Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo
    • Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Presentan acción judicial contra el veto a la movilidad jubilatoria
    Política

    Presentan acción judicial contra el veto a la movilidad jubilatoria

    13 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria generó un profundo debate en la sociedad argentina, dividiendo opiniones y planteando serios interrogantes sobre el rumbo de las políticas sociales del Gobierno.
    Mientras el Ejecutivo defiende su decisión como una medida necesaria para el equilibrio fiscal, los jubilados y sus representantes ven en ella un ataque a sus derechos más fundamentales.
    Es por esto que Julio García, abogado y representante de la Mesa Coordinadora de Jubilados, presentó una acción judicial de inconstitucionalidad. Según García, esta medida es «una decisión del Poder Ejecutivo carente de razonabilidad y de fundamentos», y representa un ataque directo a los derechos de los jubilados.
    En contacto con Radio Natagalá, Julio García afirmó que el veto presidencial es un acto que puede y debe ser revisado por el Poder Judicial, subrayando que «el veto es un acto revisable como cualquier otro acto jurídico».
    Asimismo, remarca que el Estado de Derecho no puede permitir que decisiones como estas sean tomadas de manera arbitraria o sin justificación suficiente.
    «Nuestro Estado de Derecho, nuestro sistema constitucional y convencional, prevé el reconocimiento a la jubilación digna», sostuvo García, haciendo referencia al artículo 14 bis de la Constitución nacional y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que protegen los derechos de los jubilados. «Entendemos que el veto es una decisión del Poder Ejecutivo carente de razonabilidad y de fundamentos», agregó.
    Por otra parte, también criticó duramente al Presidente, a quien acusó de gobernar «como si fuera un rey» y de actuar con desprecio hacia los sectores más vulnerables del país. «El Presidente que vive viajando al exterior, que no conoce el interior ni la vida de nuestra gente, vetó es un acto de desprecio, honestamente», manifestó el abogado.

    retroceso
    en los derechos
    Uno de los puntos más fuertes del discurso de García fue la denuncia de que el veto presidencial implica un retroceso en los derechos adquiridos por los jubilados, lo cual es inconstitucional según el marco legal vigente.
    «Nuestra Constitución dice, y las convenciones internacionales de derechos humanos aplicables, que una vez que se reconoce un derecho no puede volverse hacia atrás, no puede ser regresivo, sino progresivo», explicó.
    El abogado también fue enfático al señalar que el veto presidencial no solo afecta a los jubilados, sino que se enmarca en una serie de medidas regresivas tomadas por el Ejecutivo, que también han impactado negativamente en otros sectores, como el de la educación superior. «Ayer vimos el veto al incremento del presupuesto universitario, y ya hay antecedentes en la Corte Suprema de Justicia revisando estos vetos», recordó García, mencionando específicamente la Ley de Educación Superior.
    «Jactarse de que han despedido a casi 100 mil trabajadores es un acto de crueldad absoluta», continuó el abogado, denunciando que las políticas del Ejecutivo no solo perjudican a los jubilados, sino también a los trabajadores y estudiantes.

    Un recurso
    de defensa
    En cuanto al camino judicial que han decidido emprender, García explicó que la presentación ante la Justicia Federal busca la declaración de inconstitucionalidad del veto, basándose en la falta de fundamentación y en la violación de derechos adquiridos. «El sistema jurídico prevé una serie de acciones positivas, específicamente en relación a algunos sectores, y en especial a los sectores que están estructuralmente damnificados por políticas regresivas, y esto es prohibitivo», señaló.
    El abogado destacó que, en situaciones como esta, el Poder Judicial tiene la facultad de revisar los actos del Poder Ejecutivo, asegurando así el funcionamiento del sistema de equilibrios y controles propio del Estado de Derecho.
    «El Estado de Derecho funciona con un sistema de equilibrios y con un sistema de controles. El Poder Judicial, por lo tanto, puede revisar cualquier acto del Poder Ejecutivo», afirmó.
    En este sentido, recordó que ya existen antecedentes en los que la Corte Suprema de Justicia ha fallado en contra de vetos presidenciales, como en el caso de la Ley de Educación Superior, lo que refuerza la posibilidad de éxito de la acción judicial que se ha presentado.

    Los tiempos procesales
    Consultado sobre los plazos judiciales, García explicó que se trata de una acción de inconstitucionalidad, por lo que los tiempos procesales son «sumarísimos», según lo establece el Código de Procedimiento. «El proceso ya está en marcha y debería expedirse la Justicia Federal», indicó, confiando en que la resolución llegue en breve.
    Sin embargo, el abogado también reconoció que las demandas contra el Estado suelen tener ciertas demoras, debido a la necesidad de notificar a la Procuración General, lo que alarga los plazos. «La Justicia está habilitada para resolver una cuestión meramente jurídica», expresó.

    Un llamado
    a la reflexión
    En sus declaraciones, Julio García no solo hizo un fuerte llamado a la justicia para que revierta el veto, sino también a la reflexión sobre el rol del Estado en la protección de los derechos de los sectores más vulnerables. «Nos parece a nosotros que el Poder Ejecutivo es un poder más del Estado, que tiene que dar fundamento y razones de sus acciones», dijo, subrayando que el gobierno no puede actuar de manera unilateral en cuestiones tan delicadas como las jubilaciones.
    El abogado cerró su discurso con un mensaje claro: «Será el Poder Judicial, conforme a derecho, quien dirá si estas medidas de restricción presupuestaria, de equilibrio fiscal, como se denomina ligeramente, pueden ir sobre los jubilados, sobre la vida de las universidades, sobre la vida de los trabajadores». Con estas palabras, García dejó en claro que la lucha por los derechos de los jubilados está lejos de terminar y que la Mesa Coordinadora de Jubilados seguirá defendiendo sus intereses hasta las últimas consecuencias.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanamientos en Itatí: dos detenidos y marihuana secuestrada
    • Se realizarán testeos dermatológicos gratuitos en la Costanera
    • Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar en octubre
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.