Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tensión en el Centro de Convenciones Gala por una amenaza de bomba antes del show de Babasónicos
    • Chaco tuvo un fuerte crecimiento económico en exportaciones y habrá inversiones en el sector
    • Desmantelaron un búnker de drogras en Makallé y detuvieron a un hombre de 56 años
    • El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno
    • Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos
    • “Juanchi” García: “Somos Fuerza Patria, somos la celeste y blanca para defender al pueblo”
    • Elecciones 2025: detallaron sobre la BUP y las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad
    • Alerta naranja en Chaco: tormentas, lluvias y vientos fuertes durante el fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 25 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación volvió a acelerarse y agosto podría marcar otra suba fuerte de precios

    La inflación volvió a acelerarse y agosto podría marcar otra suba fuerte de precios

    26 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La promesa de lograr que la inflación y el tipo de cambio oficial converjan cerca del 2% mensual, luce cada vez más distante debido a que el mercado estima un estancamiento en la baja de la inflación en agosto, lo que impide que el Gobierno pueda exhibir en septiembre, como había sugerido el ministro de Economía, Luis Caputo, una convergencia mensual entre la inflación y el dólar controlado por el Banco Central (BCRA) en ese nivel.

    Sucede que distintas mediciones privadas exhiben una resistencia en la tercera semana de agosto, lo cual sugiere que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes podría situarse en torno al 4%, aunque todavía lejos del crawling peg estipulado por el Banco Central para el tipo de cambio desde diciembre. La previsión inicial de una coincidencia en el 2% mensual, seguida de una reducción gradual a 1% y luego una estabilización nominal, había sido planteada por el presidente Javier Milei y su equipo como condición previa para levantar los controles cambiarios.

    MEDICIONES QUE ALERTAN

    “Con los datos del miércoles 21 de agosto, la tercera semana del mes cerró con un aumento del 0,3% en alimentos y bebidas. Esto representa una aceleración de 0,4 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, que había mostrado una deflación de 0,1%. De esta manera, el incremento mensual promedio se sitúa en 2,1%, mientras que la medición punta a punta en el mismo período permanece estable en 2%”, según el último informe de la consultora LCG.

    Por su parte, el último informe de Econviews señala: “Hace una semana teníamos un optimismo moderado, pero los datos actuales nos llevan a prever que el aumento será del 4%, tal vez con algunas décimas adicionales. Aunque podría haber una menor subida de precios estacionales en agosto, los precios regulados podrían aumentar. La dinámica de la inflación núcleo no muestra mejoras significativas. Nuestro pronóstico más probable es del 4%”.

    “La cantidad de productos con incremento disminuyó en 5 puntos porcentuales en una semana, alcanzando el 25% de la canasta revisada, pero la caída fue más pronunciada en los productos con precios en descenso, desplomándose 12 puntos (a 11% del total)”, según LCG. En tanto, Analytica reportó que “durante la tercera semana de agosto, los precios de alimentos y bebidas variaron un 0,8% semanalmente”. “Esto lleva el promedio de cuatro semanas a un 2,8%. Para el nivel general de precios, proyectamos un aumento mensual del 3,8% para agosto”, señalaron.

    “Las categorías con mayores incrementos en el promedio de las últimas cuatro semanas incluyen otros alimentos (+4,5%), carnes y derivados (+4,2%) y aceites y grasas (+4,1%). Por otro lado, las categorías que han visto caídas en precios son pescados y mariscos (-3,0%) y frutas (-7,5%)”, concluyeron.

    La consultora FMyA, de Fernando Marull, por su parte, manifestó que “la inflación de este mes resultó ser más complicada de lo esperado”. “En alimentos, el mes comenzó con un aumento fuerte que podría haber sido estacional, pero la tercera semana no mostró una disminución en la tendencia de aumentos superiores al 1% semanal, promediando un 3,4% mensual. La inflación núcleo entre mayo y julio se mantuvo estable en niveles de 3,7%/3,8%, y no parece que vaya a bajar mucho en agosto. Con una inflación núcleo del 3,5% y precios regulados en 5%, hemos elevado nuestra proyección de inflación para agosto a 3,8%, y no descartamos que pueda alcanzar el 4%”, estimaron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tensión en el Centro de Convenciones Gala por una amenaza de bomba antes del show de Babasónicos

    24 de octubre de 2025
    Política

    Chaco tuvo un fuerte crecimiento económico en exportaciones y habrá inversiones en el sector

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Desmantelaron un búnker de drogras en Makallé y detuvieron a un hombre de 56 años

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno

    24 de octubre de 2025
    Política

    Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos

    24 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ramírez Barrios: «La vara está alta»
    • Rige la veda electoral: los nueve motivos por los que podés recibir una fuerte multa
    • Monzón es semifinalista en el M15 de Santiago
    • Cuatro cotejos completan la octava fecha
    • Regatas, campeón del Interclubes de Natación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.