Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios
    • Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía
    • Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia
    • Violento intento de robo en La Eduvigis terminó en persecución y tiroteo sobre la Ruta 11
    • Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”
    • Pre – Federal/ Primera: Contundente triunfo de Cultural
    • Liga Argentina: Villa San Martín reaccionó en el momento justo y debutó con el pie derecho
    • Pre – Federal/ Primera: En suplementario, Regatas lo supo definir y se adelantó en la serie
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Construcción: el empleo registrado mostró en marzo su peor caída desde la pandemia

    Construcción: el empleo registrado mostró en marzo su peor caída desde la pandemia

    30 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El empleo registrado en la construcción se desplomó un 20,6% en marzo en comparación al mismo mes del 2023, y exhibió su mayor caída desde agosto del 2021, durante la pandemia de coronavirus.

    De acuerdo a un informe de Politikón Chaco, a nivel nacional, se contabilizaron 354.428 empleos registrados en la construcción, el menor volumen de empleo desde agosto de 2021. Dicha cifra equivale, en la comparación interanual, a una baja del 20,6% (quinto mes consecutivo de bajas interanuales).

    Se trata del descenso relativo más significativo de los últimos cuarenta meses (se debe remontar a noviembre 2020 para ver una caída superior, que fue en ese momento de -21,1%); además, equivale a la pérdida de 91.929 empleos en relación con marzo del 2023.

    La situación es igualmente negativa al observar la comparación mensual: se registró una baja del 2,1% respecto al mes anterior (febrero 2024) perdiendo así 7.672 empleos formales en el sector en solo ese mes y acumuló su séptimo descenso al hilo.

    Al acumular estas siete bajas mensuales, desde septiembre 2023 a marzo 2024 desaparecieron 90.240 empleos formales en el sector de la construcción; y 67.811 se perdieron desde diciembre 2023 a marzo 2024 particularmente.

    En cuanto al desagregado regional, la Patagonia mostró el declive más leve con una caída del 11,3%, oxigenada por el sector neuquino y la infraestructura en Vaca Muerta.

    El Noreste Argentino (NEA), en tanto, reportó una baja del 53,7%, cifras que no se vieron siquiera en plena pandemia.

    El desplome por región y provincias
    Respecto al resto de las regiones, la Pampeana y el AMBA mostraron caídas inferiores al nivel nacional (-17,1% y -16,9% respectivamente) mientras que el NOA y Cuyo lo hicieron por encima de la misma (-23,7% y -32,8% respectivamente).

    En la medición mensual, salvo la Patagonia (creció 0,6% por impulso de Neuquén) también todas las regiones presentaron bajas: la más leve se observó en la Pampeana con -1,7% al tiempo que Cuyo exhibió el descenso más fuerte del mes (-5,4%).

    A la vez, el análisis pormenorizado demuestra que solo un distrito sostiene alzas aunque desacelerando: Salta (1,9% vs. 9,0% de febrero). Por el contrario, todas las demás jurisdicciones subnacionales presentan bajas y diez enparticular lo hacen a un ritmo mayor al -40%.

    En este marco, los descensos más fuertes estuvieron en Chaco (-62,0%) y Formosa (-65,5%). La posición de estas dos provincias como las de mayores caídas relativas interanuales se repite por sexto mes consecutivo.

    El escenario se repite en la comparación mensual. Únicamente se observa alzas en un distrito (Neuquén con +4,5%, situación que motivó que la Patagonia en su conjunta vea una leve alza mensual como se especificó previamente), mientras que en los restantes distritos se registraron descensos, siendo la de La Pampa la más fuerte (-11,0%), única en caer en doble dígito.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violento intento de robo en La Eduvigis terminó en persecución y tiroteo sobre la Ruta 11

    2 de noviembre de 2025
    Deportes

    Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Taragüi Rock hará vibrar el Cocomarola
    • Caos en la Costanera: conductor ebrio y armado atropelló varios autos estacionados
    • Motocicleta con tres pasajeros derrapó en la 3 de Abril: murió un joven de 19 años
    • Un oso melero sorprendió a vecinos en pleno centro de Caá Catí  
    • Por falta de fondos, quedó sin efecto la donación de tierras al Proyecto Kuera
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.