Luego de obtener registros de cámaras trampa de un nuevo yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas confirmaron que se trata de Tañhi Wuk, el ejemplar macho identificado como habitante frecuente de la Reserva Natural Formosa y sus alrededores.
La identidad del individuo fue verificada al contrastar las imágenes obtenidas y corroborar que el patrón de manchas, característica única de cada ejemplar, coincide con el del macho registrado en diversas oportunidades en el área protegida formoseña.
Previo a este hallazgo se habían encontrado huellas de la especie que no correspondían a ninguno de los ejemplares registrados en la zona.
El nombre Tañhi Wuk, que significa “dueño del monte” en idioma wichí, fue elegido recientemente a partir de una votación ciudadana en la que participaron cerca de 6 mil personas. Se trata del séptimo yaguareté registrado en la región chaqueña y el primero silvestre en ser fotografiado en dos áreas protegidas nacionales distintas.
El nuevo registro fue obtenido por cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional El Impenetrable por Fundación Rewilding Argentina (FRA), en el marco del convenio y los proyectos que esta desarrolla junto a la Administración de Parques Nacionales (APN). Asimismo, el hallazgo se vincula al proyecto de monitoreo del Monumento Natural Yaguareté implementado desde 2022 de manera conjunta y articulada entre guardaparques y técnicos de la Reserva Natural Formosa, la Dirección Regional NEA de la APN y el Proyecto Yaguareté, perteneciente al IBS-CONICET, con el objetivo principal de evaluar continuamente la presencia de la especie en la Reserva y la disponibilidad de presas, utilizando cámaras trampa y observaciones de diversos indicios.
Durante estos años se instalaron 30 estaciones de cámaras trampa, logrando obtener hasta el momento 18 registros de Tañhi Wuk en siete de ellas. Este yaguareté macho adulto fue registrado por primera vez en la Reserva Natural Formosa en marzo de 2022 y, desde entonces, fue monitoreado a través de cámaras trampa y registros de personas de la zona, lo que permitió confirmar su presencia y obtener información valiosa sobre su comportamiento.
Esta noticia resalta el rol de las áreas protegidas para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción en el país, a la vez que pone en evidencia la importancia del Río Bermejo como un corredor para el Monumento Natural Yaguareté y la necesidad de redoblar los esfuerzos de conservación en este sitio, con el fin de garantizar la conectividad ecológica entre estas áreas núcleo para la movilidad de los ejemplares y el flujo genético.
El esfuerzo de estas instituciones es apoyado por los gobiernos de las provincias de Chaco y Formosa y la Fundación Vida Silvestre Argentina, mientras que los proyectos de monitoreo son acompañados de un trabajo activo con la comunidad de estas provincias para aumentar la tolerancia a la presencia de la especie y favorecer la convivencia.
ULTIMAS NOTICIAS
- Saltó el muro de la casa de su ex y se robó a su hija de 7 meses: terminó tras las rejas
- Hubo compromiso de los empresarios y la UTA Chaco garantizó el servicio de colectivos
- Mafia de los desmontes: la Fiscalía Federal pidió la detención del poderoso empresario forestal Roberto Nardelli por desmontes ilegales
- La justicia solicitó aporte de datos sobre el siniestro fatal en el que se fugó una conductora
- Caso Loan: renunció el abogado de la familia y antes aseguró que falta poco para saber «la verdad»
- Escruche: ingresó por los techos, rompió una ventana y sustrajo la $3.000.000 y 500 dólares
- Ataque de colectivos en Resistencias: daños materiales y nadie lesionado
- Juan Arregin confirmó que el femicida de Sol tenía antecedentes de violencia hacia su abuelo