Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: sigue sin conformarse el jurado popular y mañana continúa la selección
    • Zdero inauguró la Agencia de Inversiones del Chaco: «Hay cambios vitales para la Provincia»
    • Lucho Moser: “Fuerza Patria ganó 50 de los 70 municipios y será la defensa de todos los chaqueños”
    • Detuvieron a dos colombianos que integraban una banda que robaba casas en la región
    • Detuvieron a un hombre armado frente a una escuela primaria de Resistencia
    • El escrutinio definitivo ratificó la ajustada victoria de la Libertad Avanza en Chaco
    • Jorge Gómez sobre la acción del abogado del clan Sena: «Este tipo de conductas son graves»
    • Copa Libertadores: Racing busca la hazaña ante Flamengo en el Cilindro de Avellaneda
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » García: «Las provincias deberían ajustar sus gastos a sus ingresos»

    García: «Las provincias deberían ajustar sus gastos a sus ingresos»

    1 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional de La Libertad Avanza, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, evaluó las declaraciones del Presidente desde el atrio de las celebraciones del 25 de Mayo en Córdoba.
    Afirmó que su llamado a la construcción y consenso fue bien recibido, y calificó «esencial» que la oposición también apoye las iniciativas presidenciales tanto dentro como fuera del Congreso nacional.
    El legislador sostuvo que las políticas que el presidente Javier Milei propone en el Pacto trascienden los intereses partidarios y gubernamentales y se enfocan en la prosperidad económica y social.
    Valoró la capacidad del Presidente para reconocer y corregir errores mediante la evaluación del desempeño de su propio equipo, y expresó que el rechazo a la «ley de bases» esgrimido por la oposición en el Congreso responde a la plataforma electoral que los sectores no afines al Gobierno pretenden constituir para ganar apoyo de cara a las elecciones legislativas de 2025.
    -¿Cuál es su lectura del pronunciamiento del Presidente desde Córdoba el 25 de Mayo?
    -La declaración del Presidente desde Córdoba el 25 de Mayo me parece impecable. Resalta una postura de construcción y consenso, pero es claro que necesitamos una señal fuerte de la oposición para alinear a nuestra sociedad en torno a diez políticas de estado fundamentales.
    Estas políticas, propuestas por Milei, no deben ser meramente gubernamentales sino ejes transversales a todos los espectros políticos que nos encaminen hacia la prosperidad económica y social.
    -¿Cuál es su opinión acerca de los cambios recientes en el Poder Ejecutivo?
    -Los recientes cambios en el Poder Ejecutivo me parecen adecuados. Todos cometemos errores, pero lo importante es reconocerlos y corregirlos.
    Esto no implica que las designaciones previas hayan sido erróneas, sino que es parte de una necesaria evaluación constante. Es alentador observar un presidente que evalúa y ajusta su equipo en función del desempeño y las necesidades del momento.
    -¿Cuál es su opinión acerca del análisis que el Senado está llevando adelante en torno a la «ley de bases» y el paquete fiscal?
    -Es lamentable que el Senado esté intentando obstaculizar la sanción de la «ley de bases» y el paquete fiscal.
    Este tipo de oposición destructiva ha contribuido al deterioro cultural, económico e institucional que enfrentamos. No están respondiendo a las exigencias sociales ni al momento histórico que vivimos.
    -¿Cuáles serían las consecuencias de que las iniciativas presidenciales sean rechazadas por el Congreso?
    -Si las iniciativas presidenciales fueran rechazadas por el Congreso, sería perjudicial para la sociedad, ya que continuaríamos atrapados en una maraña regulatoria e impositiva que frena a las fuerzas productivas.
    La aprobación de estas leyes sería un paso crucial hacia una mayor libertad de mercado, un modelo que ha demostrado ser efectivo en otros países prósperos.
    Políticamente, el rechazo podría ser utilizado por el gobierno para movilizar apoyo en las elecciones legislativas de 2025, buscando una cámara más favorable.

    No gastar más de lo
    que se recauda

    -¿Las provincias deberían acompañar con reformas menores el llamado del Presidente?
    -Las provincias deberían ajustar sus gastos a sus ingresos. No pueden continuar gastando más de lo que recaudan sin perjudicar a sus ciudadanos.
    Mantener un equilibrio fiscal no es una cuestión de ideología, sino de sentido común esencial para que cualquier gobierno pueda sustentar sus políticas públicas eficazmente.

    Alternativa liberal y antiestatista

    -¿Considera que es momento de avanzar hacia un proceso de afiliación masiva y fortalecer una estructura partidaria en el norte del país?
    -Es crucial avanzar hacia una afiliación masiva y fortalecer una estructura partidaria que ofrezca una alternativa liberal y antiestatista en toda la Argentina.
    Es fundamental construir esta estructura en todas las provincias con personas comprometidas con los principios de libertad.
    -Como principal dirigente de la fuerza, ¿cuáles son los pasos que dará La Libertad Avanza en el Chaco?
    -En el Chaco estamos trabajando para consolidar La Libertad Avanza, tramitando el reconocimiento oficial y fortaleciendo nuestra presencia en diversas localidades.
    Buscamos formar una coalición provincial que agrupe a los sectores dispuestos a unirse a esta lucha cultural por una Argentina más libre y ofrecer una alternativa competitiva a los partidos tradicionales, con un enfoque claramente liberal.

    Karina Milei visitará Corrientes

    La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, visitará Corrientes para inaugurar un local partidario y dirimir en la interna libertaria que diluye la fuerza del presidente Milei en Corrientes hacia dos direcciones, la primera representada por el diputado nacional Lisandro Almirón, y la segunda por el dirigente Ezequiel Romero. Llegaría secundada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
    Ambos concurrirán al Juzgado Federal 1 con competencia electoral, a una audiencia para el reconocimiento de La Libertad Avanza (LLA) como partido distrital.
    La visita tendría carácter similar a los encuentros legales realizados en Córdoba.
    Se recuerda que hace semanas atrás, el fiscal nacional electoral, Ramiro González, dictaminó por rechazar una serie de reclamos contra la inscripción de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, como agrupación política en Córdoba.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: sigue sin conformarse el jurado popular y mañana continúa la selección

    29 de octubre de 2025
    Política

    Zdero inauguró la Agencia de Inversiones del Chaco: «Hay cambios vitales para la Provincia»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Lucho Moser: “Fuerza Patria ganó 50 de los 70 municipios y será la defensa de todos los chaqueños”

    29 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos colombianos que integraban una banda que robaba casas en la región

    29 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un hombre armado frente a una escuela primaria de Resistencia

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Orgullo correntino: Alejo Pérez Esquivel competirá en la Liga Argentina Paralímpica
    • Con éxito se desarrolló la “Escuela de Formadores” de la Fundación River Plate
    • Detienen a dos colombianos por un robo millonario en Corrientes
    • Tassano le entregó a Unión Industrial de Corrientes el predio que será su sede
    • Operativo cerrojo: la Policía recuperó una moto robada en menos de una hora
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.