Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Restringen las visitas a Cristina Kirchner tras una reunión que mantuvo con economistas
    • Coimas en la ANDIS: Spagnuolo defendió su inocencia y se negó a responder preguntas
    • Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones
    • Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025
    • Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile
    • Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña
    • Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita
    • Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dengue: Chaco registró el 5% del total de casos confirmados en la temporada 2023/2024

    Dengue: Chaco registró el 5% del total de casos confirmados en la temporada 2023/2024

    21 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la temporada epidemiológica 2023/2024 en el país se confirmaron 526.030 casos de dengue, mientras que en nuestra provincia el total asciende a 28.119; el mayor registro entre las provincias del NEA.

    Al Chaco le siguen Formosa con 16.358 casos y Misiones 14.578; mientras en la provincia de Corrientes se notificaron 9.946 casos y el distrito de la región con menor número de personas afectadas.
    El último Boletín Epidemiológico Nacional reveló que en Argentina, en términos acumulados se han notificado desde la SE 31/2023 hasta la SE 23/2024 526.030 casos de dengue (95% autóctonos, 3% en investigación y 2% importados), de los cuales 508.867 (97%) corresponden al año 2024.

    La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 1.118 casos por cada cien mil habitantes.

    Se registra, en un análisis a nivel país, un descenso del número de casos desde hace 9 semanas – luego de las 3 semanas con mayor número de casos -, comprendidas entre las SE12 y SE14, cuando se registró un promedio de 60.514 casos semanales.

    En cuanto a la Región NEA, registró el mayor número de casos de la temporada entre las SE02 y SE04/24, con continuidad de casos durante toda la temporada, así como un ascenso temprano y por 17 semanas (SE40/2023 hasta la SE4/2024).

    Posteriormente se dio un descenso escalonado desde la SE5 hasta la SE23. Entre las SE20 y SE23 se registró un promedio de 252 casos semanales.
    En este sentido, en el NEA del total de casos confirmados en Corrientes, 8371 corresponden al año 2024, siendo que el Chaco registra en toda la temporada un total de 28.119 casos, Formosa 16.358 y Misiones 14.578.

    Datos nacionales

    A nivel país, los casos acumulados hasta la SE23 representan 3,29 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8,01 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020.

    En cuanto a la afectación por región, la mayor incidencia acumulada hasta el momento es la de la región NOA con 2048 casos cada 100.000 habitantes, seguida por el NEA con 1588, Centro con 1071, Cuyo con 288; y, Sur con 48 casos cada 100.000 habitantes.

    En cuanto al aporte de casos absolutos, la región Centro aportó el 61,6% de todos los casos notificados, seguida por las regiones NOA con el 23,1% y NEA, con el 13,1%, mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan el 2,2%.

    Detalles

    En la presente temporada se han identificado 3 serotipos en casos autóctonos, con predominio de DEN-2 /más de 56%), seguido de DEN-1 (más de 43% (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3 registrados a comienzos de 2024.

    Desde la SE31/23 a la SE23/24 se registró un 55% de los casos en personas de sexo legal femenino y el 45% de sexo masculino. La incidencia acumulada más elevada y el mayor número de casos se observa en personas entre 10 y 39 años. La incidencia más baja se registra en los mayores de 80 años y los menores de 10.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Restringen las visitas a Cristina Kirchner tras una reunión que mantuvo con economistas

    19 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Coimas en la ANDIS: Spagnuolo defendió su inocencia y se negó a responder preguntas

    19 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025

    19 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile

    19 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diputado nacional correntino se incorporó oficialmente el bloque libertario
    • Regatas cambia el chip y recibe a Instituto
    • A un año del homicidio, Goya pidió justicia por Andrés Bartlett
    • Ruta 14: secuestran neumáticos de contrabando por más de $28 millones
    • Ituzaingó: la Pesca del Surubí repartirá más de $150 millones
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.