sectores», explicó a Radio Libertad.
Asimismo desestimó los cuestionamientos que realizan desde distintos sectores especialmente productivos e industriales del país sobre el impacto negativo que las políticas propuestas en la normativa.
«Esto se va a ir acomodando, necesitamos abrir los mercados, necesitamos tener otros proyectos que apuesten, que apoyen al país. Necesitamos abrir las puertas y tener más incentivo», consideró y aseveró que si la normativa vuelve a la Cámara baja su voto será el mismo, positivo.

presupuesto universitario
En relación al tratamiento del presupuesto universitario, Quiroz comentó: «Se estiró ahora para la próxima semana, no se llegó a un acuerdo y se va a seguir tratando. Creo que las universidades necesitan un apoyo y que sea auditado, hay que ver bien dónde van los fondos».
No obstante, confirmó que de votarse una ampliación del presupuesto universitario acompañará con su voto positivo.
Asimismo recordó que «ya se había retirado, en todo el tema educativo, el 19,3% en el gobierno anterior, que fue bastante, y siempre es como que el hilo se corta por lo más fino y nosotros tenemos que apostar a la educación, a una educación de calidad que siempre hemos tenido y que eso se fue perdiendo.
Entonces, yo apuesto a que se apoye a las universidades, que se audite y que se tengan que hacer cosas que se tienen que hacer».
Al recordar el caso de la Uncaus que a través de una auditoría se detectaron irregularidades, la legisladora sostuvo: «Espero que sea intervenida, espero que se cambien muchas cosas porque es realmente tremendo lo que pasó, la compra de un avión, por ejemplo, para la universidad, que se hicieron en varios lugares en la Argentina porque se compra con dólares oficiales y eso hace como un gran negocio.
El avión por supuesto nunca existió, existió que se compró y bueno, esas cosas que suceden que no deberían pasar».
Incentivo
Docente
Consultada además por las demandas por la restitución del Fondo Nacional del Incentivo Docente, reconoció su importancia y también confirmó su acompañamiento parlamentario: «La educación está bastante tal y es una de las cosas a las que tenemos que apuntar en nuestro país, así que el incentivo docente es importante y creo que hay que darle una vuelta de rosca para que se pueda seguir y para que se pueda acomodar en torno a las necesidades que tenemos con nuestros docentes».
En cuanto al avance legislativo de esta medida, la diputada comentó: «Estamos esperando que nos convoquen, estamos trabajando, queremos que nuestros docentes estén bien pagos. Yo vivo en un pueblito de Avia Terai y estoy en una ruta donde todos los maestros están haciendo dedo, para poder llegar a sus lugares de trabajo, una cosa realmente que no debería ocurrir», y reconoció: «Así está la educación también, o sea, hay una falta total de comprensión hacia el sector que tiene que estar más cuidado».
En cuanto al pedido de la UCR al presidente Javier Milei por mejores relaciones internacionales comentó que aún desde el PRO no analizaron la situación: «Todavía no hemos hablado al respecto. No hemos tenido esa charla, pero creo conveniente que eso suceda. Me parece que nosotros tenemos que tener relaciones internacionales.
Es un momento, vuelvo a decir de diálogo, siempre voy a estar en esa postura. Y la agresividad no es el camino. Y en lo personal digo esto, no es el camino. Creo que tenemos que ser más condescendientes.
Es un momento muy bisagra para nuestro país donde necesitamos de todos los países miembros aliados y tener una buena conexión. Así que no, no es la agresividad el camino. Y nosotros no estamos para enseñarle a nadie nada. Al contrario, nosotros tenemos que aprender de los países que se hicieron grandes y que lograron cosas. Así que yo creo que tenemos que tener una dosis más de humildad».
Además analizó la reciente presentación del libro del presidente Javier Milei en el Luna Park, calificando el evento como inapropiado dada la situación crítica que atraviesa el país. «Estamos en un momento difícil, crítico, en un momento de mucho ajuste, en un momento donde todos los argentinos estamos poniendo el cuerpo para salir adelante. Así que en lo personal no me parece oportuno», afirmó la diputada.