Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo
    • Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días
    • Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña
    • Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero
    • Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó
    • Sólo un susto: un utilitario impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la Ruta 16
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Senadores promueven reducción del costo energético en zonas cálidas

    Senadores promueven reducción del costo energético en zonas cálidas

    12 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los senadores María Pilatti Vergara y Sandra Mendoza (Frente Nacional y Popular) y Nora del Valle Giménez, Carlos Linares, María Moisés y Silvia Sapag (todos de Unidad Ciudadana) introdujeron en las cámaras alta y baja del Congreso nacional un proyecto de ley para reducir el costo de acceso a la energía eléctrica a los usuarios que se encuentran en zonas cálidas.
    En concreto, la iniciativa propone la creación del régimen de zonas muy cálidas y electrodependientes, con el objetivo de establecer tarifas diferenciales para usuarios de energía eléctrica en zonas de alta temperatura que no tienen acceso a gas natural o propano por redes, y que pertenecen a niveles socioeconómicos más bajos.
    El régimen propuesto por los senadores contempla precios reducidos del 50% en conceptos de Energía, Potencia y Transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), según lo determine la Secretaría de Energía de la Nación, beneficios que, de ser regulados, se sumarían a otros ya existentes.

    Usuarios residenciales incluidos
    El proyecto explica que podrán acceder a estas tarifas diferenciales usuarios residenciales que cumplan con ciertos criterios, como ser titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo, pensionados no contributivos con ingresos limitados, monotributistas sociales, jubilados, trabajadores en relación de dependencia o monotributistas con ingresos brutos no superiores a cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, beneficiarios de seguro de desempleo, empleados del servicio doméstico, exentos del pago de ABL o tributos locales similares, y veteranos de guerra del Atlántico Sur.
    También se considerará beneficiarios a los residentes de asentamientos precarios en vías de regularización, para quienes se implementarán medidores comunitarios.

    Nueva categoría en el cuadro tarifario
    Para determinar la extensión del beneficio, los legisladores nacionales indican que se deberá tener en cuenta que la cobertura geográfica del régimen deberá comprender las regiones indicadas en «las subzonas Ia y Ib» que dispone la norma Iram 11603/2012, definidas en la Ley 27637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría.
    Los beneficiarios conformarán una nueva categoría de usuarios de servicios públicos, que se incorporará al cuadro tarifario establecido en la Ley 24065.
    Señalan que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) o el ente que la reemplace, será la encargada de facturar la tarifa diferencial a las distribuidoras de energía.

    Fondos del tesoro
    La iniciativa señala que el financiamiento del régimen se deberá realizar mediante aportes del Tesoro Nacional y/o un cargo específico sobre la energía consumida en el MEM, determinado por la Secretaría de Energía.
    Además, dispone garantizar que la calidad del servicio público brindado a los beneficiarios sea equivalente a la que reciben otros usuarios.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero

    18 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de noviembre de 2025
    • Claudio Polich fija las prioridades para lo que viene
    • Práxedes se despide de Educación
    • Caso Loan: la Justicia Federal frenó la maniobra para «mudar» la causa y confirmó el juicio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.