Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Osuna: «No hay ni una prueba, solamente está en la cabeza de la Fiscalía»
    • Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»
    • El alegato del querellante Juan Díaz: “Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva”
    • Preso: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once
    • Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento
    • Recuperaron el arma de un efectivo policial robada en el barrio Zampa
    • Caso Sena, el final| Fiscalía: «La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes»
    • Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cláusula gatillo: el Frente Gremial reivindicó la herramienta «lograda por la docencia»

    Cláusula gatillo: el Frente Gremial reivindicó la herramienta «lograda por la docencia»

    24 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, Atech, Utre-Ctera, Sadop, reivindicaron la herramienta de la cláusula gatillo lograda por la docencia del Chaco a través del Frente, «tras mil batallas libradas en distintos tiempos», que tiene por objetivo corregir el desfasaje por inflación de cada trimestre.
    Asimismo, recordaron que el 14 de marzo pasado el Poder Ejecutivo se comprometió por escrito en el cumplimiento del pago de la cláusula a lo largo de todo 2024, «del mismo modo que ha quedado plasmado también en el acta de ese día, el compromiso gubernamental de la continuidad de las reuniones y precisamente para avanzar con la recomposición salarial, es decir incrementos por encima de la inflación.
    A esos fines, este espacio dejó plasmada la propuesta primera para que, a la brevedad se blanquee el famoso presentismo con la traducción de los 250 puntos que a hoy paga en negro el Gobierno llamándolo concepto aula, para que lo perciban todos los docentes, abarcando a los colegas jubilados; y avanzar hacia incrementos superiores a la inflación, como ha sido en cada uno de los tres últimos años», señalaron.
    En este sentido recordaron que «en 2021 los docentes chaqueños terminamos con un 20% de incremento salarial por encima de la inflación; en 2022 con un 20% por encima de la inflación y en 2023 con un 26% por encima de la inflación», repasaron.
    «En lo que va de 2024 llevamos percibido el 51,6% en concepto de cláusula gatillo correspondiente a la corrección del desfasaje por inflación del primer trimestre del año en curso percibido con los sueldos de abril último; a lo que se sumará la aplicación de la cláusula gatillo del segundo trimestre, a pagarse con sueldo de julio -anunciado recientemente por el Gobierno- con el acumulado que resultó un 18,58%.
    Si bien a la actual gestión de gobierno le correspondió pagar la cláusula gatillo en enero último, ha sido para cerrar la pauta de 2023, es decir, no forma parte del salario de 2024», destacaron.
    El Frente Gremial subrayó la vital importancia de la cláusula gatillo que tiene por fin no estar por debajo de la inflación de cada trimestre por la cual se reitera la necesidad de avanzar con la política de recomposición salarial.
    Para finalizar, el Frente dejó en claro la importancia que significa para el sector la cláusula gatillo.
    «Tiene por fin no estar por debajo de la inflación de cada trimestre, no significando aumento alguno; razón por la cual se reitera la necesidad de avanzar con la política de recomposición salarial, de aumento (por encima de la inflación), lo que ha sido ratificado ante el ministro de Economía en la reunión de la semana pasada desde este espacio gremial, haciéndose hincapié en la necesidad del blanqueo en primer término, de los 250 puntos que se paga en negro en concepto de presentismo», cerraron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Osuna: «No hay ni una prueba, solamente está en la cabeza de la Fiscalía»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El alegato del querellante Juan Díaz: “Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva”

    13 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Preso: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Día en recuerdo de las víctimas de tránsito: se entregarán reconocimientos por la labor en Seguridad Vial
    • Ordenan captura del organizador de eventos que se habría alzado con $100 millones
    • Buscan voluntarios para cuidar la vida en el Iberá
    • Un hombre de 60 años murió tras caer a una piscina
    • Delbonis se despide del tenis con su amigo, Leonardo Mayer
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.