Desde hoy, el precio de los combustibles aumentará un 5% en las estaciones de servicios del Chaco. Este incremento se da en consonancia con las subas a nivel nacional y se debe a una «corrección de los costos».
Miguel De Paoli, referente del sector afirmó que «es prudente estimar un 5% de aumento». Según las declaraciones de De Paoli, este incremento se da por una «corrección de los costos», mientras que los aumentos anteriores se debieron a una actualización de los gravámenes de los hidrocarburos.
Asimismo, resaltó que «la estimación oficial de lo que está pendiente de impuestos internos al día de hoy es del 18%. O sea, estamos pateando para adelante un problema».
Se destaca que el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió diferir, al igual que lo había hecho en mayo y junio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024 para evitar un impacto mayo en la inflación.
Una fuente oficial dijo a este medio que si se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma la nafta aumentaría 15% y el gasoil 10%, solo por el componente impositivo.
Los cálculos privados arrojaban un salto de al menos 18%. Finalmente, el impacto será de solo 1% sobre los precios finales.
Con el mismo objetivo, Caputo suspendió la indexación por inflación prevista para las tarifas de luz y de gas, ya que los usuarios residenciales, en particular los de ingresos medios y bajos, sentirán el impacto de la quita de subsidios aplicada ese mes en una época en donde el consumo es más alto por el descenso de las temperaturas. Es decir, las boletas serán más abultadas en los próximos meses.
Así lo explicó el asesor del Palacio de Hacienda, Felipe Núñez, a través de su cuenta oficial de X: «Las tarifas energéticas no van a aumentar en julio. Esto estaba planificado así en virtud de los aumentos realizados en junio y teniendo en cuenta la estacionalidad.
En relación a los combustibles, se decidió aumentar el 1% el componente de impuestos a los combustibles. El grueso del ajuste está hecho y ahora hay que pasar de la motosierra al bisturí».
La decisión tomada por Caputo no solo tiene que ver con garantizar el sendero de desinflación. El superávit fiscal conseguido hasta mayo y la sanción del paquete fiscal en el Congreso, entienden en el Ministerio de Economía, dan más aire para recalcular el ajuste.
La inflación lleva hasta mayo cinco meses de desaceleración, pero la quita de subsidios en energía de junio podrían poner presión sobre el IPC del Indec y cortar esa racha, por lo que la intención oficial es quitar presión para julio.
En paralelo, el Gobierno busca darle un alivio a los debilitados bolsillos de los consumidores en el marco de un aumento de la pobreza, la desigualdad y el desempleo durante el primer trimestre. Ese empeoramiento de las condiciones sociales también se sintió en el consumo y, en particular, en las ventas de combustibles.
ULTIMAS NOTICIAS
- Quinto femicidio del año: hallaron sin vida a la niña de 13 años que estaba desaparecida en Fontana
- EEUU sancionó a Cristina Kirchner «por corrupción» y le impedirá el ingreso a al país
- Las ventas en supermercados subieron un 4,2% interanual en enero
- Tenía prisión domiciliaria por una cusa de homicidio y la detuvieron en otra localidad
- Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
- Peter Lanzani fue detenido en Ushuaia por realizar grafittis en la vía pública
- Fontana: buscan a dos hombres que atacaron sexualmente a un joven colombiano
- Eliminatorias: sin Messi y bajas de peso, Argentina visita a Uruguay por la fecha 13