Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Persecución policial tras picadas y disparos frente a un boliche de Resistencia
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti
    • «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard
    • Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico
    • Regatas estará en el Campeonato Regional Sub 14 Damas
    • Contundente triunfo de Cultural
    • Plan Paraná: lo atraparon con más de 50 kilos de hojas de coca en un operativo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Qué pasaba antes de la ley 27610 de interrupción voluntaria del embarazo? Reporte sobre muertes por abortos inseguros 2018-2020
    Sociedad

    ¿Qué pasaba antes de la ley 27610 de interrupción voluntaria del embarazo? Reporte sobre muertes por abortos inseguros 2018-2020

    28 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del 28 de Septiembre, día de Acción global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, Mumalá acercó un reporte de muertes por abortos inseguros recabados a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones y portales especializados.

    «Son también las historias de las mujeres, madres, hermanas, vecinas, hijas; víctimas de profundas desigualdades materiales y simbólicas que fallecieron y no tuvieron pleno acceso a su derecho a la salud no reproductiva. Apelando a mantener vigente su memoria y además alertando sobre la situación del aborto legal en los pocos meses del gobierno de Javier Milei, se vuelve a atentar contra  la salud, la vida y la libertad de mujeres y personas con capacidad de gestar», indica.

    Betiana Cabrera Fasolis, directora del observatorio nacional MuMaLa agregó “Sabemos que lamentablemente no son los únicos casos, la ilegalidad de la práctica no permitía ni la visibilización, ni estadísticas que reflejen la complejidad del problema, pero queremos recordar que la ilegalidad se cobró vidas y que conquistamos una ley que en los pocos años que tiene redujo la mortalidad materna. Pero tenemos que seguir trabajando porque aún no se han derribado barreras de acceso a la salud y además el gobierno de Javier Milei ataca y desfinancia los pilares de estas políticas de salud que son la provisión de métodos anticonceptivos, de métodos para prevenir ITS, de medicamentos para garantizar la interrupción voluntaria, del Plan ENIA para prevenir embarazo adolescente y de la ley de educación sexual integral”.

    Morían mujeres por abortos inseguros y clandestinos
    Era una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna, es decir internaciones
    hospitalarias, infecciones, cirugías, secuelas, etc¹ . De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación, desde el regreso de la democracia hasta 2016, se registraron 3.040 muertes
    de mujeres por embarazos terminados en aborto. Entre 2018 y 2020, los años previos a la
    sanción de la ley 27.610 durante los cuales el debate por este derecho se instaló en el Congreso, en las calles y en las casas, el Observatorio Nacional de MuMaLá registró 15 historias
    de mujeres muertas tras abortos realizados de manera casera, oculta, en ámbitos inseguros,
    sin información y con miedo². La mayoría de ellas ya era madre (67%), algunas tenían entre 4
    y 7 hijos e hijas.
    La muerte de estas mujeres dejó huérfanos/as a 28 niños, niñas y adolescentes. Eran adultas, su promedio de edad es de 31 años. Al menos cuatro utilizaron el método inseguro más
    antiguo para abortar: el tallo de un perejil. Varias padecieron hemorragias durante días sin
    acudir a asistencia médica, por miedo a que las denuncien, las judicialicen, las maltraten, “al
    qué dirán”, a la condena social.
    Fundamentamos en todos los años previos a la conquista de la ley, que era imprescindible
    avanzar con el derecho a abortar de manera segura, legal y gratuita, no sólo por ser un relevante problema de salud pública, sino porque también significaba un hecho de injusticia
    social: si bien el aborto voluntario era ilegal para todas las personas gestantes, solo aquellas
    de menores recursos económicos y acceso a la información fallecían

    Fotos: Osvaldo Ramírez.

    QUE PASABA ANTESDescarga

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti

    Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico

    Furor por el Salmón: últimas entradas para el show de Calamaro

    Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios

    Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia

    El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Persecución policial tras picadas y disparos frente a un boliche de Resistencia

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El Chaco se tiñó de celeste»

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard

    3 de noviembre de 2025
    Política

    Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Desde hoy, viajar en colectivo sale más caro en la ciudad de Corrientes
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • Juan Pablo: «Queremos construir una Argentina con futuro»
    • Transporte: hablan de un sistema «inviable»
    • Mientras las ventas de 0 km siguen al alza, baja el consumo de combustibles
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.