Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Brutal crimen en Villa Libertad: mataron de un disparo en la cara a «Cuervito» Salinas
    • El Puerto de Barranqueras exportó a Bolivia 300 toneladas de trigo santafecino
    • La Justicia Federal ordenó devolver una topadora incautada por desmontes ilegales
    • EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina llegaría a US$40.000 millones
    • Alerta por lluvias y tormentas para todo Chaco desde esta noche
    • Tras 45 días, finalizaron las obras de mantenimiento en el puente General Belgrano
    • La Anmat prohibió una popular golosina y productos de la marca Mami Keto
    • SIKA inauguró su nueva planta en Puerto Tirol operada íntegramente por mujeres
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Nación define acciones estratégicas para desarrollar el flujo de la hidrovía

    La Nación define acciones estratégicas para desarrollar el flujo de la hidrovía

    12 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, bajo la órbita del Ministerio de Economía, la responsabilidad de llevar adelante el llamado y la adjudicación de la licitación pública nacional e internacional para la concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), comúnmente conocida como la hidrovía Paraná-Paraguay.
    El decreto establece que la licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y las tareas de dragado de la vía fluvial podrá realizarse dividiendo los contratos «en tantos tramos o actividades como sea técnicamente conveniente».
    La vía fluvial que será concedida en esta licitación se extiende desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.
    La VNT, con una longitud de 1.635 kilómetros, es el corredor principal para la exportación del 80% de los productos argentinos, principalmente granos y derivados. Además, esta vía es utilizada para el transporte de cargas provenientes de la Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

    EL CANON A LAS BARCAZAS SE MANTENDRÁ
    Se recuerda que, durante 25 años, la concesión de la hidrovía estuvo en manos de un consorcio privado conformado por una empresa belga y una argentina. Sin embargo, en septiembre de 2021, al vencer el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos (AGP), asumió la administración de la VNT.
    El decreto publicado recientemente instruye a la AGP a mantener el nivel actual de prestación del servicio y continuar cobrando el peaje hasta que los nuevos adjudicatarios de la licitación tomen posesión de la concesión.
    Esta misma semana, mediante el decreto 699/2024, el gobierno nacional introdujo cambios significativos en la gestión de las vías navegables del país, declarando este servicio como público y reasignando responsabilidades clave a nivel estatal.

    TAREAS ESPECÍFICAS
    El decreto también establece que las actividades de dragado, redragado, mantenimiento, señalización, balizamiento y control hidrológico de las vías navegables pasan a ser de interés público.
    Esta medida asegura la continuidad y eficiencia de las operaciones esenciales para la navegación, refuerza la protección de la competencia y evita distorsiones en el mercado.
    Asimismo, garantiza la calidad de los servicios prestados, fundamentales para el desarrollo económico regional y nacional.

    RECURSO CRUCIAL
    El decreto, a la vez, recuerda que el transporte fluvial en la Argentina es un componente esencial de la economía nacional, debido a que permite el comercio tanto interno como internacional.
    En ese sentido, explica que la medida busca fortalecer la infraestructura fluvial y mejorar la eficiencia del transporte marítimo en el país.
    En el mismo se remarca que la hidrovía Paraguay-Paraná, una pieza clave del entramado fluvial de la Argentina, crucial para el transporte de mercancías a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná, por medio de los cuales conecta el país con importantes mercados internacionales.

    Las provincias, apartadas

    Para algunas de las administraciones provinciales con intereses en decidir sobre el recurso, la medida del Presidente habría significado un punto final a esa posibilidad.
    Años atrás, la vía de navegación era gestionada, en exclusiva, por el gobierno nacional junto a Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, de acuerdo a los parámetros del Acuerdo Federal Hidrovía.
    La hidrovía Paraguay-Paraná es una vía de navegación y transporte comercial regulada a partir de un acuerdo suscrito por la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay el 26 de junio de 1992, que constituye la opción de transporte más relevante en la región de la producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, de la industria metalúrgica, y la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros, vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados.

    Ante la seca, acuerdan fortalecer los monitoreos de navegabilidad

    La Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná acordó acciones para enfrentar los bajos niveles del río Paraná, que han generado situaciones críticas de navegabilidad en varios tramos.
    Las decisiones se tomaron durante la VI Reunión Plenaria del Grupo Encarnación, realizada en Itapúa, donde se discutieron alternativas para mejorar la navegación en medio de la sequía que afecta el caudal del río.
    Durante la reunión, actores públicos y privados, incluyendo la Entidad Binacional Yacyretá, alcanzaron acuerdos para optimizar el protocolo de esclusado y aumentar el tráfico de embarcaciones.
    Según se desprende de esta, los esfuerzos buscarán facilitar el transporte de productos hacia puertos de ultramar y el ingreso de insumos necesarios para el mercado nacional. La inclusión del sector privado en la búsqueda de soluciones fue destacada como un paso importante.
    José Antonio López, miembro del Consejo de Administración de Yacyretá, valoró positivamente la reunión y destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado.
    Asimismo, expresó su optimismo en convertir el río Paraná en una «autopista» para la navegación, subrayando que el diálogo permitió compartir preocupaciones y encontrar soluciones conjuntas.
    En tanto que Luis Carlos García, representante del Paraguay ante la Comip, explicó que la situación de navegabilidad está determinada por las condiciones hidrometeorológicas.
    Mediante el diálogo, se lograron agilizar trámites burocráticos, como la autorización de zarpe, mejorando la eficiencia en el flujo de tráfico.
    Además, García también mencionó que la regulación del caudal ha ayudado a mitigar los impactos del ciclo hidro-climatológico en la región.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Brutal crimen en Villa Libertad: mataron de un disparo en la cara a «Cuervito» Salinas

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Puerto de Barranqueras exportó a Bolivia 300 toneladas de trigo santafecino

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Justicia Federal ordenó devolver una topadora incautada por desmontes ilegales

    15 de octubre de 2025
    Internacionales

    EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina llegaría a US$40.000 millones

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    Alerta por lluvias y tormentas para todo Chaco desde esta noche

    15 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Estratégica convocatoria reconciliatoria entre radicales
    • Provincias Unidas quiere plantar bandera en Buenos Aires
    • Martín Vallejos hizo podio en el Mundial de Taekwondo ITFU
    • Se confirmó el saldo mortal del choque entre un camión y un auto en Ruta 12
    • «La Neike» cumple 10 años y cerrará el Circuito Correntino de Running 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.