Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron al último de los involucrados en el crimen de «Cuervito» Salinas en Villa Libertad
    • Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar: el oficial cerró a $1515
    • Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé
    • La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito
    • Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001
    • Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología
    • La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo
    • Desbordada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rodríguez: «Hace 20 años hay pérdida en el poder adquisitivo de los jubilados»

    Rodríguez: «Hace 20 años hay pérdida en el poder adquisitivo de los jubilados»

    26 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El delegado regional de la Anses, Alfredo Capi Rodríguez, entrevistado por Radio Natagalá, expresó su respaldo al veto presidencial a la reforma de la movilidad jubilatoria aprobada recientemente en el Congreso. Remarcó que la medida es necesaria para evitar un déficit en el Estado y mantener la estabilidad económica, siguiendo el lineamiento de la presidencia.
    Rodríguez destacó que el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados ha sido un proceso de más de 20 años, y consideró injusto culpar a la gestión actual por la situación.
    Reconoció que los jubilados deberían recibir al menos un 30% más en sus haberes para alcanzar un salario ideal, pero enfatizó que el Gobierno está tomando medidas para corregir los desajustes financieros heredados.
    Además, explicó que el bono que se otorga a los jubilados es una medida para compensar el desfasaje inflacionario, y que se continuará ajustando en función de la inflación mensual.
    Asimismo, estimó que en septiembre los jubilados recibirán un aumento del 3% – 4% para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.

    Así transcurrió parte del diálogo.
    -¿Qué opinión tiene sobre lo que se votó ayer en el Senado y que después se conoció el comunicado de Presidencia que va, obviamente, camino al veto? ¿Cuál es su mirada?
    -Yo sigo el lineamiento de lo que indique Presidencia. Nosotros, ya en Diputados, se intentó, de alguna manera, cuidar lo que es la caja nacional.
    Estamos con un plan de no generarle déficit al Estado, ¿no es cierto? Y esa es la perspectiva que hoy tenemos. Es decir, a nosotros no nos parece… No tenemos la mayoría parlamentaria, y eso realmente perjudica, sobre todo en estos puntos, ¿no es cierto? Y, sin lugar a dudas, apoyo el veto que está por hacer el Presidente.
    -Es consciente de que la variable de ajuste de este año han sido los jubilados y que esto, en estos ocho meses, más allá de los planteos, han perdido con el ajuste que hay.
    -Acá hay que ser sinceros. Tenemos 40 años de degradación de la utilización del Estado y tenemos muchos más años de pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.
    Cuando viene una gestión que quiere ordenar las cuentas del Estado y se le quiere endilgar, en cierta manera, que es quien olvida a los jubilados y pensionados, no es así.
    Hubo un desfasaje programático fácil de, si te digo, 20 años de pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, que no es responsabilidad de esta gestión y no se le puede endilgar que un Estado, por primera vez en muchas gestiones, está generando la baja de la inflación y el ordenamiento financiero del Estado sin emitir más de lo que necesita. Es decir, yo no puedo acusar a una gestión que está tratando de corregir los desmanejos financieros de muchísimas gestiones.

    DEBERÍAN GANAR 30% MÁS
    -Desde el punto de vista de un ciudadano común, más allá del cargo que ocupa ahora. ¿Cuán lejos piensa que está el salario de un jubilado del ideal?
    -Si tenemos en cuenta que hoy estamos en $280 mil promedio, con el bono, el Gobierno, por ejemplo, no ha quitado el bono en ningún momento, porque justamente entiende de eso, de una necesidad real. Pero hoy un empleado promedio está entre los $500 mil y $600 mil, en el Chaco.
    Nosotros estamos con la mínima cerca de $300 mil hoy, seguramente va a haber otro aumento el mes que viene y se va a seguir sosteniendo.
    -El bono es una circunstancia, no una salida segura.
    -Sí, totalmente. Yo hablo de la jubilación. Pero es una circunstancia justamente para compensar el desfasaje de los aumentos. Justamente el bono se sigue sosteniendo porque el gobierno entiende que hay un desfasaje financiero importante. Yo calculo que deberían ganar por lo menos un 30% más.
    Eso te lo hablo como ciudadano. Es decir, sería el ideal. Y, obviamente, que una vez que el Estado esté enderezado, por lo menos para mí la prioridad del Estado nacional y de la presidencia de Javier Milei es recomponer los salarios de jubilados y pensionados.
    -¿Cuál es el impacto que va a tener el aumento con la ley vigente para los jubilados, obviamente, y las otras asignaciones que da la Anses?
    -Nosotros estamos aumentando la inflación del mes. Seguramente, a ver, seamos también realistas. Nunca un gobierno en función de la inflación mensual iba haciendo los ajustes. Es decir, nuevamente va a tener un ajuste la jubilación y se va a seguir sosteniendo, digamos, en función de la inflación que hay en el mes que pasó. Y seguramente andaremos en el 3% – 4% de aumento nuevamente para los jubilados y pensionados en el mes de septiembre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron al último de los involucrados en el crimen de «Cuervito» Salinas en Villa Libertad

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar: el oficial cerró a $1515

    21 de octubre de 2025
    Policiales

    Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Detuvieron a un hombre por usar cheques falsos para realizar compras
    • Obras integrales en barrios capitalinos entran en etapas finales
    • Una pérdida de gas preocupó a la comunidad de un CDI capitalino
    • Bella Vista: suspenden la Fiesta Nacional de la Naranja 2025
    • Empedradeña  corrió 77 kilómetros y se destacó en el Ultra Trail “Cruce La Soberana”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.