-Hay muchas preguntas, pero quiero arrancar con una opinión suya sobre su sucesora, que hoy está frente al Ministerio de Seguridad y cómo ve usted al gobierno nacional.
-Yo soy muy cuidadoso con las expresiones que se dicen respecto de alguien que está ocupando un lugar que uno ocupó.
No soy evaluador de nadie, con lo cual eso solamente se aprecia a través de lo que va sucediendo día a día en el ejercicio de la función. Soy cuidadoso.
-Seamos cuidadosos los dos. Pero, ¿y al gobierno nacional qué análisis puede hacer de este primer semestre?
-No coincido en el 99,8% de lo que hace. No, no. El daño producido al pueblo argentino es inconmensurable. Se ha roto la industria, se ha roto el comercio exterior, se ha roto la preparación y desarrollo de pymes y pequeñas y medianas empresas, la incentivación al campo; no hay nada a lo que uno pueda aferrarse.
Ha hecho 400 viajes gastando fortunas en cada uno de sus viajes, pero no ha traído absolutamente nada para los argentinos.
Por lo cual esa evaluación, que tengo todo el derecho del mundo a hacerla como hombre de la política y como cuadro preparado para ello, soy absolutamente crítico y enfrentado a esa posición.
-Coincidimos seguramente que, para emprolijar todas estas cosas, para enfrentar esta política, se necesita una oposición seria, responsable. Se necesita que el PJ nacional vuelva a tener legitimidad, organización, conducción política. ¿Podemos hablar de ello también?
-Sí, yo soy un hombre que no cree mucho en la política partidaria, porque el propio Juan Perón siempre mencionaba al partido, como la herramienta electoral para poder participar.
Nuestra visión movimientista siempre tiene que estar ligada a los trabajadores, tiene que estar ligada al campo, tiene que estar ligada al desarrollo, al respeto y reconocimiento de nuestros jubilados, a las mujeres embarazadas, a las personas con discapacidad, a todos aquellos que les ha tocado ser vulnerables en semejante maraña y que uno no puede hacerse el distraído mirando para otro lado.
-El Distrito Corrientes está intervenido. El año que viene, Corrientes elige gobernador, aparte de diputados nacionales. No elegimos senadores nacionales, pero elegimos en todas nuestras comunas a los intendentes, los concejales, diputados provinciales, senadores provinciales. En su momento se hablaba que usted vendría como interventor del justicialismo correntino para ordenar la casa si se quiere. Eso no fue; fueron otros los que vinieron de interventores. Se hicieron las listas, se hicieron las elecciones, y de hecho no se anduvo bien. Tal vez otra hubiera sido la historia si así hubiera ocurrido, ¿no? No sé, eso lo digo yo. ¿Cuál es su opinión?
-A ver, si uno pudiera ordenar las cosas, lo primero que tengo que decir es que tengo un enorme corazón en Corrientes. Mi corazón me atrae. Se parece mucho a mi manera de ver las cosas, una manera que tiene mucho que ver con ese concepto arraigado de la defensa de lo propio, de trabajar fuertemente para uno mismo. Con gusto hubiera sido un interventor.
Dos o tres dirigentes me pidieron que participara en ello. Entre ellos, Rodolfo Martínez Llano, a quien conozco desde hace muchos años, fue uno de los que me llamó para insistirme en que aceptara ese desafío. Yo, si el Presidente no me decía que lo hiciera, no lo iba a hacer, porque hacer el esfuerzo sobrehumano para después no tener respuesta cuando se armen las listas hubiera sido un sinsentido.
Quiero recordarles que yo soy de Quilmes, provincia de Buenos Aires, y que no estoy hablando de participar en las elecciones. Todo lo contrario, poder elegir naturalmente distrito por distrito caminando la provincia. No hay otra forma de poder hacerlo.
Pero hoy tienen una interventora, que es del grupo político nuestro, con quien arrancamos juntos hace muchos años y por quien tengo un enorme reconocimiento y cariño personal. Es Teresa García. Yo hablé con Teresa no hace mucho y le dije que, el día que ella lo considerara oportuno y conveniente, preparara cuatro o cinco distritos para caminarlos y que yo la iba a acompañar por lo mismo que le acabo de decir, por el cariño y el respeto que le tengo a Corrientes y porque hay que prepararse para competir en las mejores condiciones.
Estoy dispuesto a ayudar a los peronistas de Corrientes a que ‘encuentren en el agujero del mate.’
-Sí, es importante que su experiencia se sume, que su prestigio se sume. Le cuento, el próximo domingo, el Día de la Gendarmería Nacional, voy a entrevistar al ex gobernador de Formosa, Vicente Joga, que también tiene mucha experiencia en la región, conoce mucho esto, algo así como un seleccionado de hombres que saben y entienden, cuyo peronismo nadie puede dudar, para el gran desafío de los peronistas correntinos de volver a tener el gobierno en la provincia. El año que viene, reitero, se elige gobernador de la provincia, así que sería bueno armar un comando, o un seleccionado de gente que sepa, un Estado mayor, para acompañar al pueblo peronista de Corrientes a un triunfo electoral gubernamental, ¿no?
-Yo estoy de acuerdo. Y formaría desde afuera parte de esa suerte de comando específico para poder participar en las elecciones y colaborar. Como les insisto, lo mío no tiene interés porque yo no tengo domicilio en la provincia.
El objetivo tiene que estar en tratar de conseguir a los mejores, y los mejores están, el peronismo los tiene. Lo que nos puede pasar es que la desesperación y la mala visión respecto de determinados candidatos hagan que cometamos errores ya sabidos. Entonces hay que ir presentándose y preparándose para encontrar esa salida.
No es fácil, pero tampoco es tan complicado como para no pensar que el peronismo, después de lo que ha visto hasta este tiempo, pueda competir con serias posibilidades de ganar la provincia.
-Sí, usted mencionó a Martínez Llano. Días atrás estuve tomando un café con él, y dialogamos sobre esto también. Lo importante, no solamente para el peronismo de Corrientes y ganar la Gobernación, sino para el peronismo de todo el país, porque es una elección de medio tiempo para la administración Milei, y sería espantoso, diría yo, que Milei ande bien en Corrientes. Qué peor sería que gane Milei en Corrientes, porque eso le va a dar oxígeno a esta administración que usted califica de 98,8% o 99% mala.
-Horrorosa, no mala.
-Por eso, reitero, compartíamos este café con Martínez Llano y coincidíamos en eso. Y hablábamos bien de usted, porque Martínez Llano lo aprecia mucho también.
-Yo insisto, cuando uno tiene que pensar en cómo construir la política en una provincia de estas características, lo primero que tiene que hacer es pensar que en cada uno de los distritos tiene que estar consolidada la presencia de los que saben trabajarlo y conocerlo.
No puede ser que en algún momento tuvimos una cantidad muy importante de distritos y hoy, si no me equivoco, son cinco. Eso es porque hemos hecho las cosas mal. Y ni siquiera porque hemos desperdiciado nuestros propios candidatos, porque muchos de ellos están en sus casas y hay que ir a buscarlos y pedirles que se pongan al frente de una pelea de estas características.
Estoy convencido de que están todos decididos a hacerlo. Así que hay que jugar con todo lo que se tenga en la mano. Yo me acuerdo de tantas veces que he visitado Corrientes y, bueno, insistirle que tengo una debilidad particular por ello, por su música, su gente y sus costumbres.
Escuchaba a un paisano que me decía: ‘Usted sabe una cosa, en Corrientes el que gana-gana y el que pierde-angá’. Y esto, interpretado de la manera que me lo contaba este paisano, me hacía sentir que así había sucedido durante muchos años, pero que ya no hay más lugar para que sea tan contundente esto de que el que pierde-angá.
Acá lo que hay que hacer es buscar la vuelta para que todos los correntinos de bien tengan vocación de sumarse de todos los partidos políticos. Usted habrá visto que no he hablado mal de nadie y no lo voy a hacer. Vengo a discutir política para el crecimiento y desarrollo de la provincia.
-Concretamente, podemos decir que usted está dispuesto a sacar de la mochila el bastón de mariscal y ponerse al frente de este desafío electoral correntino, que el peronismo correntino puede contar con usted, con su experiencia, con su militancia, etcétera.
-Que cuentan conmigo siempre lo saben, y que tienen como interventora a una dirigente de lujo como Teresa García también lo saben. A través de mi cariño, de mi amistad, de mi respeto por Teresa, cada vez que ella me necesite para ayudarla a enderezar el carro de la presentación de las listas correntinas, yo voy a estar al lado de ella, ayudando a los amigos.
-Yo participé de dos reuniones en la sede del partido con la interventora Teresa García, la verdad que me causó una buena impresión.
-No se equivoca, no se equivoca, quédese tranquilo que está hablando con una mujer de muchos años, brava como pocas y con lo que hay que tener bien puesto para hacerse cargo de una gestión de estas características. Yo creo mucho en ella.
-Anunciaba antes a la audiencia que el próximo domingo tendremos al exgobernador de Formosa e Interventor del PJ de Corrientes durante varios años, el doctor Vicente Joga, también el Día de la Gendarmería Nacional.
-Los hombres y las mujeres de la fuerza saben lo que los quiero. Se les quiere y se les respeta cuando uno recompone lo que les hace daño. Por ejemplo, cuando yo asumí como ministro, faltando dos años para terminar la gestión, lo primero que hicimos fue resolver el tema de los sueldos, porque acá se piensa que aparte de tener la vocación de ser gendarme, los hijos de los gendarmes no comen todos los días y esta es una estupidez que hay que resolverla rápidamente.
Lo primero que hicimos fue equiparar los sueldos de las cuatro fuerzas federales y así funciona hasta el día de hoy. Hemos resuelto el tema del Hospital Churruca que se debía $3.360 millones y era muchísima plata, lo hemos resuelto y lo hemos puesto a funcionar. Entonces, cómo no estar contento de que se festeje el aniversario de la Gendarmería Nacional y nos lleven un abrazo de parte de uno.
-Algún concepto final, y nos despedimos con el cielo de mantilla.
-Mire, la situación de la provincia está convulsionada por la desaparición de este chiquito. Quiera Dios bendecirlos y encontrarlo. Es imperioso que ese chiquito aparezca.
Que Dios nos bendiga a todos y le dé la satisfacción a su mamá de tenerlo nuevamente en sus brazos a corto plazo. Lo digo de todo corazón.
Como no conozco cómo son las cosas más allá de lo que se dice en términos de los medios nacionales, no voy a opinar ni insistir, ni usar esta nota para agraviar a ningún dirigente. Solo digo que Dios los bendiga y les dé la fuerza y el entendimiento para encontrarlo.
-Es el deseo de todos.
-Y que nuestra visión sea la de seguir trabajando de la mejor manera para que todos los días la provincia vaya encontrando algo que genere riqueza y la haga sentir realmente distinta.
Que todos los habitantes, hombres y mujeres dispuestos a vivir en una provincia rica y desarrollada, sepan que el que gana le toca gobernar y el otro ayudar de la mejor manera que pueda, respetado por el que gobierna.
Entonces no será más, como decía aquel paisano, que ‘el que ganaba, ganaba y el que perdía, angá’. Que la cosa sea un poquito más genuina.
ULTIMAS NOTICIAS
- Javier Milei buscó un espacio para empezar la campaña, en medio de la preocupación por la calle
- Paro de APTASCH en Chaco: reclamo por aumento salarial insuficiente y falta de diálogo
- Trabajador rural de Río Muerto, el primer caso de hantavirus en Chaco
- Secuestro de celulares a los presos: en la Segunda había más cargadores que móviles
- Federal A: con camiseta nueva, Sarmiento debuta el domingo en casa
- Otra vez Bazooka fue detenido en Sáenz Peña: salió a robar con el mismo vehículo que usó en otro hecho
- Allanamiento por narcotráfico en Chaco: ¡Secuestran cocaína y detienen a mujer!
- Juez de paz suplente de Villa Berthet fue detenido por «usura»