Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó en septiembre más de $828 mil para no ser pobre
    Sociedad

    Una familia chaqueña necesitó en septiembre más de $828 mil para no ser pobre

    23 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó los datos del Índice Barrial de Precios y reveló que en septiembre la Canasta Básica Total aumentó más del 2,5%. Es decir que una familia chaqueña necesitó 828 mil pesos para no caer en la línea de la pobreza.

    El índice desarrollado por los relevadores del organismo mostró un incremento del 2,66% en la Canasta Básica Total, que pasó de $ 807.329 a $ 828.853, lo que representó una suba de $ 21.524 en 30 días. También se registró un aumento en la Canasta Básica Alimentaria, que subió un 1,75%, llegando a $ 370.023 frente a los $ 363.661 de agosto, una diferencia de $ 6.362 de un mes a otro.

    Ante esta situación, la directora del instituto, Patricia Lezcano, manifestó: “La baja en la variación de precios en el mes de septiembre, está muy alejada de ser positivo. La situación real es que mes a mes se siente el deterioro en el nivel de vida de los trabajadores tanto formales como informales”.

    Asimismo, explicó que esta situación “ha empeorado en los últimos meses” y que “repercutió de lleno en la economía de los jubilados” y que “cada vez les cuesta más llegar a fin de mes”.

    “Miles de familias, sobre todo las que viven en los barrios populares, debieron reducir el consumo de alimentos, muchos de los cuales son esenciales para una buena alimentación”, agregó.

    Por último, expuso: “Este gran ajuste fiscal llevado adelante por el gobierno nacional, no puede tener otro signo que un aumento generalizado de la pobreza y la indigencia”.

    AUMENTOS POR RUBROS

    Los mayores aumentos de septiembre se dieron en carnicería, con una variación del 3,99%, equivalente a $ 4.093 más respecto a los $ 102.643 de agosto, alcanzando los $ 106.736 en septiembre.

    El almacén fue el segundo rubro con mayor incremento, con una suba del 2,12%. Los productos esenciales pasaron de $ 172.480 en agosto a $ 176.137 en septiembre, lo que supone $ 3.657 adicionales.

    Por el contrario, la verdulería experimentó una baja del 1,57%, es decir, $ 1.389 menos. Los precios cayeron de $ 88.538 en agosto a $ 87.149 en septiembre.

    LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

    Los productos que más aumentaron en la carnicería fueron: el pescado, con un incremento del 19%, pasando a costar $3.570, es decir, $570 más que los $3.000 que costaba en agosto; seguido por la carnaza, que subió un 9,5%, alcanzando los $ 6.570 por kilo, en comparación con los $ 6.000 del mes pasado; y la paleta, con un aumento del 7,27%, que trepó de $ 5.500 a $ 5.900.

    En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registraron en la lenteja de 400 gramos, que elevó su valor un 20%, pasando de $ 1.000 a $ 1.200; luego, los 500 gramos de mayonesa, con un ascenso del 17,31%, es decir, $ 220 más, alcanzando los $ 1.525; y, por último, la paleta cocida, que subió hasta los $ 7.000 por kilo, tras un incremento de $ 900, lo que representa un crecimiento del 14,75%.

    En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios fueron el kilo de batata, con un aumento del 7,69%, que pasó de $ 1.300 a $ 1.400; la acelga, con un 5,88%, alcanzando los $1.800 respecto a los $ 1.700 de agosto; y el tomate, con un incremento del 5,26%, llegando a valer $ 2.000 en comparación con los $ 1.900 del mes anterior.

    Lo que hay que saber Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política

    Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda

    Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1

    Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.