Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional
    • Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»
    • Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026
    • Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»
    • Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»
    • La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases
    • Eschoyez: «Regatas es un club histórico, es idiosincracia de formar jugadores»
    • Redtram refuerza cooperación regional contra trata y tráfico de migrantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ganaderos advierten un negocio millonario en el marcado
    Interior

    Ganaderos advierten un negocio millonario en el marcado

    18 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el sector ganadero ratificaron, ayer, su preocupación por la posible prohibición de la marca a fuego, una práctica tradicional que, según los productores, es clave para la identificación del ganado en campos de gran escala.
    Remarcan que la propuesta de sustituir este método a partir de marzo de 2025 por el uso de microchips de trazabilidad electrónica sigue generando controversia, debido a que la gran mayoría de los productores la considera poco práctica, costosa y susceptible de convertirse en un negocio millonario.
    Los productores aseguran que la marca a fuego, además de ser económica, permite reconocer animales propios y ajenos en rodeos grandes sin necesidad de pasar cada ejemplar por la manga para leer el chip.
    «El gasto tiene que destinarse a alimentación y sanidad, no a un sistema que complica las operaciones diarias», señalaron desde el sector.
    Advierten que la implementación de microchips podría seguir un camino similar al de la vacunación contra la fiebre aftosa, que en su momento se convirtió en un millonario negocio regulado.
    «Estamos hablando de un rodeo nacional con 55 millones de cabezas. Esto representaría un negocio de USD10 por animal», explicaron, haciendo un llamado a la reflexión sobre el impacto económico que la medida podría generar.
    A través de la resolución 71/2024, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estableció que la medida entrará en vigencia en marzo del próximo año en busca potenciar el perfil exportador en el sector ganadero.
    El sistema se implementará de manera gradual a partir del 1 de marzo de 2025. «Su implementación será a partir de cada deteste o movimiento de terneros», informó la secretaría.
    Sin embargo, la implementación será obligatoria para todo el rodeo al 1 de julio de 2026.

    COBERTURA DE STOCK VIGENTE
    En cuanto al financiamiento, el Gobierno se hará cargo de los costos hasta cubrir el stock vigente. La medida se financiaría a través de organismos internacionales. Además, se hará una licitación pública internacional.
    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca entiende que el sistema permitirá fortalecer la producción y el potencial exportador de la ganadería. «Esto posibilitará establecer la trazabilidad precisa de cada animal, desde el eslabón primario hasta la industria frigorífica», señaló el Gobierno en la misma jornada, a través de un comunicado.
    Con este sistema, el productor contará con una app por la que podrá administrar su stock vacuno. Tendrá la información generada en el teléfono.
    Para argumentar su posición, el Gobierno se apoyó en otros lugares en el que funciona. Citó los ejemplos de Uruguay y Australia, mientras que el Paraguay y el Estado de Pará, Brasil están trabajando hacia la obligatoriedad.
    «Con esta iniciativa, la Argentina se suma a una tendencia irreversible en el comercio mundial al tiempo que ofrece previsibilidad y garantiza algunos de los requerimientos de los países donde puede ingresar con su producción, como la Unión Europea, Japón -quien es hoy el tercer comprador de carne del mundo-, Corea del Sur y Arabia Saudita. Así, da un paso fundamental para potenciar las exportaciones y apuntalar el negocio de la ganadería argentina en el mundo», dice el comunicado.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases

    Educación inclusiva y tecnología: avance en la Regional Educativa 5

    Inclusión y calidad educativa: Zdero entregó tablets a escuelas de San Martín

    La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre, máximo de un año y medio

    La Municipalidad de Barranqueras desmintió las versiones sobre un supuesto desalojo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional

    17 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    16 de octubre de 2025
    Política

    Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 17 de octubre de 2025
    • Diario Digital 17 de octubre de 2025
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    • Los yaguaretés del Iberá y un correntino, finalistas del “Oscar» de la fotografía natural
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.