Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La 2ª Marcha Federal Universitaria volverá a unir al Chaco y Corrientes
    Política

    La 2ª Marcha Federal Universitaria volverá a unir al Chaco y Corrientes

    28 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Corrientes y el Chaco volverán a unirse en defensa de la educación pública, en la segunda Marcha Federal Universitaria que se realizará en todo el país el próximo 2 de octubre. La movilización se realizará esta vez en Corrientes, a donde llegarán columnas de manifestantes que saldrán también desde Resistencia.
    La jornada se coronará con un abrazo simbólico al Rectorado de la Unne y la lectura de un documento.
    El punto de partida en Resistencia será el Campus de la Unne, ubicado en avenida Las Heras 727. La convocatoria es a las 14.30, y desde allí avanzará la caravana que se dirigirá hacia Corrientes.
    Los distintos vehículos habilitados para la movilización y particulares, cruzarán el puente General Manuel Belgrano y se dirigirán hasta el Parque Mitre, ubicado sobre la avenida Juan Torres de Vera y Aragón al 1500.
    Allí está prevista la concentración a las 16. Arribarán también las columnas que saldrán desde los Campus Deodoro Roca (avenida Libertad 5470) y Sargento Cabral (Juan Bautista Cabral, 2001) de la Universidad del Sol.
    Todas unidas marcharán luego por la costanera correntina hasta la calle Salta. Por esa arteria céntrica continuará la movilización hasta llegar al Instituto Rectorado de la Unne, donde, a las 18, se realizará un abrazo simbólico y se dará lectura al documento.
    El texto, elaborado de manera conjunta entre autoridades de la Universidad del Sol, referentes del arco sindical y representantes estudiantiles, repasará la situación actual del sistema educativo argentino y en particular el universitario, y renovará los reclamos para el sostenimiento de las universidades y del sistema científico nacional.
    Realidad y planteos resumidos en el documento «Para seguir siendo una Nación. Sí al financiamiento universitario», aprobado por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y al que adhirió la universidad, con la aprobación del consejo superior en la sesión del último miércoles.
    Mediante el texto, firmado por rectores y rectoras de universidades nacionales nucleadas en dicho Consejo, se renueva el reclamo por la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización del sistema científico y universitario.
    Destacan que hasta el momento no se tienen soluciones a los temas centrales que se vienen planteando, como ser la actualización del salario docente y no docente, la consolidación del presupuesto universitario, la posible instancia del veto a la Ley de Financiamiento Universitario aprobado en el Congreso, así como el presupuesto nacional 2025 con insuficientes recursos para las universidades.
    Las autoridades universitarias aseguran que se han puesto «a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones y advertimos las dificultades que el sistema universitario atravesaba, pero que no ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo».
    Puntualmente en cuanto a la realidad salarial de los trabajadores de universidades públicas argentinas, aseguran que «la situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial» y se menciona que más del 70% de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año.
    Se destina párrafo especial a la Ley de Financiamiento Universitario, asegurando que su aprobación en el Congreso «abrió una esperanza», para sostener el sistema en el presente año, «otorgando previsibilidad en materia presupuestaria y una respuesta a la angustiante situación salarial», expresan.
    «Se trata de una ley responsable que resuelve los problemas de manera razonable porque evita comprometer fiscalmente al Estado. A pesar de saberlo fehacientemente, el Gobierno manifestó que optaría por vetarla», alertan.
    Sobre la cuestión presupuestaria, se advierte que al mismo tiempo que se amenaza con el veto, se eleva al Congreso un proyecto de presupuesto para 2025 que agrava aún más la situación, ya que nunca antes los fondos solicitados por el CIN estuvieron a tanta distancia de lo que el Gobierno propuso al Congreso para su tratamiento.
    Así, se pide al Presidente de la Nación que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y reconsidere el proyecto de presupuesto para 2025.
    «A la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, que acompañó con extraordinarias movilizaciones cada vez que la historia llamó a su puerta, nuestro sincero agradecimiento, y nuestra invitación a que lo hagamos de nuevo», concluye el comunicado del CIN al que adhirió la Unne.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro

    Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.