Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gloria Romero, en la previa del juicio: «Yo no tengo que defenderme, porque no tengo nada de qué defenderme»
    • Se incendió una vivienda en Resistencia por un cortocircuito en la cocina
    • Primera baja: Gerardo Werthein deja la Cancillería, su renuncia será efectiva el lunes
    • Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia
    • ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?
    • 26O: el peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo
    • Resistencia: fue demorada por herir a su vecina en Villa Don Andrés
    • Dos detenidos en Puerto Tirol con cocaína durante un operativo preventivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 22 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Partió la Marcha Contra el Hambre: originarios recorren 50 kilómetros a pie

    Partió la Marcha Contra el Hambre: originarios recorren 50 kilómetros a pie

    9 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Comunidades wichí, qom y criollos de diferentes parajes y sectores del interior profundo de la provincia iniciaron ayer una «Marcha multisectorial contra el hambre, por la dignidad y el trabajo, en defensa de las economías regionales y el federalismo. A 100 años de la Masacre de Napalpí».
    Durante la mañana, diferentes organizaciones partieron en dos columnas, desde Miraflores y desde Villa Río Bermejito, dirigiéndose hacia Castelli, localidad donde confluirán hoy en un abrazo, después de caminar unos 50 kilómetros aproximados en cada columna bajo las consignas «Ni un pibe sin comer, Milei no aceptamos el hambre, el ajuste, la entrega y la represión. Gobernador Zdero, ¿va a defender el pueblo chaqueño o subordinarse ante tanto atropello?».
    Los participantes de la marcha que seconcentró en Miraflores provienen de Fortín Belgrano, El Sauzalito, El Sauzal, Vizcacheral, Misión Nueva Pompeya, Wichí, entre otras. Mientras que la otra columna que se nucleó en Villa Río Bermejito, concentró a habitantes de El Espinillo, parajes rurales y localidades aledañas.
    De esta forma, ayer recorrieron 20 kilómetros por la mañana, almorzaron y descansaron, y continuaron 20 kilómetros más por la tarde, y acamparon a la vera de las rutas. Mientras que hoy desde muy temprano, realizarán el trayecto final de unos 10 kilómetros.
    Ambos contingentes se encontrarán para realizar un acto multisectorial del que participarán comunidades qom, wichí, mocovíes, criollos, campesinos pobres y medios, dirigentes sindicales, docentes, estudiantes, artistas e iglesias. Tras esto, recorrerán la ciudad y posteriormente acamparán en la rotonda de acceso.
    Desde el inicio, acompaña la marcha el diputado provincial por el bloque del PTP- PCR, Rodolfo Schwartz, así como dirigentes de la CCC, FNC.
    La protesta busca la creación de una mesa intersectorial de abordaje de la crisis, con la participación del Poder Ejecutivo, con representantes de todos los sectores del trabajo y la producción de la ciudad y el campo, organizaciones de pueblos originarios y sociales, sindicatos, intendentes, iglesias y representantes legislativos, exigiendo «la devolución de lo que la Nación nos quitó y las respuestas al agravamiento de la crisis económica y social».

    Los motivos
    de la marcha
    Al momento de fundamentar la protesta, las organizaciones convocantes, la CCC (Corriente Clasista Combativa), FNC (Federación Nacional Campesina) y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, señalaron que «el Chaco es golpeado por los últimos índices de pobreza que rozan el 80% solo en Gran Resistencia, mientras que en El Impenetrable no esperan cifras, ni que algún estadista les cuente su cruda realidad: lo sienten en sus vidas cotidianas, despojándose de sus pocas pertenencias, para ponerlas en venta y así poder comprar alimentos.
    No hay comedores y merenderos escolares ni comunitarios y lo único que avanza es la tuberculosis y el mal de chagas».
    «La crisis alimentaria es alarmante, con 4 de cada 10 niños y adolescentes sin acceso a una alimentación mínima, una situación que se agrava en el norte de la provincia, a pesar de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que exige la provisión de alimentos, el Gobierno solo entrega módulos alimentarios a una fracción mínima de las familias afectadas», aseguraron.
    «La situación se ha deteriorado aún más debido a la inflación, la desocupación, y la falta de apoyo a pequeños productores, lo que ha dejado a 300 mil personas en emergencia alimentaria. El plan Ñachec es insuficiente para las necesidades básicas de las familias», añadieron.
    Crece el hambre, la desnutrición y la tuberculosis en lo más profundo del Chaco, mientras que «el gobierno nacional que tiene retenido 5 millones de kilos de alimentos en sus galpones», advirtieron.
    La situación se agrava con políticas como la quita de los aportes para el Incentivo Docente, el Fondo Compensador de Jubilaciones, el transporte, la energía y la obra pública.
    Incorpora a los trabajadores en el Impuesto a las Ganancias, cuando el salario no es ganancia y reduce el Impuesto a los Bienes Personales de los más ricos. Quita derechos laborales conquistados en más de 100 años.
    «Abre las importaciones que terminarán con producciones como la de nuestro algodón y la industria textil y pone en discusión la Coparticipación Federal, donde no son pocos los que quieren rebajarla para el Chaco», expresan.
    De esta forma denuncian que el Gobierno «favorece a los poderosos mientras la mayoría del pueblo, especialmente ancianos, niños y jóvenes, sufre las consecuencias de una política que los deja cada vez más desprotegidos».

    Adhesiones
    Asimismo esta protesta cuenta con la adhesión de más de 25 organizaciones sociales y gremiales como Corriente Clasista y Combativa Chaco (CCC) y Mesa Federal; Federación Nacional Campesina (FNC) y Mesa Federa; Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha Chaco y Mesa Nacional; CGT Chaco; Sindicato de Camioneros Chaco; CTA de los Trabajadores Chaco; CTA Autónoma Chaco y Secretaría Nacional de Relaciones Institucionales; UPCP; ATE Chaco; AdiunneD; UTEP Unión de Trabajadores de la Economía Popular; Corriente Nacional de Trabajadores Estatales René Salamanca CCC; Corriente Nacional Bases Federadas (Chacareros); Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT); Movimiento Nacional Campesino Indígena- Vía Campesina (MNCI) – Somos Tierra; Mesa Agroalimentaria Nacional; Frente Agrario Evita; Movimiento Nacional Campesino Indígena UC; Movimiento Octubres Rural; Red Siembra Vida; Cepa Corriente Estudiantil Popular Antimperialista; MUS Movimiento de Unidad Secundaria y Movimiento «Ni un pibe menos por la droga».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Gloria Romero, en la previa del juicio: «Yo no tengo que defenderme, porque no tengo nada de qué defenderme»

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Se incendió una vivienda en Resistencia por un cortocircuito en la cocina

    22 de octubre de 2025
    Nacionales

    Primera baja: Gerardo Werthein deja la Cancillería, su renuncia será efectiva el lunes

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?

    22 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gendarmería secuestró 60 celulares valuados en $18 millones
    • Valdés entregó 10 viviendas del programa «Oñondivé» en Goya
    • Se presentó el libro Así luchamos los artilleros de Malvinas
    • Chaco: estrenan colectivos con botón antipánico para choferes
    • Despiden a 13 trabajadores de una prepaga correntina por «modernización»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.