Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones
    • Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025
    • Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile
    • Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña
    • Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita
    • Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso
    • Hockey: Gran performance de Regatas Sub19 en el Regional de Damas en Rosario; finalizó en la cuarta posición
    • Causa Fútbol para Todos: el 5 de diciembre se conocerá el veredicto y LLA quiere que Capitanich no asuma como senador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Toco con poco»: armado de instrumentos musicales con materiales reciclados

    «Toco con poco»: armado de instrumentos musicales con materiales reciclados

    5 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este sábado 7 llega a Resistencia el proyecto «Toco con poco» con los talleres: «Construcción de tambor ceremonial» y «Tambor lonero y familia Latosa», dos propuestas únicas que combinan la creatividad musical y el armado artesanal de instrumentos con materiales reciclados.
    Estos son facilitados por Miguel Ángel Luquez, artesano autodidacta, luthier de instrumentos americanos y profesor de Educación Especial radicado en Córdoba.
    Ambos eventos se llevarán adelante en diferentes espacios de la ciudad, con un enfoque en la expresión artística y el respeto por el medio ambiente.

    «Tambor Lonero
    y Familia Latosa»
    El taller «Tambor lonero y familia Latosa» será de 9.30 a 12.30. Está destinado al público en general, incluyendo a menores de 12 años que deberán asistir acompañados de un adulto. Con una inversión de $6 mil y cupos limitados (dirección por privado), este taller se centra en la creación de «tambores loneros», utilizando lonas y otros materiales de descarte, fomentando la creatividad y la sostenibilidad.
    Luquez explicó que «es esencial fomentar la indagación y la expresión artística desde una edad temprana. Construir instrumentos a partir de materiales reciclados no solo es una forma de crear música, sino también de enseñar el valor de reutilizar y cuidar nuestro entorno».

    Construcción de Tambor Ceremonial
    El Taller de Construcción de Tambor Ceremonial se realizará en el Espacio Maracuyá (Pío XII 985), de 15 a 19.30 y está dirigido a jóvenes y adultos que deseen armar su propio tambor y compartir un momento de percusión en ronda.
    Este taller tendrá una duración de 3 horas y media, en las cuales los participantes aprenderán a construir un tambor utilizando materiales como un aro de PVC de 32 centímetros de diámetro, un aro de hierro para coser, un parche de lona, soga y elementos de costura. El costo de participación es de $12 mil e incluye todos los materiales necesarios.
    El encuentro concluirá con una ronda de presentación de los tambores construidos, donde los participantes podrán compartir su experiencia y disfrutar de la música creada en conjunto.

    «Toco con Poco»
    «Toco con poco» es un proyecto que desde sus inicios se ha dedicado a la exploración sonoro-musical y a la construcción de instrumentos con materiales reciclados y de descarte.
    Sus objetivos incluyen promover la elaboración de ideas expresivo-musicales, favorecer la creación de un ambiente de indagación artística y construir instrumentos de percusión y otros, utilizando las posibilidades tanto individuales como grupales.
    Los talleres están destinados a docentes, profesores de música, referentes de espacios para la infancia y a cualquier persona interesada en la creación artística y musical.
    «Nuestro objetivo es abrir espacios donde la música y la artesanía se encuentren, donde la expresión artística se convierta en una herramienta de comunicación y donde cada participante pueda encontrar su voz y su ritmo», señaló Luquez.

    Inscripción
    y consultas
    Las personas interesadas en participar en cualquiera de los talleres pueden realizar consultas y reservas contactando directamente a Miguel Ángel Luquez al número 3543-589165.
    Dado que los cupos son limitados, se recomienda asegurar la participación con anticipación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025

    19 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña

    19 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita

    19 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Gobierno nacional formalizó la privatización de la Ruta del Mercosur
    • Sauce: investigan la muerte de una vaca por disparos en un conflicto vecinal
    • Juan Pablo Valdés habló del Bono Navideño
    • Valdés en India y «alimentos de la próxima década»
    • Sofía Fages sumó plata y bronce en la Copa Pacífico
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.