Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hermoso Campo: La Legislatura y CUCAI Chaco participaron de la iniciativa “Donar es Amar”
    • Durante el juicio en la causa Sena, dos áreas del Poder Judicial trabajarán remoto
    • Un ciclista murió atropellado por un camión en la Ruta 11
    • ¡Feliz cumple, Diego eterno!
    • Cámara Contencioso Administrativa y CEJ harán trabajo remoto durante el juicio del caso Sena
    • General San Martín: Zdero respaldó al campo chaqueño en la Expo Brangus y Brahman
    • ES VIRAL| En Jujuy los perros atrapan a los ladrones
    • Balearon a un joven en Villa Prosperidad de Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pérez Pons: «Zdero sigue autorizando aumentos y afectando la economía de los chaqueños»

    Pérez Pons: «Zdero sigue autorizando aumentos y afectando la economía de los chaqueños»

    3 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado del Frente Chaqueño, Santiago Pérez Pons, salió al cruce con el mandatario provincial tras la aprobación del aumento del 180% en las tarifas de luz en la provincia «generando un impacto devastador en hogares, industrias y comercios locales», y agregó: «Nadie en la gestión se preocupa por la gente que tiene que elegir entre pagar la luz o comprar comida».

    «Desde el gobierno provincial continúan aumentando desmedidamente los servicios de luz, sin propuestas que contengan a los usuarios y que contemplen una inversión en el sector. La situación económica de las familias chaqueñas es crítica y no podemos permitir que se empiece con cortes del suministro por no poder pagar aumentos despiadados», precisó el legislador.

    Asimismo, desde febrero, una nueva actualización tarifaria nacional en el costo del servicio de energía eléctrica entró en vigencia, establecida por la Secretaría de Energía de la Nación y autorizada por la gestión provincial. A su vez, se implementaron los aumentos provinciales aprobados durante las audiencias públicas de febrero, que incluían subas del 107% para usuarios residenciales, del 44% para comercios y pequeñas industrias, y del 19% para grandes usuarios. En el caso específico de los usuarios de SECHEEP, el servicio se categoriza en tres niveles según los ingresos y subsidios recibidos: Nivel 1 para ingresos altos, Nivel 2 para bajos ingresos y Nivel 3 para medios ingresos. «Al retirar gran parte de los subsidios que se les otorgaban a los niveles medios y bajos de la provincia, terminó resultando notable la variabilidad en los precios reflejados en las facturas», señaló Pérez Pons.

    «En la web de la empresa se pueden corroborar las facturas pasadas y las pendientes de pago, y los estimados que nos acercan desde las empresas y los hogares para los meses de julio y agosto son dramáticos», remarcó el economista, al tiempo que detalló: «Hay familias que pagaban unos 15 mil pesos de luz en diciembre y hoy orillan los 200 mil».

    «¿HAY SALIDA PARA EL TARIFAZO?»
    Pérez Pons envió un proyecto de ley que aún se encuentra pendiente para discusión en el Poder Legislativo del Chaco y que contempla una «tarifa equitativa, razonable y susceptible de ser implementada para las y los usuarios residenciales, definida según principios de justicia y distribución equitativa».

    En tanto, el oficialismo ya adelantó que no acompañaría la medida, a pesar de que la iniciativa dicta que los aumentos totales para los usuarios no deberán superar la evolución del «Valor Índice Uno», utilizado para calcular las remuneraciones del personal docente en el último trimestre del año calendario, y que podría significar una solución para gran parte de la población que hoy no puede abonar la tarifa.

    En cuanto a las pequeñas y medianas empresas del Chaco, el proyecto propone la aplicación de aumentos progresivos y sostenibles que no superen la variación registrada en el último trimestre del Índice de Precios Internos al Mayor (IPIM) publicado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

    «DOBLE DISCURSO»
    El diputado advirtió también sobre el cambio discursivo que «evidenció» a Zdero en los últimos meses y recordó que cuando era oposición llamaba a los usuarios a «no pagar las facturas de luz que tenían aumento». «Decían que le metían la mano en el bolsillo por realizar ajustes que se encontraban siempre por debajo de los índices de inflación y teniendo en cuenta las paritarias de los trabajadores, algo que no ocurre en la actualidad», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Hermoso Campo: La Legislatura y CUCAI Chaco participaron de la iniciativa “Donar es Amar”

    30 de octubre de 2025
    Sociedad

    Durante el juicio en la causa Sena, dos áreas del Poder Judicial trabajarán remoto

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Un ciclista murió atropellado por un camión en la Ruta 11

    30 de octubre de 2025
    Deportes

    ¡Feliz cumple, Diego eterno!

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Cámara Contencioso Administrativa y CEJ harán trabajo remoto durante el juicio del caso Sena

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés participó de la cumbre con Milei para negociar el Presupuesto 2026 y reformas
    • Desbarataron un criadero de pitbulls en Goya: tenían a perros en mal estado
    • Secuestran cocaína y marihuana tras un allanamiento en Capital
    • Con aumento, comienza el pago de sueldos a municipales
    • Choque fatal entre un automóvil y un camión cisterna en Ruta 14
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.