Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo
    • Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días
    • Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña
    • Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero
    • Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó
    • Sólo un susto: un utilitario impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la Ruta 16
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Vigilia, música en vivo y caña con ruda en el Museo del Hombre

    Vigilia, música en vivo y caña con ruda en el Museo del Hombre

    31 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este miércoles 31 de julio desde las 21.30, el Instituto de Cultura del Chaco invita a compartir la vigilia de la caña con ruda, en el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta (Juan B. Justo 280). Habrá música en vivo con el dúo Nordestada y convite tradicional. También se podrán adquirir la tradicional “vacuna guaraní”. La participación es libre y gratuita.

    Esta bebida se ingiere el primer día de agosto, en un ritual para espantar los males del invierno. Tres sorbos en ayunas es la indicación que muchos duplican o triplican durante el día.

    El convite será a medianoche, pero desde las 21.30 comenzará la vigilia con música en vivo del Dúo Nordestada formado por Tito Luque y Julio Romero, que desplegará un cuidado repertorio de música del litoral que da vuelo a la palabra y deja navegar sobre el pulso de la guitarra el decir melodioso del bandoneón.

    La vacuna guaraní

    “La caña con ruda es parte de nuestra cultura ancestral, heredada de los guaraníes: en un principio era la guaripola con la contrayerba. Hoy se utiliza la caña con ruda, luego de la llegada de los españoles, que introdujeron la ruda a estas regiones con la fama de propiedades mágicas”, recordó Alejandro Ruiz, director del Museo. “El alcohol masera la ruda y fermenta sus propiedades medicinales. Es muy conocida también como la vacuna folclórica. Por eso se toma los primeros de agosto, en el comienzo del crudo invierno”.

    Esta costumbre, enraizada en el norte argentino, se extendió por todo el país. Es una tradición milenaria que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

    Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas. En su canal oficial, el Museo compartió un video con más información: https://www.youtube.com/watch?v=15_xdFVf4tc

    Preparación y cómo adquirir

    La preparación en varias presentaciones de botellas y tamaños es una iniciativa de la Asociación de Amigos del Museo. “Cada año, desde principios de julio, comenzamos a preparar la caña con ruda. Tenemos dos variedades: la tradicional y la caña dulce”, explicó Ruiz.

    La caña tradicional contiene algunas ramitas de ruda, que se frotan entre las manos y se colocan dentro de una botella con caña. En cambio, la dulce tiene una preparación con mayor elaboración: contiene una base de caramelo (quemadillo), aloe vera, cascaritas de naranja y miel.

    A las 00.00 se compartirá un convite con quienes estén en la vigilia. También están a la venta en el museo, de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.00. La presentación de litro cuesta $7000, la petaca de 200 cc $4000 y la Vial de 100cc, $2500.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero

    18 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Caso Loan: la Justicia Federal frenó la maniobra para «mudar» la causa y confirmó el juicio
    • La UCP realizó el Summit UCP 2025 sobre Ciberseguridad, IA e Higiene Digital
    • Corrientes quedó anteúltima en el ranking nacional de salarios
    • Llega la Fiesta Grande 4: Colinental prepara su copetín de gala
    • Robaron una casa y amordazaron con una almohada a la dueña
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.