Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » 168 femicidios en lo que va del 2024: 12 en Chaco

    168 femicidios en lo que va del 2024: 12 en Chaco

    2 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De esa cifra a nivel nacional, 24 femicidios se perpetraron durante el mes de agosto.

    Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer este lunes las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país llevado adelante por nuestro Observatorio de las Violencias de Género.

    Algunos datos destacados:

    – 168 femicidios entre el 1 de enero y el 31 de agosto 2024

    – 24 femicidios durante el mes de agosto

    – 198 intentos de femicidios directos y vinculados en 2024

    – El 61% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas

    – El 36% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima

    – 8 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad o armadas

    – El 18% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 10% tenía medidas de protección

    – Al menos 155 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista

    Recortes y más muertes

    Mientras el Gobierno recorta el Programa Acompañar de asistencia económica a mujeres y LGBTIQ+ en situación de violencia de género de 6 a 3 meses, y desfinancia la línea 144 de asesoramiento contención y atención, en lo que va del año hubo 168 femicidios y 198 intentos de femicidios, 1 mujer es asesinada cada 35 horas.

    En tanto el Gobierno “sigue negando las violencias motivadas por el género observamos cómo los medios siguen espectacularizando los casos de femicidio. Este es el caso de Liliana Alegres en La Plata quien fuera violentada por su agresor en la vía pública sin que nadie interviniera para socorrerla. Las imágenes circularon por todos los medios, pero nadie actuó a tiempo. El accionar del femicida continuó en la vivienda de la víctima hasta asesinarla. En el 61% de los casos el agresor es pareja o ex pareja de la víctima”, dicen desde el colectivo de mujeres.

    “Como denunciamos mes a mes la violencia de género es una problemática de orden social y político que está presente de manera transversal en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestras relaciones interpersonales, no distingue edad, creencias religiosas, clase social ni ideología partidaria. La denuncia de Fabiola Yañez contra el ex presidente Alberto Fernandez así lo demuestra”, añaden.

    Y citan: “Otro ejemplo de que la violencia machista está presente en todos los partidos políticos involucra al jefe del bloque de LLA en el Senado, Ezequiel Atauche, quien tiene una causa penal por contratar sicarios para asesinar a su ex pareja. Además, el ex legislador de Misiones por el partido Activar aliado de LLA, Germán Kiczka, fue capturado luego de profugarse tras ser acusado de integrar una red de pedofilia”.

    Para el colectivo este es más grave, porque “como si esto fuera poco el Ministro de Justicia, Cuneo Libarona, a instancias de haber sido citado por la Comisión de Mujeres y Diversidades de la HCDN, negó la existencia de las diversidades sexogenéricas, violando las leyes y tratados internacionales de DDHH vigente en nuestro país”.

    E insiste: “El negacionismo de las brechas y desigualdades por motivos de género junto con el retroceso en materia de políticas públicas no hacen más que promover el recrudecimiento de la violencia machista hacia las mujeres y LGBTIQ+”.

    En ese sentido, sostienen: “Exigimos una vez más la urgente implementación de la Ley Micaela a todxs lxs funcionarixs, en todos los cargos y sectores del Estado y la implementación de las leyes y tratados internacionales de DDHH de las mujeres y diversidades sexogenéricas. El Estado es responsable”, sentencian.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.