Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”
    • Pre – Federal/ Primera: Contundente triunfo de Cultural
    • Liga Argentina: Villa San Martín reaccionó en el momento justo y debutó con el pie derecho
    • Pre – Federal/ Primera: En suplementario, Regatas lo supo definir y se adelantó en la serie
    • Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»
    • Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista
    • El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales
    • Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dot Tuer: «Hay que entender al arte como parte de un todo, del desarrollo de la humanidad»

    Dot Tuer: «Hay que entender al arte como parte de un todo, del desarrollo de la humanidad»

    19 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La académica miembro fundadora de la Art College de Toronto, Dot Tuer, es una de las especialistas invitadas por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC – UNNE), a participar del Congreso Internacional de Artes que la casa de altos estudios despliega junto a la Bienal Internacional de las Esculturas de la Ciudad de Resistencia.
    En diálogo con La Voz del Chaco, Tuer reflexionó remarcó que el arte debe entenderse como parte integral del desarrollo humano, y subrayó que, en ese sentido, el arte contemporáneo, con sus variantes visuales, tecnológicas y discursivas, juega un papel crucial en la reflexión y crítica social de las sociedades actuales.
    Tuer remarcó que el arte es un motor de conocimientos, prácticas y síntesis. Enfatizó que, desde los comienzos de la cosmología, la ciencia y el arte han avanzado juntos en la búsqueda y cuestionamiento del desarrollo, y resaltó que, aunque en algún momento fueron separados, actualmente se están reuniendo nuevamente, a pesar de las dificultades para reconocer su propio diálogo.
    Por otra parte, la especialista afirmó la interacción entre museos, galerías, bienales, revistas, libros y universidades es fundamental para el desarrollo del arte contemporáneo, remarcando que estas colaboraciones enriquecen los espacios culturales y fortalecen el intercambio de conocimientos.
    A la vez, destacó la Visión y solidaridad artística del fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, Ñande MAC, Luis Niveiro, al crear un espacio cultural significativo en la región, y subrayó que marcará un antes y un después en la historia cultural de Corrientes y la región, con amplio reconocimiento internacional para arte contemporáneo local.

    ¿Cuál considera que es la importancia del arte contemporáneo en el contexto global actual, especialmente en términos de reflexión y crítica social?

    Hay que entender el arte como parte de un todo, del desarrollo de la humanidad. Desde el inicio de la civilización, el arte se manifestó y todos los pueblos del mundo sin excepción lo practicaron. Entonces, a partir de ese concepto, la relación arte/sociedad es una constante y de múltiples formas expresiva. Por lo tanto, podríamos decir que el arte contemporáneo, como concepto institucional, tiene con sus variantes expresivas, visuales, tecnológicas y discursivas, una fuerte impronta en las sociedades en términos reflexivos y de crítica social.

    ¿Cómo visualiza el arte contemporáneo como motor de conocimiento y cambio en la sociedad actual?

    El arte en sí mismo es un motor de conocimientos, prácticas y síntesis. Inclusive, desde el principio de la cosmología, ciencia y arte estuvieron caminando juntos como búsqueda y cuestionamiento de desarrollo. Aunque en algún momento, por diferentes intereses, se los separó, ahora desde hace un tiempo se vuelven a juntar, aunque aún cuesta reconocerlos dialogando juntos.

    EL INTERCAMBIO FORTALECE AL CONOCIMIENTO

    ¿Qué rol juegan las colaboraciones interinstitucionales entre universidades en el desarrollo y promoción del arte contemporáneo?

    Los museos, las galerías, las bienales, las revistas, los libros, las universidades; todo lo que conforma el discurso cultural hace aportes permanentes, y por eso son importantes sus interacciones. Y más aún cuando se trata de ver experiencias diversas, regionales e internacionales. El intercambio permanente de estas instituciones es lo que fortalece los espacios de cultura en el intercambio de conocimientos, se enriquecen mutuamente. Por eso estamos acá, para relacionarnos con la experiencia del Ñande MAC.

    Luis Niveiro, visión, colaboración y solidaridad artística

    ¿Cómo influye la visión de Luis Niveiro en la misión y el enfoque del desarrollo del arte contemporáneo desde Ñande MAC?

    Hay tres elementos importantes para destacar sobre el trabajo de Luis Niveiro para establecer el Ñande MAC. En primer lugar, el esfuerzo y la visión de concretar un espacio cultural de esta magnitud en la región va a promover y aportar a la cultura regional en general y a la local en particular. Un museo en una ciudad, bien organizado, es una de las referencias identitarias de la cultura y cosmología del pueblo. En segundo lugar, la forma de construcción del espacio, con una concepción de Luis, de ser colaborativa entre artistas. La donación como recurso de solidaridad cultural y artística entre pares es única como experiencia de museo. En tercer lugar, la gran generosidad de Luis de llevar adelante una empresa cultural, en principio desde sus propios recursos coleccionados. Ñande es, en guaraní, «nosotros,» y hace honor a esa forma de construcción que ideó Luis.

    «La irrupción de Ñande MAC será un antes y
    un después en la historia cultural del país»

    ¿Qué significado tiene para usted el proyecto de creación del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, Ñande MAC?

    La construcción del Museo también gravita fundamentalmente en la vida cotidiana de las sociedades, porque al mismo tiempo de ser una expresión cultural en sí misma, convergen a ese espacio otros elementos a tener en cuenta, educativos en todas las universidades, colegios, escuelas, su dimensión económica por su expansión, pues se integra al marco de las industrias culturales.

    ¿Cómo pueden los museos mantenerse relevantes y adaptables a los cambios en las prácticas artísticas contemporáneas?

    Sin dudas, hoy, todos los museos del mundo están ocupados en incorporar a las diferentes disciplinas artísticas que interpreten las diversidades contemporáneas. Elementos que enriquecen los conceptos culturales y artísticos de una sociedad.

    ¿Cómo cree que Ñande MAC puede contribuir al reconocimiento y la valoración del arte contemporáneo de la región en el ámbito internacional?

    La irrupción del Museo Ñande MAC, en el espacio cultural de Corrientes en particular, pero de la región en general, va a ser un antes y un después en la historia cultural del país.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”

    2 de noviembre de 2025
    Deportes

    Pre – Federal/ Primera: Contundente triunfo de Cultural

    2 de noviembre de 2025
    Deportes

    Liga Argentina: Villa San Martín reaccionó en el momento justo y debutó con el pie derecho

    2 de noviembre de 2025
    Deportes

    Pre – Federal/ Primera: En suplementario, Regatas lo supo definir y se adelantó en la serie

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Taragüi Rock hará vibrar el Cocomarola
    • Caos en la Costanera: conductor ebrio y armado atropelló varios autos estacionados
    • Motocicleta con tres pasajeros derrapó en la 3 de Abril: murió un joven de 19 años
    • Un oso melero sorprendió a vecinos en pleno centro de Caá Catí  
    • Por falta de fondos, quedó sin efecto la donación de tierras al Proyecto Kuera
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.