Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Greenpeace denunció desmontes encubiertos en el Chaco y Santiago del Estero
    Interior

    Greenpeace denunció desmontes encubiertos en el Chaco y Santiago del Estero

    14 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un nuevo informe de Greenpeace expuso el grave impacto que ha tenido la ganadería intensiva en bosques nativos de Santiago del Estero y Chaco, entre 2008 y 2022.
    La organización analizó 1.881 lotes intervenidos bajo manejo silvopastoril, que combina ganadería con manejo forestal supuestamente sustentable. Los resultados muestran que en realidad se trata de desmontes que violan la ley.
    El informe reveló que, en promedio, los lotes intervenidos para ganadería perdieron la mitad de su fracción leñosa. Más preocupante aún, en el 70% de los casos, se evidenció la pérdida de la estructura y función del bosque, dejando a las fincas con una densidad de árboles similar a la de los parques públicos de Buenos Aires, una comparación que ilustra la gravedad de la situación.
    Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, destacó: «En las últimas dos décadas, el avance de la ganadería intensiva ha sido el principal motor de los desmontes en el norte del país, incluso en áreas protegidas por la Ley de Bosques.
    Es innegable la complicidad de los gobiernos de Santiago del Estero y el Chaco, que han permitido estas prácticas, violando la norma para favorecer a los grandes productores».
    Bajo la etiqueta de «manejo silvopastoril», que debería garantizar un uso sustentable de los bosques, el estudio de Greenpeace demuestra que en la mayoría de los casos se están llevando a cabo desmontes encubiertos.
    Según Giardini, «es evidente que lo que se presenta como una gestión sustentable del bosque es, en realidad, una forma de continuar expandiendo la frontera agropecuaria donde no está permitido hacerlo».
    «Más deforestación significa más crisis climática, desaparición de especies, inundaciones, desertificación, enfermedades y desalojos de campesinos e indígenas», advirtió Giardini.
    «Debemos actuar con urgencia para prohibir y penalizar tanto los desmontes como los incendios forestales», agregó.
    El informe de Greenpeace es un llamado a los gobiernos provincial y nacional, a que pongan fin a estas prácticas devastadoras, reforzando la aplicación de la normativa forestal nacional para proteger los últimos remanentes de los bosques nativos del Gran Chaco, uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de Sudamérica.
    Por otra parte, la organización desde hace cinco años lleva adelante una causa judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los últimos 20 yaguaretés del Gran Chaco Argentino y la destrucción de su hábitat natural, contra el Estado nacional y Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa.
    En el marco de esa causa, Greenpeace denunció la semana pasada ante el máximo tribunal que el reciente decreto 888/2024 dispone la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que administra los fondos de la Ley de Bosques, lo que implica que ahora podrá ser utilizado por el Estado nacional arbitrariamente, con cualquier otro destino.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Las Breñas ya tiene su casa de Residentes Médicos: un impulso histórico para la salud

    El fiscal de Estado calificó de «arbitraria» la sanción del Juzgado Civil y Comercial 6

    Sáenz Peña: estudiantes eligieron a sus representantes en el Consejo de Educación

    Coordinan detalles para la Pesca del Dorado del Cerrito

    El ministro de Defensa, Luis Petri, acompañó maniobras del Ejército

    Se viene la 6° edición del Black Friday Interior: será el 5 y 6 de septiembre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Almirón fue a votar y regaló copias de la Constitución nacional
    • Votó «Tincho» Ascúa en Paso de los Libres
    • Any Pereyra: crítica feroz al sistema electoral actual y la lucha por la boleta única
    • Gustavo Valdés llamó a una amplia participación en las elecciones
    • Canteros votó y espera un triunfo para «cambiar la historia de la ciudad»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.