Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Virus símico: «Argentina no escapa ala amenaza global», dijo Rodríguez

    Virus símico: «Argentina no escapa ala amenaza global», dijo Rodríguez

    17 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Sergio Rodríguez, llamó a tomar las precauciones necesarias para evitar el contagio del denominado virus símico y alertar a la población sobre la aparición de posibles síntomas de la enfermedad.
    En diálogo con La Voz del Chaco, el funcionario aseguró que es fundamental estar muy atento. «La emergencia de cualquier enfermedad y el aumento del número de casos pueden llevar a que la Organización Mundial de la Salud eleve la alerta», explicó.
    Rodríguez detalló que «Esta enfermedad es producida por un virus que estaba contenido en una región de África. Hubo algunos brotes en años anteriores, con dispersión a nivel de diferentes países y continentes, pero posteriormente el brote parecía haberse circunscrito. Argentina tuvo casos».
    En otra parte del diálogo precisó que: «Desde el año pasado en la República del Congo, y este año más que el anterior, el número de casos ha comenzado a aumentar. Es importante entender que la enfermedad es originaria de esa región de África. Ha surgido una nueva variante con mayor transmisibilidad, lo que ha incrementado el número de casos y ha llevado a la aparición de casos en Europa».
    «Argentina no está exenta de este fenómeno global; hoy en día, la comunicación no solo sirve para la sociabilización, sino también para la transmisión de enfermedades debido a los viajes. Algunos países han detectado casos, y en Argentina también se han registrado», aclaró.
    Casos detectados
    Sobre la transmisibilidad del virus, el funcionario detalló: «En una provincia vecina también se han detectado casos, pero se ha verificado que estos tienen un nexo, es decir, un antecedente de viaje o exposición en lugares donde el virus está circulando, o contacto con personas que han tenido el virus».
    «Normalmente, la enfermedad es autolimitada, excepto en situaciones especiales o en huéspedes con condiciones particulares, donde puede presentar características graves. El contagio ocurre principalmente por contacto estrecho, es decir, de piel a piel o mucosa a mucosa. También se ha observado que puede haber transmisión a través de gotas de aerosol de gran tamaño en espacios muy cercanos, así como al compartir un beso», detalló.
    En otra parte aclaró que «Es importante tener cuidado en ciertas poblaciones especiales. Por lo tanto, es esencial alertar a la población. Las personas deben ser sinceras al responder a los equipos de salud cuando se les interroga sobre los contactos que han tenido en casos sospechosos. Esto es crucial para poder seguir el hilo epidemiológico del caso».
    Nueva cepa más contagiosa
    La pandemia por COVID-19 marcó, sin dudas, un antes y un después en el mundo tal como se lo conocía. La incertidumbre y el temor a enfermar de la población fueron tales que pareciera que los umbrales de alerta se elevaron en todos los niveles.
    Así es que la emergencia sanitaria declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la aparición de un nuevo clado del virus mpox en la República Democrática del Congo y la notificación de casos en varios países puso en vilo a los expertos.
    El director general de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró en este contexto que «la aparición de un nuevo clado del virus de la mpox, su rápida propagación en el este de la República Democrática del Congo y la notificación de casos en varios países vecinos son noticias muy preocupantes».
    «Además de los brotes de otros clados del virus de la mpox en la República Democrática del Congo y otros países de África, es evidente que se necesita una respuesta internacional coordinada para detener estos brotes y salvar vidas», agregó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.