Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Cuando un árbol cae en el monte»: Nico Ojeda y su escultura sonora en la Bienal

    «Cuando un árbol cae en el monte»: Nico Ojeda y su escultura sonora en la Bienal

    12 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Del lunes 15 al domingo 21, de 9 a 20, en el Espacio de Gobierno de la Bienal de Esculturas 2024 permanecerá montada la escultura sonora interactiva «Cuando un árbol cae en el monte», del artista chaqueño Nicolás Ojeda.
    La instalación interactiva consiste en un árbol hecho con desechos tecnológicos de Resistencia; la figura se completa con una base de tronco nativo de un Tulipero de Gabón, a través de sensores capacitivos reactivos al tacto, el espectador activa la reproducción de fragmentos del paisaje sonoro del monte chaqueño.
    «En el Chaco, el desmonte es algo que se viene dando hace ya más de 100 años. La provincia fue protagonista de la producción del tanino en la región, pero también de la explotación ilimitada y sin control de su materia prima, el quebracho colorado. A partir de la intervención artística Cuando un árbol cae en el monte, se busca establecer un espacio de diálogo con otras formas de vida y entender que lograr un fin en común es posible», explica el artista.
    Esta obra permite reflexionar sobre la urbanización, las máquinas y las tecnologías, que están en constante e inevitable crecimiento hacia espacios que, no hace mucho tiempo, pertenecían a la naturaleza.
    «Cuando un árbol cae en el monte», asume desde una postura del arte también como herramienta crítica que este supuesto avance tiene un impacto socio cultural que se ve reflejado en las formas de consumo, por lo que existe una explotación importante de los espacios naturales, para cumplir con las necesidades de la sociedad urbanizada.
    La Bienal de Esculturas 2024, uno de los eventos culturales más importantes del país, es organizada por el Gobierno Provincial y la Fundación Urunday.
    Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto de Cultura del Chaco que ofrecerá en el Espacio de Gobierno de la Bienal, actividades gratuitas que van desde muestras, a espectáculos musicales, intervenciones teatrales y talleres artísticos para todas las edades.

    Sobre Nicolás Ojeda
    Nació en Chaco en octubre de 1994. Es artista sonoro, investigador y guía de naturaleza. Su trabajo parte del sonido y las nuevas tecnologías, se materializan en diferentes formatos como instalación, escultura, performance, video y sonomontajes.
    Participó en intercambios y residencias sobre artes electrónicas y video en el Chaco, Corrientes, Santa Fe, Misiones, Asunción, Colombia y Suiza. Expuso en espacios como Museo de la Cárcova, Centro Cultural Recoleta, ArteBA Fundación, Garra Galería, Centro de Arte Sonoro, Espacio Hijas del Arte, 3500 Feria de Arte, Chorizo Galería, Museo de Medios, Espacio Mariño, entre otros.
    Actualmente realiza su tesis de licenciatura en Artes Combinadas (Unne), proyecto desarrollado en Iighi (Conicet-Unne), seleccionado para el II Congreso Internacional de Arte Sonoro (Untref), y lleva adelante Resonancia, proyecto de difusión, creación e investigación de las artes sonoros.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia

    16 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    • Los Pumitas de Alvear se consagraron campeones del Provincial C15 de Futsal
    • La Copa del Nacional de Clubes Campeones se fue para la tierra colorada
    • El campeonato de Midland se celebró en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.