Alicia Ogara enfatizó la relevancia de la planificación urbana como política de Estado tanto a nivel provincial como nacional. «El tema de la planificación urbana tiene que ser política de Estado. Trabajar en un plan estratégico para la provincia y para cada una de las localidades es fundamental. Hay que pensar en el presente y en los próximos 20 o 30 años de crecimiento», explicó.
«Este tipo de evento suma a lo que se denomina la planificación territorial y el ordenamiento urbano. Estamos hablando de inversiones, de ejecución de obras que impactan directamente en las áreas urbanas, en las localidades y en las ciudades», declaró en declaraciones a radio Natagalá.
Subrayó la importancia de la presencia de intendentes, concejales y equipos técnicos municipales, ya que el evento abarca desde la actividad privada hasta las empresas constructoras.
En cuanto a los desafíos de su gestión, Ogara mencionó que se enfrentan a retos diarios relacionados con la tierra, expropiaciones y terrenos ocupados ilegalmente. «Son desafíos diarios, pero creo que lograremos un equilibrio a largo plazo. Estamos trabajando para solucionar los conflictos y asegurar que cada expediente judicial relacionado con tierras represente una mejora para las familias involucradas», añadió.
Sobre la colaboración con el ámbito judicial, Ogara señaló que están trabajando en agilizar los trámites judiciales en coordinación con la Fiscalía de Estado y la justicia federal. «Es cuestión de compromisos y colaboración para solucionar los problemas, ya que detrás de cada expediente judicial hay familias que necesitan soluciones».
Ogara también se refirió a la reorganización del equipo de trabajo en su área. Explicó que el equipo Hábitat fue disuelto y reemplazado por el EcoEquipo. «Hoy contamos con el EcoEquipo, que está trabajando en distintos sectores. El equipo se reorganizó y se redujo, pero seguimos trabajando de manera eficiente», afirmó.
El EcoEquipo, según Ogara, está distribuido en varios puntos estratégicos: «tenemos un equipo fijo en la Rural, otro en el Hospital Perrando, uno en Fontana y otro en el Ministerio de Educación, trabajando en la limpieza y mantenimiento de escuelas. La reorganización ha sido crucial para mantener la eficiencia y efectividad de nuestras labores.»
ULTIMAS NOTICIAS
- Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana
- Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”
- Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia
- Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos
- Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
- La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
- Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
- El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
