La decisión judicial ordenó la suspensión de la resolución 66/2024 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), por lo que se retrotraen los cuadros tarifarios a los valores que estaban vigentes antes del incremento.
La presentación había sido realizada por la fundación Consumidores Unidos del Chaco (Cucha), cuyo titular es Carlos Díaz, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo del Chaco como amicus curiae.
La medida cautelar otorgada por el Juzgado Civil y Comercial 21 de Resistencia contempla a las estaciones de peaje ubicadas en el acceso al puente interprovincial General Manuel Belgrano y en Makallé, ambas sobre ruta nacional 16. La acción de amparo presentada por Cucha planteaba dos irregularidades o falencias por parte de Vialidad Nacional y la empresa Corredores Viales SA, porque no cumplieron con dos pasos previos necesarios para un aumento tarifario. En primer término, no se realizaron las audiencias públicas correspondientes tal y como lo establece la ley; y, por otro, incumplieron con el pedido de la Defensoría del Pueblo del Chaco de que todo incremento debe ir acompañado por un plan de obras para las rutas concesionadas.
Precisamente la cautelar del Juzgado Civil y Comercial 21, además de dejar sin efecto la resolución 66/2024 que aumentaba los valores de ambos peajes, obliga a Vialidad Nacional y a Corredores Viales a que «implementen un procedimiento participativo -audiencia pública-, asegurando la efectiva participación de todos los ciudadanos, garantizando la accesibilidad y la transparencia en la fijación de tarifas de peaje». «En estos momentos de cierta liberalización y flexibilización del rol del Estado no se pueden dejar de lado los procesos que requieren la intervención de la ciudadanía», aseguró ayer Bernardo Voloj, defensor del pueblo del Chaco.
«Tampoco se puede avanzar con este tipo de actos desmedidos sin tener en cuenta la capacidad económica de los usuarios y que se oculte información a las instituciones que son garantes y promotoras de los derechos ciudadanos como es el caso de las defensorías del pueblo», remarcó. En tanto Díaz, de la fundación Cucha, sostuvo por su parte que hay que «considerar la importancia de las asociaciones de consumidores, que son dadas por la propia Constitución Nacional, de entablar acciones en defensa de los derechos colectivos y la tutela de intereses, en este caso, de todos los chaqueños». «El trabajo conjunto entre ambas entidades permitió arribar a este gran resultado que beneficia a tantos usuarios que circulan diariamente entre ambas provincias», finalizó.
ULTIMAS NOTICIAS
- ADEPA adhiere a los 5 principios para preservar la integridad de las noticias en la era de la IA
- Fuerte operativo de alcoholemia en Resistencia: 17 vehículos secuestrados y un sujeto se encerró en su auto, el saldo
- El Tribunal Ad Hoc definió a los nuevos integrantes del Comité Provincial contra la Tortura: Darío Gómez lo encabeza
- El jueves 21 se acreditará el refrigerio
- Concepción del Bermejo: esclarecieron el robo de 35 toneladas de soja
- Machagai: secuestraron tres caballos sueltos en la Ruta 16 tras un accidente fatal con otro equino
- Operativos de la Patrulla Preventiva: tres demorados, bienes recuperados y un detenido con pedido de captura
- San Cristóbal analizó la unidad del PJ en el Chaco ante los desafíos electorales