Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Boom de compras en Chile: cuáles son los diez productos que cuestan la mitad que en la Argentina
    Nacionales

    Boom de compras en Chile: cuáles son los diez productos que cuestan la mitad que en la Argentina

    14 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los precios en el país vecino, sumados a una carga impositiva menor y una ventaja cambiaria, hacen que las compras desde tecnología hasta neumáticos sean una opción cada vez más atractiva, incluso cuando se considera el costo del viaje.

    La apreciación del peso argentino, la diferencia en el tipo de cambio y la baja carga impositiva de Chile formaron un combo ideal para los consumidores que buscan ahorrar una buena cantidad de pesos viajando a comprar en el exterior. Si bien es cierto que el costo del viaje puede ser bastante alto, principalmente para quienes habitan en las provincias más alejadas de la Cordillera de Los Andes, las diferencias de precios son tan grandes que la inversión termina valiendo la pena.

    Además, regresaron los tours de compras organizados por agencias de viajes y empresas de transporte terrestre de pasajeros, lo que facilita y abarata el viaje a Chile.

    Las brechas en el bolsillo

    Las diferencias de precios son notables en muchos productos. Por citar un ejemplo, un par de zapatillas Adidas Galaxy 6 se venden en Chile a un valor de oferta de $26.990, lo que equivale a 36.976 pesos argentinos. El mismo modelo, en nuestro país, se comercializa a $62.999, por lo que existe una brecha del 70% en el precio.

    Para pasar de una moneda a otra, se tuvo en cuenta la cotización del dólar en Chile y el valor del dólar libre en Argentina (para hacer la conversión a nuestra moneda). Para simplificar el cálculo, al precio que se exhibe en Chile se lo debe multiplicar por 1,37. Es decir que un producto que en Chile se vende a 1.000 pesos chilenos, para los consumidores argentinos tiene un valor de 1.370 pesos.

    Otro rubro muy demandado por los argentinos que cruzan a Chile es el de la telefonía celular. Un Samsung S24 se vende en ese país a un precio de 699.990 pesos chilenos, lo que equivale actualmente a $958.986 en moneda argentina. El mismo modelo se vende dentro de Argentina a $1.749.999, por lo que hay una diferencia de $791.013 (brecha del 82%). La ventaja es que dentro de nuestro país se puede conseguir en cuotas.

    Por su parte, un televisor LED de 50 pulgadas 4K LG cuesta 329.990 pesos chilenos del otro lado de la Cordillera, lo que equivale a $452.086 en moneda argentina. Exactamente el mismo modelo se comercializa en nuestro país a $720.000, de donde se desprende que la brecha en ese caso es del 59% ($267.914 de diferencia).

    Es también considerable la diferencia de una Xbox Series S de 512GB. En Argentina se consigue en tiendas de electrónica a un valor de $849.999, mientras que en Chile se vende al equivalente de $547.000 en moneda argentina. Eso quiere decir que la diferencia es del 55%.

    Siguiendo con la línea tecnológica, se pueden encontrar grandes diferencias de precios en notebooks y equipos de computación en general. En Chile, una Lenovo Ideapad 3 Intel Core i3 tiene un valor de 399.990 pesos chilenos, lo que equivale a $547.986 en moneda Argentina. Dentro de nuestro país, el mismo modelo, pero con procesador AMD cuesta $896.099, de donde se desprende que la diferencia es de 63% en ese caso.

    También se encuentra diferencia en los smartwatch. Un reloj Galaxy Watch4 40mm de Samsung se vende del otro lado de la cordillera a 145.990 pesos chilenos -valor de oferta- (200.006 pesos argentinos), mientras que en nuestro país se encuentra a unos $300.000 (50% de diferencia).

    Muchos argentinos cruzan la Cordillera de Los Andes para cambiar los neumáticos de sus vehículos, producto en el cual las diferencias son más que relevantes. Sirve de ejemplo la rueda Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300. En Chile se consigue ese producto a 76.900 pesos chilenos, que equivalen a $105.353 en moneda argentina. En nuestro país, ese mismo producto se comercializa a $198.000 en algunas casas especializadas. Suponiendo que se cambie un juego completo, incluido un repuesto, la diferencia es de más de 370.588 pesos (brecha del 87%).

    Quienes se estén equipando para tener un bebé, pueden encontrar precios mucho más convenientes del otro lado de la Cordillera. Un Cochecito City V2 cuesta $200.000 en una reconocida tienda de Argentina, mientras que en Chile, la misma empresa, lo vende a 93.000 pesos chilenos ($127.410 en plata argentina). La diferencia en ese caso es de 56%.

    En el mismo rubro, una butaca para bebé marca Verona se comercializa en el país a $125.999. Exactamente el mismo modelo se vende en tierras trasandinas a 60.499 pesos chilenos, lo que equivale a $82.833 en moneda argentina (brecha del 52%).

    Con la llegada del verano, muchos hogares querrán comprar un nuevo aire acondicionado. En las tiendas chilenas, un aire acondicionado Samsung split inverter frío/calor de 12.000 BTU (3.000 frigorías) tiene un precio de 339.990 pesos chilenos, lo que resulta equivalente a $465.786 en moneda argentina. El mismo equipo, de este lado de la montaña, cuesta $1.031.998, por lo que la diferencia es del 121%.

    Infobae

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    Cuadernos de la Corrupción: qué ofrecieron empresarios y funcionarios para comprar su impunidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.