Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chorotis estrena su plaza central y recibe tanques de agua para más familias
    • La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias
    • Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»
    • Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»
    • Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA
    • El Club Municipales inauguró nuevas obras y remodelaciones en su predio
    • Femenino: Don Orione +33 se lució en el Séptimo Torneo de Maxi Vóley que se disputó en Salta
    • Villa vuelve a jugar en casa con tres pruebas de fuego; análisis de Florito
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 26 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En el Mes de la Educación Especial se realizó el Encuentro Somos Inclusión Chaco
    Sociedad

    En el Mes de la Educación Especial se realizó el Encuentro Somos Inclusión Chaco

    9 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del Mes de la Educación Especial, se realizó ayer el Encuentro Somos Inclusión Chaco, en el Centro de Educación Física (CEF) 1 de Resistencia, que reunió a más de 900 niños, adolescentes, jóvenes, adultos y sus familias, junto a docentes de las escuelas de Educación Especial del Área Metropolitana y de varias localidades de la provincia.
    Este evento fue organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, en articulación con el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich) y la Fundación Desocha.
    Durante toda la jornada los asistentes compartieron actividades deportivas, recreativas y lúdicas, así como también participaron de charlas y talleres sobre autismo, TEA, entre otros temas que sin dudas contribuirán al fortalecimiento de las prácticas y culturas inclusivas en el ámbito educativo y familiar.
    En el acto de apertura estuvo presente la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañada de la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la directora de Educación Especial, Ana María Candia, así como también la presidente del Iprodich, Ana María Mitoire, y el presidente de la Fundación Desicha, Marcelo González.
    Además, acompañaron directores de niveles y modalidades, regionales, supervisores y directores de las instituciones participantes.

    Naidenoff: «La educación
    es un derecho»
    En la oportunidad, la ministra Naidenoff expresó que este encuentro fue organizado gracias al trabajo articulado que se lleva adelante entre los diferentes organismos del Estado, y que se trata de «un día para disfrutar».
    «Los chicos de escuelas de Educación Especial son el futuro y tienen derechos, como los demás, a ser autónomos, a poder tener a alguien que los ayude a movilizarse, a poder aprender, a poder leer como todos; es un derecho y es la obligación de todos garantizárselo», sostuvo.

    «contribuir para que sean personas autodeterminadas»
    Por su parte, Mitoire manifestó: «Estamos convencidos de que el camino es trabajar en conjunto para generar oportunidades. La escuela es la primera que abre las oportunidades, pero también es cierto que necesitamos mucho de la prevención y de la atención temprana de las personas con discapacidad».
    Por eso, dijo que desde el Instituto «renovamos hoy el compromiso que tenemos de brindar los apoyos, las ayudas técnicas y el asesoramiento que necesitan tanto las familias como las mismas personas con discapacidad, y decirles que este compromiso es darles esos recursos; pero también hacerles conocer cuáles son sus posibilidades en la vida adulta, porque pretendemos contribuir con las herramientas para que sean personas autodeterminadas».

    Trabajo comprometido,
    con empatía y amor
    En tanto que la directora de Educación Especial, Ana María Candia, destacó que «la Educación Especial, desde el marco normativo que nos rige, es transversal a todos los niveles, pero además tiene el objetivo de garantizar el derecho a la educación en igualdad de oportunidades de los estudiantes con discapacidad, y la realidad nos indica que garantizar este derecho es una responsabilidad de todos».
    «La educación requiere un trabajo comprometido, corresponsable y, sobre todas las cosas, empatía y amor», expresó.

    Talleres y charlas
    Participaron de todas las actividades de esta «fiesta» por el Mes de la Educación Especial escuelas de la modalidad de Resistencia, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Fontana, Colonia Popular, Colonia Benítez, Margarita Belén, Basail, Charadai, Cote Lai, Barranqueras, Las Palmas, Isla del Cerrito, General Vedia, Puerto Bermejo y Puerto Eva Perón.
    Docentes y padres de niños con discapacidad compartieron charlas sobre las siguientes temáticas: «Actualización en Autismo», a cargo de la doctora María Luz Fernández; «El niño con trastorno motor en el ámbito escolar», a cargo del licenciado Ariel Zalazar; «Autismo: navegando en un mar de sensaciones» y «Cómo ser un docente inclusivo y no Morir en el intento», a cargo del profesor José Cirelli; «Autonomía y Autodeterminación», a cargo de Ana María Mitoire y grupo de Autogestores Chaco.
    En simultáneo se desarrollaron talleres y muestras en stand de las escuelas de Educación Especial, la Asociación Sordos, Cenovi y el Instituto del Deporte Chaqueño (IDCH), y los presentes pudieron disfrutar también de números artísticos.
    El gobierno del Chaco busca mediante este tipo de actividades promover buenas prácticas de inclusión educativa en las instituciones y brindar herramientas a las familias para fortalecer el acompañamiento a sus hijos.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias

    Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»

    Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»

    Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA

    Sáenz Peña: un estudiante universitario ganó $132 millones con la Poceada Chaqueña

    El 2 y 3 de diciembre el Gobierno provincial paga los sueldos de noviembre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Chorotis estrena su plaza central y recibe tanques de agua para más familias

    25 de noviembre de 2025
    Política

    La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con aporte correntino, Argentina le ganó el clásico a Brasil en la Copa América de Talla Baja
    • Mandiyú repartió puntos con Empedrado y clasificó a cuartos de final
    • Midón y Zárate buscan los cuartos de final en el Challenger de Temuco
    • Diario Digital 26 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.