Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país
    • Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales
    • Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas
    • Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos
    • Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal
    • «Colón te está buscando»: Más de 600 jóvenes mostraron sus habilidades
    • Patín: San Fernando hace historia y se ubica en el «Top Ten Nacional»
    • El joven Valentino Barúa regresa a Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 26 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Informe de Unicef reveló que más de un millón de chicos en el país se van a dormir sin cenar

    Informe de Unicef reveló que más de un millón de chicos en el país se van a dormir sin cenar

    13 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un reciente informe de Unicef reveló que en la Argentina al menos un millón de chicos se saltean una de las cuatro comidas diarias y se van a dormir sin cenar.

    El dato es nuevo y surge de una actualización del último informe sobre pobreza que difundió la organización internacional.

    Además, se agrega que, en comparación a años anteriores, el número de chicos que saltean comidas por la situación económica se incrementó.

    El documento anterior, difundido en junio, señalaba que había un millón de menores de 18 años que no realizaban alguna comida a lo largo del día: esa cantidad, según indica el informe que acompaña ahora una nueva campaña de Unicef, pasó a ser de un millón y medio. Si además se incluye a los adultos que viven en esos hogares, la cifra alcanza los 4,5 millones de personas, según un artículo publicado por La Nación.

    Más de siete millones de chicos viven en la pobreza monetaria, señala la octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes publicada por Unicef este año.

    “El aumento de los precios y el estancamiento económico desde hace más de una década han incidido en la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares con niñas y niños”, señala el documento.

    La organización dio a conocer el dato relevado por primera vez en el informe en vísperas del lanzamiento de la nueva campaña “El hambre no tiene final feliz”, que se difundirá en los medios en las próximas semanas

    La difusión de este dato por parte de Unicef, de que más de un millón de niños se saltean una comida, coincidió con un informe que difundió esta tarde el Ministerio de Capital Humano sobre “los logros en materia de políticas alimentarias alcanzados durante los primeros meses de gestión”.

    “Desde la asunción de la ministra Sandra Pettovello se logró que las familias vulnerables aumenten su poder de compra, poniendo como prioridad que las personas reciban asistencia con transferencias directas y que el dinero vaya al bolsillo de los argentinos. Para eso, se decidió terminar con la intermediación de las políticas sociales. Se aumentó la Asignación Universal por Hijo (AUH) y se reforzó en un 137,5% (diciembre 2023/junio 2024) la Tarjeta Alimentar, que es un complemento a la AUH, una herramienta que permite acreditar mes a mes una suma de dinero para la compra de alimentos. El monto de la Tarjeta Alimentar era de $22.000 en diciembre de 2023 y hoy es de $52.259. Con asistencia (AUH+Tarjeta Alimentar) se alcanza de manera directa a 4.017.814 niños de 0 a 17 años”, señala el texto de Capital Humano.

    Dos preguntas, dos respuestas demoledoras

    Consultados desde Unicef acerca de cómo midieron desde Unicef el agravamiento de la situación y la pregunta específica sobre niñas y niños que se van a dormir sin cenar fue incorporada en esta medición de 2024 y los datos corresponden al período abril-mayo de 2024, desde la institución precisaron que “no hicimos relevamientos posteriores; sin embargo, el seguimiento de la evolución de la capacidad de compra de políticas como la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentar muestran en 2024 una recuperación que podría suavizar el efecto de la actual situación económica sobre los hogares con niñas y niños”, tal como detalló Alejandra Beccaria, oficial de Evaluación y Monitoreo de Unicef.

    En tanto que ante la pregunta ¿Cómo impacta esta situación de inflación frenada en algunos rubros, dólar quieto, pero poca reactivación en la economía de los hogares?, desde Unicef sostuvieron que “con relación a relevamientos anteriores, en 2023 se consultó sobre la proporción de hogares en donde chicas y chicos se salteaban una comida diaria (desayuno, almuerzo, merienda y cena) por falta de ingresos”.

    “Los resultados obtenidos también fueron preocupantes, aunque levemente más bajos: 6,4% de los hogares con chicas y chicos en 2023, frente al 7,4% obtenido en 2024. Además, se observa que la situación de los adultos en 2024 también es más severa: en un 30% de los hogares, los adultos tuvieron que saltearse una comida por falta de dinero. En 2023, esta proporción era de 28%”, explicó Carolina Aulicino, oficial de Políticas Públicas de Unicef.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país

    26 de octubre de 2025
    Política

    Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales

    26 de octubre de 2025
    Política

    Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas

    26 de octubre de 2025
    Interior

    Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos

    26 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal

    26 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un debut con empate del «Gallo Negro» Gauna
    • Congreso de la Nación: la batalla final para planificar hacia 2027
    • Provincias Unidas intentará abrirse paso entre la polarización electoral
    • Ferreyra: «Estarían las condiciones dadas para una muy buena elección»
    • Elecciones: correntinos estrenan un sistema más ágil y sin cuarto oscuro
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.