Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski
    • «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza
    • Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo
    • Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina
    • Villa tuvo un tropezón en Tucumán
    • Atraparon a Carpincho, sospechoso de homicidio
    • En plena carrera murió conocido piloto chaqueño
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El IPC del Gran Resistencia superó el promedio regional y nacional
    Política

    El IPC del Gran Resistencia superó el promedio regional y nacional

    13 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Resistencia mostró un preocupante aumento del 4,6% en agosto de 2024, una cifra que aceleró respecto a los meses anteriores y que, además, superó los incrementos del IPC Nacional y del IPC NEA.
    Así lo reveló un informe de la consultora Politikon Chaco, que indicó que la inflación en el aglomerado del Gran Resistencia se aceleró en 1 punto porcentual en comparación con julio, cortando así siete meses consecutivos de desaceleración.
    El aumento en los precios es notable y afecta de manera directa al costo de vida de los habitantes de la provincia. Según el informe, en la trayectoria interanual, los precios en el Gran Resistencia aumentaron un 224,5%, posicionándose por encima del promedio de la región NEA, pero por debajo del nivel nacional, que alcanzó un 236,7%.

    Los sectores con mayor impacto
    El sector de Atención de la Salud fue el que registró el mayor incremento mensual, con una suba del 7,8%, impulsada por el aumento en los costos de los servicios médicos.
    En segundo lugar, el rubro de Alimentos y bebidas experimentó un crecimiento del 6,7%, traccionado por las subas en las verduras, comidas para llevar y carnes.
    Finalmente, Indumentaria y calzado completó el podio con un aumento del 4,8%, en gran parte debido a los incrementos en el precio de los calzados.
    Estos tres sectores fueron los únicos que crecieron por encima del promedio del Gran Resistencia. El resto de los capítulos que componen el IPC registraron subas menores: Enseñanza (4,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,6%), Esparcimiento y Cultura (3,2%), Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (2,4%), Transporte y Comunicaciones (1,9%) y Bienes y Servicios varios (1,0%).
    En cuanto a la medición interanual, el informe destacó que el capítulo de Bienes y Servicios Varios continúa liderando el aumento de precios con un 290,6% en el último año. Lo siguieron Transporte y Comunicaciones con un 275,0% y Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad con un 258,5%. En contraste, Indumentaria y Calzado mostró la menor variación de precios, con un incremento del 167,8%.

    Una Canasta cada vez más cara
    Además de los aumentos en el IPC, otro indicador preocupante fue el comportamiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que en agosto experimentó un incremento del 7,4%, la mayor suba desde marzo. Para un hogar tipo compuesto por cuatro integrantes (varón -35-, mujer -31-, hijo -6- e hija -8-), el valor de la CBA en el Gran Resistencia se situó en $437.843, lo que establece la línea de indigencia para familias de estas características.
    Este incremento del 7,4% en la CBA representó una diferencia nominal de $30.038 respecto al mes de julio. En términos acumulados, la suba de la CBA en lo que va del año alcanzó el 74,7%, lo que equivale a un aumento de $187.172 en comparación con diciembre de 2023. A nivel interanual, la CBA registró una suba del 210,3%, lo que implica una diferencia de $296.760 en relación a agosto de 2023.
    En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, su valor en agosto de 2024 fue de $962.231 para el mismo hogar tipo, con un aumento del 5,3% respecto a julio. Esto representa un incremento nominal de $48.242. En lo que va del año, la CBT acumuló una suba del 82,7%, mientras que su variación interanual fue del 219,5%.

    Comparativa con el NEA y el país
    Si bien el Gran Resistencia exhibió una suba mensual superior al promedio de la región NEA y del país, la trayectoria interanual del IPC NEA mostró una variación del 222,8%, que aunque inferior al promedio nacional del 236,7%, sigue siendo una de las más elevadas entre las regiones.
    Dentro de la región NEA, el capítulo de Restaurantes y Hoteles lideró las subas, con un incremento mensual del 6,2%. Le siguieron Alimentos y Bebidas no alcohólicas con un 5,2% y Recreación y Cultura con un 4,8%. Por otro lado, el capítulo de Prendas de vestir y Calzado tuvo el menor incremento, con un 2,1%.
    La aceleración en la suba de precios en alimentos fue notable en agosto, con un aumento del 5,2% en el NEA, rompiendo una racha de siete meses de desaceleración en ese capítulo. Las verduras, tubérculos y legumbres fueron los productos que más subieron, con un incremento del 15,1%, seguidos por carnes con un 6,1% y azúcares y dulces con un 3,4%.
    Impacto en los consumidores
    El fuerte incremento de los precios en los productos básicos ha golpeado de manera directa a los hogares del Gran Resistencia. Con un 73% de los jubilados viviendo en la pobreza y más del 50% de la población general en situación de vulnerabilidad económica, los efectos de la inflación son cada vez más profundos.
    El informe reveló que los incrementos en servicios esenciales, como agua, electricidad y gas, junto a los aumentos en medicamentos (150% en cinco meses) y alimentos han generado una caída en la capacidad de compra de las familias chaqueñas.
    Esto se traduce en una reducción de la compra de medicamentos recetados, lo que afecta principalmente a las personas mayores y los sectores más vulnerables.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski

    «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza

    Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo

    Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Aña Cuá vuelve a tomar fuerza
    • Cruce deliberante por los informes de obras
    • Alquileres: «Hay una gran oferta, cosa que antes en esta fecha no pasaba»
    • Educación: alta asistencia en la edad escolar y falencias entre los adultos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.