Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Christian Zulli: «Si no cambia el rumbo, a los argentinos les irá muy mal»

    Christian Zulli: «Si no cambia el rumbo, a los argentinos les irá muy mal»

    23 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional Christian Zulli, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, adelantó que esta semana el bloque de Unión por la Patria se reunirá para ratificar su rechazo unificado a la Ley de Bases y al paquete fiscal.
    Expresó su preocupación por la flexibilización laboral que impulsa el proyecto presidencial y subrayó la importancia de la registración en el mercado laboral para evitar la informalidad.
    Destacó que la Unión Cívica Radical (UCR) adoptará la iniciativa de Unión por la Patria para avanzar con la reforma jubilatoria, aunque el Presidente adelantara que la vetará.
    Describió al panorama social «desolador» y remarcó que un aumento tal en las cifras de desempleo «no se veían desde el menemismo».
    -La Ley de Bases volvió del Senado con modificaciones. ¿Qué escenario se presenta nuevamente en la Cámara de Diputados?
    -Nosotros estamos, obviamente, esta semana que viene juntándonos en el bloque y decidiremos cómo avanzar con los cambios que se introdujeron.
    Hay una discusión sobre si se puede o no volver al mismo planteo. Lo vamos a estar resolviendo en la Cámara en los próximos días. Tal vez haya sesión y la posición del bloque será la misma.
    Es una ley que se ha modificado en algunos aspectos bastante importantes, pero creemos que el espíritu sigue siendo el mismo.
    Los cambios más importantes, como el de la reforma laboral, de la cual soy un defensor acérrimo de la registración, estamos yendo hacia una flexibilización y tendiendo a la informalidad del mercado laboral, por lo que lo veo muy complicado en ese tema.

    REFORMA JUBILATORIA Y
    POSIBLE VETO PRESIDENCIAL
    -Finalmente, la UCR adoptó una iniciativa de UxP y avanzó la reforma jubilatoria que, sin embargo, el presidente adelantó que vetará. ¿Cuál es su lectura al respecto?
    -La verdad es que se trató, pero se pidió sesión especial. Nuestro proyecto era superador al que se sancionó, pero no quita que no tengamos madurez política para encontrar puntos en común. Nuestro proyecto era superador, mejor, pero en todo caso hemos llegado a un acuerdo que es importante para la democracia y para los intereses de los argentinos. Hemos tenido acuerdo porque era algo que se tenía que resolver urgente.
    Quedó el de la UCR de una vez, poder actualizar los haberes del mes de marzo y hacer empalme con la suba del 8%. Es una recomposición interesante que no alcanza, pero vamos hacia un punto en común. La actitud del gobierno nacional de vetar todo lo que no le parezca es inmadura y tiene una visión de la macroeconomía, solamente, cuando hay que recuperar a los sectores carenciados.
    En ese sentido no se ha dado un gran paso, pero tendrá que pasar por el Senado. Volvería a Diputados y, si obtenemos dos tercios, obtendríamos la ley a pesar del veto.

    «Ser fieles al peronismo»
    -Por otra parte, ¿cuál es su opinión acerca de los últimos movimientos dentro del Partido Justicialista de Corrientes, y el pedido de expulsión contra el senador Carlos Espínola por votar a favor de la Ley de Bases?
    -Nosotros estamos dentro de un proceso de normalización. Gracias a Dios han venido los interventores, en una gran muestra de acción política, lo cual vemos muy positivo. Hemos tenido reuniones con todos los que quieran aceptar la casa del partido. Y nos enteramos del pedido de exclusión de Camau Espínola.
    Lamento que ese haya sido su voto. Creo que cuando uno llega a determinado cargo, llega con prestaciones y representaciones. Sabe que va a representar a un partido y a una visión de país determinada, y para eso se confió en él, la gente, el electorado.
    Si nosotros traicionamos eso, lamentablemente lo que estamos haciendo es mirar intereses personales y no definir desde lo colectivo.
    Cada uno tendrá su pensamiento personal. Hemos dicho nuestros argumentos contra la ley de bases y lamento mucho que haya tomado esa decisión, pero respaldo la iniciativa de los interventores de pedir su expulsión porque uno no llega solo y tiene que tener como siempre objetivo de representación en un partido tan histórico como lo es el peronismo. No llegó a través de un partido vecinal.

    «Vamos hacia un precipicio social de manera acelerada»
    -Más allá de lo político, en lo social, los índices son alarmantes: de acuerdo a la UCA el 55,5% de los argentinos cayó en la pobreza.
    -No solamente el área social, sino también la productiva, sacando creo que el área financiera, todas las demás están dando pérdida. Hay menos trabajo, no se atienden necesidades básicas, no se atienden alimentos a comedores. Hay inoperancia por corrupción, ya hubo denuncias de sobresueldos y de ñoquis, y de cosas que no llegan. Hay inoperancia en gas, que por no invertir en gasoducto tuvimos que comprar del exterior. No solamente en lo social, sino de manera integral, no veo un buen panorama.
    Creo que si estamos encerrados en estas actitudes dogmáticas y de perseguir a lo que no piensan como uno, creo que no va a tener buen término en lo social.
    Hay casi un 18% de indigencia, que no come todos los días o no tiene un techo donde vivir, no cumple las necesidades básicas del ser humano. Hay una encarnación dogmática por parte del gobierno para seguir un camino enceguecido, y la cosa no va a andar bien, más allá de que algunos digan que baja la inflación, y sigan con el relato maquillado, sin transparentar precios como el dólar, que va a llevar a una bola de nieve que pueda explotar. Si no cambia el rumbo a los argentinos les irá muy mal.
    -Otras de las consecuencias del ajuste han sido la reducción del porcentaje de cobertura en PAMI y el cierre de agencias de trámite en fronteras.
    -Obviamente, esto está escrito e incluido dentro del plan de Milei, que en honor al déficit fiscal piensa que echar a los administrativos, a los empleados públicos, es dejar a miles de despedidos en la calle y familias sin comer, no es para vanagloriarse.
    Cuando sabemos de algún cierre, estamos elevando proyectos de rechazo o diferentes mociones para hablar de esto en la Cámara de Diputados. Lamentablemente, esto hace parte de la política del gobierno nacional. La ejecución de un plan económico que está cerrando muchísimas oficinas y dejando trabajadores en la calle.
    Lo hemos visto en organismos como el Inadi, Anses, Agricultura Familiar, Pami, ya está ejecutándose este plan y vamos hacia un índice de desempleo importante, que no veíamos desde el menemismo. Vamos hacia ahí, pero de manera mucho más acelerada.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    • El “Fantasma” está entre los ocho mejores del país en U11
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.