Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó más de $748 mil para no ser pobre en julio

    Una familia chaqueña necesitó más de $748 mil para no ser pobre en julio

    21 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó el Índice Barrial de Precio (IBP) de julio 2024. Los datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostraron que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una leve baja en su valor y redujo su costo un 1,21%.
    Según los datos censados, la Canasta Básica Total (CBT) tuvo una baja del 0,31%. De esta forma, pasó de los $750.965 de junio a $748.599 en julio, es decir, tuvo una disminución de $2.366 de mes a mes.
    En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual fue del 221,92%, lo que equivale a $516.060 adicionales a los $232.539 que costó la CBT el año pasado.
    En cuanto a la CBA, la reducción en el costo fue del 1,21% y pasó de $341.348 en junio a $337.206 en julio, lo que significó $4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanzó el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $232.929.
    Ante esta situación, la directora de la Institución, Patricia Lezcano, manifestó que «si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento».
    «Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales.
    Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $254.231 para cubrir la Canasta Básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores», dijo.

    Los MAYORES AUMENTOS
    La verdulería sufrió el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significó un adicional de $1.924 a los $74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $50.642 extra a los $25.936 que costó el año pasado.
    Por su parte, la carnicería sufrió una baja del 0,8% en los productos y de esta manera consolidó su precio en $97.921, es decir, $75 menos a los $97.996 que costó en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tuvo con el 247,85%. Esto significó $69.770 más a los $28.150 que se necesitaron para la misma compra, pero en 2023.
    El almacén fue la sección con la mayor reducción de precio con el-3,55%, lo se traduce como una baja de 5.990 pesos respecto a los $168.697 que costó en junio. De año a año, el acumulado es del 224,18%, esto son $112.516 de diferencia.

    INFLACIÓN
    MENSUAL
    Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron: la cebolla, con un aumento del 41,67%, pasando de $1.200 a $1.700; el tomate, con un aumento del 25%, alcanzando los $2.500 en comparación con los $2 mil de junio; y, por último, la papa, con un incremento del 12,50%, es decir, $100 más, llegando a $800 en comparación con el mes anterior al censo.
    Dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por el pescado, con una suba del 43,33%, alcanzando un costo de $4.300. En segundo lugar, estuvo el hígado, con un incremento del 7,14%, que subió de $2.800 a $3 mil. El tercer puesto fue para el pollo, con un alza del 3,70%, es decir, un aumento de $100, a los $2.700, que costó en junio.
    En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos fueron: la polenta, con un 20%, que pasó de $1.000 a $1.200; en segundo lugar, la mermelada, que incrementó su valor un 13,33% y pasó de $1.500 a $1.700. Por último, las galletitas dulces, con un 12,83% de encarecimiento, que significó un salto de los $3.600 en junio a $4.062 en julio.

    MAYORES SUBAS INTERANUALES
    Los aumentos más marcados de año a año dentro del rubro de la verdulería fueron: la cebolla (1 kg) con un incremento del 466,67%, pasando de $300 en julio 2023 a $1.700 en julio 2024; seguido, se ubica el tomate (1 kg) con una diferencia del 437% saltando de los $ 465 del año pasado a los $2.500 actuales.
    Por último, está la lechuga (1 kg) con un precio de $2.300, mientras que en julio de 2023 costó $600 por kilo, lo que representa una diferencia interanual del 283,33%.
    Dentro del rubro de la carnicería el ranking de precio fue liderado por el precio del pescado (1 kg) que alcanzó los $4.300, mientras que en julio de 2023 era solo de $900, esto representa un encarecimiento interanual del 377,78%; el segundo puesto fue para el hígado que costó $3 mil en julio de 2024, mientras que el año pasado apenas llegó a los $650 durante el mismo mes. Es decir, la diferencia anual fue del 361,54%.
    Por último, el pollo por kilo tuvo un precio de $2.800 en julio de 2024, frente a los $700 de julio de 2023, mostrando una diferencia interanual del 300%.
    En el almacén el podio fue encabezado por la mermelada (500 gramos) que el mes pasado alcanzó los $1.700, mientras que en julio de 2023 el precio fue de $350, lo que representó una diferencia interanual del 385,71%.
    Luego, se ubicó el caldo concentrado por 144 gramos que costó $1.989,47 en julio, es decir 350% respecto de los $442 que valió en el mismo mes, pero del año pasado.
    Para finalizar, la sal fina de 500 gramos se quedó con el tercer puesto, ya que tuvo un alza interanual del 342,25% y pasó de los $200 en julio 2023 a los $884,50 de 2024.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    16 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Título y oro para Taraguy en el 50° Seven de Rafaela
    • Regional: Mandiyú y un andar sobre rieles
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.