Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desde el jueves a la noche se esperan lluvias y tormentas en Resistencia y alrededores
    • Cayó una avioneta con 140 kilos de cocaína en Salta: video revela el momento del accidente
    • CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días
    • Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»
    • El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei
    • Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal
    • El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado
    • Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cruces en la Bicameral por aumento de fondos a servicios de inteligencia

    Cruces en la Bicameral por aumento de fondos a servicios de inteligencia

    9 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo avanzó ayer por la tarde con el análisis de 39 decretos firmados entre 2019 y 2023 por las presidencias de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.
    Al comienzo de la reunión, la diputada Ana Carolina Gaillard (UxP) pidió ampliar el temario para incorporar los decretos 614/24 y 656/24 que modifican y asignan partidas presupuestarias para la Secretaría de Inteligencia de Estado (Side).
    «Creemos que Inteligencia es un tema muy delicado, muy complejo, que requiere de los acuerdos de todas las fuerzas políticas para legislar en la materia, no pueden ser tratados por DNU porque tienen que ver con la vigencia del Estado de Derecho y la vigencia del orden democrático, cualquier modificación debe ser hecha por ley», argumentó Gaillard.
    El titular de la Bicameral de Trámite Legislativo, Juan Carlos Pagotto (LLA), aclaró que el tema también es competencia de la Bicameral de Inteligencia. «Se trata de temas que son de una extrema delicadeza, sobre todo en un momento que es bastante conflictivo a nivel mundial -sostuvo-. La seguridad de la Nación está por encima de cualquier consideración de política partidaria que podamos tener».
    El diputado Nicolás Massot (HCF) también reclamó incorporar los decretos 614/24 y 656/24 al temario. «Los únicos dos decretos que son relevantes para que dictaminemos, porque hace a que podamos llevarlos con mayoría simple a cualquiera de las dos Cámaras, son los últimos decretos del diseño de la Secretaría de Inteligencia y su financiamiento», manifestó Massot.

    COMPROMISO CON LA
    CALIDAD INSTITUCIONAL
    Por su parte, el diputado Francisco Monti (UCR) opinó que «el funcionamiento de los servicios de Inteligencia en los últimos treinta años no ha sido óptimo». «Queremos dar vuelta una página de la historia y tener un compromiso con la calidad institucional», dijo.
    Desde la bancada de izquierda, el diputado Christian Castillo (FIT) consideró que «amerita el rechazo» del DNU que «le atribuye $100 mil millones en fondos reservados, de un gobierno que dice que no hay plata para los docentes, para la asistencia social, para la obra pública». «No hay plata para nada, pero hay para fondos reservados», dijo.
    El senador Bartolomé Abdala (LLA) consideró que los decretos sobre la Side «cumplen con la Constitución y con la Ley 26122». «Nadie puede desconocer el deterioro que ha tenido el sistema de Inteligencia nacional», añadió.
    «Este Gobierno tiene la fuerza popular, viene a cambiar las cosas, queremos una Argentina distinta, merece el voto de confianza», argumentó Abdala.
    En tanto, el diputado Hernán Lombardi (PRO) destacó el trabajo realizado por la Bicameral de Trámite Legislativo en la gestión actual. «Hemos aprobado 130 decretos en lo que va del año, en los últimos cuatro años no se trató ninguno», comparó.
    «Si hay una Comisión que sigue estrictamente el presupuesto de los organismos de Inteligencia, pareciera lógico que se trate en esa Comisión», consideró también.
    Sometida a votación a mano alzada, la propuesta de Gaillard fue rechazada. En cambio, se aprobó una moción del diputado Lombardi para que la Bicameral se reúna cada quince días y continúe el análisis con los DNU de la administración vigente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Desde el jueves a la noche se esperan lluvias y tormentas en Resistencia y alrededores

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Cayó una avioneta con 140 kilos de cocaína en Salta: video revela el momento del accidente

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Las hermanas Zibelman se consagraron subcampeonas argentinas de Remo
    • El Instituto Oncológico «Papa Francisco» realizó casi 2.000 atenciones desde su apertura
    • La fuerza femenina en escena: danza y teatro confluyen en el Teatro de la Ciudad
    • Destacan la atención integral del Instituto Oncológico Corrientes
    • Buscan a un sujeto que intentó abusar de una mujer discapacitada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.