Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • FOTOGALERÍA| Caso Sena, el juicio: Emerenciano, diez minutos con una carpeta tapando el rostro
    • Caso Sena | Día 4: El juicio por el femicidio de Cecilia en el CEJ: alegatos de apertura de las partes y declaración de 5 testigos
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Advierten la proximidad de un cambio estructural crítico en el régimen pluvial
    Interior

    Advierten la proximidad de un cambio estructural crítico en el régimen pluvial

    27 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El climatólogo Alfredo Elorriaga alertó sobre la necesidad de que los agricultores argentinos comiencen a adaptarse a un nuevo régimen de precipitaciones, cada vez menos acorde con los ciclos estacionales tradicionales. Esto se debe, principalmente, a los incendios y la deforestación en el Amazonas, que están impactando directamente en el nivel de humedad que llega al país, afectando gravemente el régimen pluvial.
    El especialista advirtió que en los últimos 20 años, Brasil ha perdido aproximadamente 28 millones de hectáreas de bosque primario, en su mayoría por incendios y deforestación. Estas cifras, que en 2022 alcanzaron los 1,7 millones de hectáreas y en 2023 los 1,2 millones, reflejan un deterioro alarmante.
    En ese sentido, subrayó que los incendios de este año ya proyectan superar esos números, lo que aumenta la preocupación sobre el impacto climático en Argentina, donde la humedad proveniente del Amazonas es clave para las lluvias en la región.

    CONDICIONES DIFÍCILES DE PREDECIR
    Elorriaga señaló que las estadísticas climáticas de los últimos 30 a 60 años, que se utilizaban para predecir el comportamiento de las lluvias, ya no son confiables.
    Explicó que a medida que disminuye la humedad que llega del Amazonas, la dependencia de factores como el fenómeno de El Niño/La Niña y otros elementos regionales se intensifica, haciendo que las lluvias sean más difíciles de predecir.
    El especialsita remarcó que este cambio ha generado alteraciones en los calendarios agrícolas, con un aumento en la dependencia del maíz tardío.

    FUTURO AGRÍCOLA
    INCIERTO
    Elorriaga indicó que el cambio estructural en el régimen pluvial obliga al sector agrícola argentino a prepararse para enfrentarse a precipitaciones cada vez más impredecibles.
    Remarcó que las ventanas de humedad, esenciales para la siembra y los periodos de mayor rendimiento, se están reduciendo, añadiendo que aunque se espera que el impacto de La Niña entre noviembre y febrero sea moderado, y que la neutralidad regrese en abril de 2025, el reto es evidente.
    El especialista concluyó que la adaptación será clave para garantizar la sostenibilidad del sector, lo que implicará un enfoque más proactivo y una mayor dependencia de la investigación climática actualizada.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    General San Martín: Zdero respaldó al campo chaqueño en la Expo Brangus y Brahman

    Salió el primer camión con sandía a granel con destino a Uruguay

    SUEÑO CHAQUEÑO CUMPLIDO| Argentina volvió a exportar sandías a granel después de 42 años y Chaco festeja

    El Gobierno acompañó los 90 años de la Escuela 278 Francisco Souilhe

    Sueños cumplidos: 70 familias de Basail recibieron sus títulos de propiedad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    FOTOGALERÍA| Caso Sena, el juicio: Emerenciano, diez minutos con una carpeta tapando el rostro

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Sena | Día 4: El juicio por el femicidio de Cecilia en el CEJ: alegatos de apertura de las partes y declaración de 5 testigos

    31 de octubre de 2025
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Poder Judicial presentó la Unidad Pericial Móvil, clave para fortalecer el trabajo forense en territorio
    • Expo Unne: estudiantes secundarios podrán conocer las carreras
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.