Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena
    • Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato
    • ABR/ Primera: Don Orione cerró la fase regular con una victoria
    • YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional
    • Caso Cecilia| Día 1 del juicio: selección de jurados
    • El Gobierno provincial anunció el pago de sueldos para jubilados y activos
    • Martes lluvioso y con descenso de temperatura en Resistencia: el Chaco se cubre de lluvia
    • Barranqueras: intentó robar a la esposa de un policía y terminó abatido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sin apoyo para eliminar las PASO, el Gobierno busca consensuar para que dejen de ser obligatorias

    Sin apoyo para eliminar las PASO, el Gobierno busca consensuar para que dejen de ser obligatorias

    27 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La semana pasada, los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, se reunieron con los principales bloques opositores en la Cámara de Diputados para transmitirles la intención de avanzar con una reforma política completa, que incluye la eliminación de las PASO, modificaciones en el financiamiento de los partidos, la implementación de la Boleta Única de Papel y limitaciones en las campañas, entre otros puntos.

    Los legisladores escucharon los detalles de las iniciativas del Poder Ejecutivo y se mostraron propensos a apoyar algunos de los temas en particular, pero manifestaron su desacuerdo con ciertos ítems, principalmente en lo que respecta a las primarias.

    Para el PRO, una de las bancadas con más integrantes en el recinto y un aliado indispensable para La Libertad Avanza en su objetivo de aprobar los textos que presente, se trata de una medida que perjudicaría a los espacios que tengan internas por resolver.

    Este es el caso, justamente, de la agrupación fundada por el ex presidente Mauricio Macri, que viene teniendo una fuerte discusión entre sus distintas filas y fue una la agrupación que más veces utilizó esta herramienta legislativa para solucionar las diferencias con sus socios eventuales.

    Por este motivo, el partido amarillo propone, en cambio, impulsar un proyecto que elaboró una de sus principales integrantes, María Eugenia Vidal, y que plantea mantener las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PAS), pero transformarlas en optativas.

    Si bien el Gobierno no está de acuerdo con esa opción, ya que considera que no resuelve el problema de los gastos que demandan esos comicios, en Balcarce 50 reconocen que están dispuestos a negociar alguna alternativa similar a esa, si es que no tienen el apoyo necesario como para eliminarlas del todo.

    En este sentido, Catalán y Rolandi están tratando de organizar por estas horas una nueva reunión con la oposición “dialoguista” para la semana que viene, con la premisa de escuchar la respuesta de cada bloque al planteo de quitar las PASO.

    Los funcionarios volverán a argumentar en ese encuentro los motivos por los cuales el Poder Ejecutivo cree que se trata de una votación que, según palabras del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “no sirve para nada”. No obstante, estarán abiertos a negociar.

    Todavía no hay una fecha concreta para esa reunión y tampoco se sabe si será con diputados o con senadores, o con ambos -por separado-, ya que en la Cámara alta descansa un proyecto con media sanción que establece otra de las iniciativas del oficialismo en el marco de la reforma política, la implementación de la Boleta Única de Papel.

    Puntualmente, la medida que ya se votó en Diputados y que desde hace un tiempo está frenada, plantea llevar a nivel nacional el modelo que se utiliza actualmente en casi toda la provincia de Córdoba, excepto en La Falda, Marcos Juárez, Cosquín y Carlos Paz.

    En este sistema, se utiliza una planilla con todas las categorías de los cargos a elegir y, abajo, los candidatos en cuestión. De esta manera, el votante puede marcar en un casillero por la lista completa, si así lo desea, o bien a cada aspirante por separado.

    Este mecanismo es especialmente resistido por los partidos más chicos, quienes remarcan que, como muchas veces no llevan candidato a Presidente y vice en sus boletas, pasarían a ser desapercibidos por el electorado en el cuarto oscuro.

    El Gobierno necesita del apoyo de casi todos los sectores “dialoguistas” para avanzar con estas reformas, ya que cualquier cambio en el sistema electoral requiere de mayoría absoluta en el Congreso, es decir, la mitad más uno de los integrantes del recinto.

    En el oficialismo saben que, si finalmente se avanza con el proyecto de Boleta Única que ya tiene media sanción, el texto sufrirá arreglos en el Senado y volverá a Diputados, por lo que serán claves las conversaciones previas.

    Los funcionarios nacionales invitarían a la reunión de la semana que viene, si finalmente es con los senadores, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, al presidente provisional del cuerpo, Bartolomé Abdala y al jefe de la bancada de LLA, Ezequiel Atauche.

    Sin embargo, ninguno de los tres había sido convocado hasta el momento por la jefatura de Gabinete y en el bloque libertario tenían previsto en agenda otro encuentro para estos días, para debatir la reforma previsional que se presentaría en agosto y que buscará aumentar la edad jubilatoria y privatizar parcialmente el sistema.

    No obstante, si bien en principio este proyecto ingresará por el Senado, será uno de los temas que primero se tratarán en el Consejo de Mayo, el grupo que presidirá Francos, con representantes de los gobernadores los legisladores, los empresarios y los sindicalistas, para plasmar en iniciativas parlamentarias los puntos firmados en el Pacto de Mayo.

    El organismo ya fue formalmente anunciado en el Boletín Oficial, pero todavía restan unos 20 días para que se elijan a sus integrantes. Por el Poder Ejecutivo, además del ex titular de la cartera del Interior, se especula que esté representado por el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato

    28 de octubre de 2025
    Deportes

    ABR/ Primera: Don Orione cerró la fase regular con una victoria

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional

    28 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia| Día 1 del juicio: selección de jurados

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Atraparon a una banda que transportaba bolsas con carne de ciervos faenados y armas ilegales
    • YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional
    • En una emotiva audiencia de adopción, una niña recibió un DNI simbólico con nueva identidad
    • Ituzaingó: hallaron un carpincho bebé con signos de haber sido mascota ilegal
    • Goya: la Policía Rural encontró a una mujer desorientada caminando sola por la ruta
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.