Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
    • “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
    • Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
    • En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
    • Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
    • Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sabadini: «Es hora que se empiecen a tomar posturas, sobre todo desde la Cámara Federal»
    Política

    Sabadini: «Es hora que se empiecen a tomar posturas, sobre todo desde la Cámara Federal»

    8 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El fiscal Patricio Sabadini reflexionó ayer entrevistado por Radio Libertad, al cumplirse una nueva audiencia por el caso Tito López, sobre sobre la relación de respeto que debería existir entre jueces y fiscales.
    Asimismo, advirtió que, aunque el Ministerio Público Fiscal (MPF) es independiente, aún hay confusión sobre su rol dentro del sistema judicial, y enfatizó en que la Cámara Federal debe comenzar a establecer criterios firmes en relación con el nuevo sistema acusatorio que se implementará el próximo año.
    Por otra parte, Sabadini remarcó que ello supondrá una transformación importante para el sistema judicial, y aclaró que el MPF no actúa de forma personalista, sino en defensa de los intereses de la sociedad.
    Así transcurrió parte del diálogo.
    En definitiva, sigue en este caso, ¿no?, con respecto a Tito López y su familia.
    -Sí, por el momento sí. El viernes hemos apelado ese apartamiento que efectuó el juez federal. Vamos a ver si rechaza la apelación, iremos en queja. Si hace lugar a la apelación y eleva las actuaciones, bueno, tendremos una resolución más rápida, ¿no?, por parte de la Cámara Federal.
    Así que, bueno, contundente también el respaldo y el escrito del Fiscal General Federico Garniel, porque esto va más allá de quién les habla, si no es una cuestión institucional, ¿no? Es el rol que tenemos los fiscales en el proceso penal.
    -Pero más allá de que el juez Mianovich luego, en este caso, salió una publicación donde dice que va a insistir con respecto a su apartamiento. De todas maneras, en la audiencia usted está presente.
    -Claro. Bueno, el juez Mianovich tiene la libertad de decir y hacer lo que quiere el juez federal. Él puede detener personas, puede allanar domicilios, puede exponer del patrimonio a las personas.
    Nosotros somos bichos molestos, por el momento, ¿no?, hasta que se implemente el acusatorio y quizás molestemos un poco más. Pero bueno, esa es la importancia que tiene un juez federal hoy, ¿no? Primero de ser reflexivo, decir, bueno, el poder conferido por la ley y después el uso racional del poder, ¿no?
    -Nosotros estamos acostumbrados por allí, tal vez no entendiendo mucho sobre cuestiones legales, cómo es el funcionamiento de la Justicia, que hay una convivencia a masa armoniosa entre un fiscal y un juez, habitualmente, ¿no? Es como que hay un trabajo más en conjunto.
    -Mire, yo respeto muchísimo el rol del juez, así que como uno respeta el rol del juez, exige que se le respete al fiscal. Lo que pasa es que esto tiene una, no voy a aburrir con la historia, pero en un momento se discutió cuál era el rol del Ministerio Público Fiscal, como un huérfano que podía depender, pudo depender del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo, o sea, siempre hubo teorías respecto a su rol.
    Esto se terminó en el 94, cuando el constituyente dijo, no, este muchacho es como un Ronin, un samurái sin amo, entonces, y tiene su autarquía financiera y tiene su independencia, y bueno, no quiero decir que es un órgano, no es el cuarto poder, pero sí es un órgano extra poder, no depende de ninguno de los tres poderes, eso se tendría que respetar ya después de 30 años.
    Cuesta, no es el primer caso que yo veo, si en personal, en el país he visto casos donde se toman estas decisiones por ahí confundiendo cuál es el rol, voluntario o involuntariamente.

    «El fiscal representa los intereses de la sociedad»

    -Acá, y es algo que usted también me trae esto a la memoria de lo que dijo en la conferencia pasada, hablando de esquirlas o algo parecido, ¿no?, que tiene que ver con Miguel Aranda. Por allí, si nos puede dar más precisiones al respecto, porque hasta le digo, sonó hasta una amenaza, parece eso.
    -No, no, no, porque, a ver, yo me estoy basando en lo que uno va recolectando información, oportunamente nosotros haremos una presentación, ¿no? Nosotros, amenaza si yo estoy haciendo algo en forma paralela a mi función.
    Nosotros tenemos que dejar, hacer saber a la sociedad que, más allá de la complejidad de lo que es hoy la sociedad, el Ministerio Público Fiscal no representa el fiscal Sabadini o el fiscal Carniel, representa los intereses de la sociedad. Y si en uno de estos casos se vulneran normas que están tipificadas en el Código Penal, tenemos la obligación, la obligación de investigar. No es una amenaza.
    Lo que hemos visto y estamos tomando conocimiento de algunas situaciones muy extrañas, y esto tiene que ver con la investigación que le hicieron los involucrados que mencioné hoy, muy similares a la causa Aranda, que ya el expediente tengo entendido se ha elevado a juicio y bueno, veremos cuál va a ser el, qué tesitura tomarán los jueces, ¿no? Ya hubo un adelanto, una situación que yo creo que agrava la situación, valga la redundancia, del señor Aranda, que es una condena sobre gendarmes.
    Es un expediente que viene de la supervisión del fiscal Amad, en Sáenz Peña, y bueno, muy bien defendido por el fiscal Carniel, con una condena sobre gendarmes que, si se quiere, podría llegar a acercar un poco más a la verdad, lo que se puede batir en ese juicio oral y público todavía no se ha realizado. O sea, lo que estoy diciendo es palpable, no es que para nada una amenaza.

    «El interés de la causa tiene que estar en la investigación sobre los acusados»

    -En las indagatorias que se hicieron hasta el momento. Se llegó a encontrar alguna explicación de cómo se llegó a tener campos, vehículos, casas…
    -No, nosotros lo que hemos tomado conocimiento en las indagatorias pasadas es, obviamente, un alegato personal del señor López, no hizo ningún ataque a la acusación. Y después, bueno, los demás integrantes de la familia optaron por el silencio, ¿no?, con todo el derecho que les asiste. Pero hoy decía, que el interés de la causa tiene que estar en la investigación sobre los acusados y los sospechosos, ¿no? No en lo que está ocurriendo colateralmente, pero también existe una herramienta en la cual uno debe respetar su rol institucional porque esto puede tener, traer, puede hacer efecto derrame sobre otras causas.
    Entonces, es ideal, yo creo, más allá de lo que está ocurriendo, que se empiecen a tomar posturas, sobre todo desde la Cámara Federal, para empezar a sentar criterios, ¿no? Cámara Federal de apelación, o incluso de la casación, en caso de que uno no esté de acuerdo, para empezar a sentar criterios y empezar a fijar las bases de lo que va a ser el sistema acusatorio el año que viene, ¿no?, que va a ser muy relevante. Esto es toda una transformación, un paso importante, ¿no?, en la justicia con un nuevo sistema.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial

    Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia

    Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026

    Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km

    Histórica operación en el puerto de Barranqueras: llegaron 1.159 cubiertas para auto de China y se irán a Córdoba

    La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche
    • Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo
    • Corrientes impulsa la venta de paquetes turísticos con un Fam Tour
    • El Poder Judicial se suma a “La Noche de los Museos”
    • Descubren encomiendas repletas de celulares y cigarrillos ilegales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.