Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cáncer de mamas: LALCEC lanza la campaña “No te cuides a medias”
    Sociedad

    Cáncer de mamas: LALCEC lanza la campaña “No te cuides a medias”

    9 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el Mes Mundial de Concientización del Cáncer de Mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), te invita a usar medias rosas, símbolo de cuidado y protección, con el fin de que todas las mujeres recuerden que, si bien el autoexamen es importante, hacerse la mamografía anual es el método más eficaz de detección temprana del cáncer de mama.

    El total de lo recaudado en esta campaña será destinado a la realización de mamografías gratuitas para mujeres en edad de riesgo y que no tengan cobertura médica.
    Hacé una donación ingresando a lalcec.org.ar/medias. Ayudá y llevate de regalo un par de medias rosas.


    A esta campaña se han sumado las siguientes empresas con su apoyo: YPF Boxes, Barbuy, Grey, Sol y Oro, Tupperware, Gador, KNIGHTTX, COFA, AJC, VW Camiones, Raffo, Holcim, Farmaplus, Scienza, Gador, Baliarda, Suizo Argentina, Cherry Picker, Grupo Vía.
    El Dr. Carlos Silva, Director Médico y coordinador del área de acompañamiento al paciente de LALCEC, explica que: “el cáncer de mama es altamente curable en estadios tempranos. En estadios avanzados se puede alcanzar largas sobrevidas y cada vez son más largas debido al advenimiento continuo de nuevas terapias”.

    En el año 2022 se registraron 5750 defunciones por cáncer de mama con una tasa bruta de mortalidad de 24.4 por 100,000 mujeres. Este riesgo aumenta con la edad, siendo de 151.6 cada 100,000 mujeres mayores de 80 años. (Instituto Nacional del Cáncer). La tasa de fallecimientos en nuestro país viene disminuyendo 1% por año desde el 2002 al 2022.

    “El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. Ocurre por la proliferación de células de la glándula mamaria transformadas, por alteraciones genéticas, en células con comportamiento maligno. Si bien este tipo de tumor se desarrolla predominantemente en mujeres, puede también presentarse, con mucha menos frecuencia, en hombres ya que también tienen tejido mamario aunque en una cantidad sustancialmente menor”, comenta el Dr. Silva.

    Los síntomas que puede presentar son: un bulto que se siente diferente del resto de la mama, cambios en la forma de la mama o el tamaño, aparición de engrosamiento de la piel como si fuera la cáscara de una naranja, hundimiento del pezón, descamación o pequeñas ampollas en la areola, cambios de color por enrojecimiento de la mama, derrame sanguinolento de líquido por el pezón, factores de riesgo y ser mujer.

    “También debemos tomar en cuenta los antecedentes de la persona –continúa Silva-, por lo que es fundamental hacer mamografía y ecografía mamaria según lo indicado por el médico, evaluando antecedentes personales y familiares para determinar la edad de inicio de dichos estudios”, y enumera: “ya haber tenido cáncer en una mama; Antecedentes familiares a temprana edad; inicio de los períodos menstruales antes de los 12 años o menopausia después de los 55 años; antecedentes personales de hiperplasia atípica o carcinoma lobulillar in situ, consumo de alcohol, edad avanzada, cambios hereditarios en el ADN, obesidad y exposición a la radiación.”

    “Los hábitos que se deben adoptar para prevenirlo tienen que ver con hacerse el autoexamen mamario (esto no reemplaza la consulta médica periódica ni otros exámenes), tener una dieta balanceada, evitar el sobrepeso, hacer actividad física y beber alcohol con moderación”, finaliza Silva.
    Desde LALCEC, se recomienda que desde los 40 años las mujeres se realicen al menos una mamografía cada dos años, junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. En los casos de las mujeres menores de 40 años deben consultar con su médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.
    Asimismo, el próximo 24 de octubre, las 19 hs, en el Palacio Barolo, LALCEC te invita a acompañarnos en “No te cuides a medias”, una actividad especial organizada junto con la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo para recordar que la mamografía es el método más eficaz de detección y prevención.
    Se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad en la que participarán Agustina Clemente, superviviente de cáncer de mama y administradora de la cuenta wikicancer, el Dr. Carlos Silva, médico oncólogo y la Lic. Fernanda Montaña, psicooncóloga; ambos coordinadores del área de acompañamiento al paciente de LALCEC; y la conductora Teté Coustarot.
    La propuesta también incluye una subasta de obras de arte donadas por artistas contemporáneos de renombre, como Eduardo Gualdoni, Antonio Giardineri y Milo Lockett.
    Para participar de las charlas, que serán libres y gratuitas, habrá que anotarse previamente en: https://www.reservaonline.support/losamigosdelpalaciobarolo/
    Para más información, ingresar a https://www.lalcec.org.ar/medias

    Destacada Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    13er Festival Teatro de Cerca en el Cecual

    Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.