Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se profundiza la crisis radical: nace el bloque Democracia para Siempre
    Política

    Se profundiza la crisis radical: nace el bloque Democracia para Siempre

    24 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa una de las crisis más significativas de su historia reciente. Lo que comenzó como un foco de tensiones en la Cámara de Diputados culminó en una fractura que dividió al bloque en dos. Un nuevo espacio de doce legisladores oficializó su separación bajo el nombre Democracia para Siempre, marcando un quiebre ideológico en el histórico partido.
    El bloque estará presidido por Pablo Juliano, diputado por la provincia de Buenos Aires. Lo acompañan Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (Caba), Mariela Coletta (Caba), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Facundo Manes (Buenos Aires), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (Buenos Aires).
    La decisión de crear el nuevo espacio responde, según sus integrantes, a la necesidad de coherencia con el mandato de los votantes. «Decidimos crear un nuevo bloque legislativo para ser coherentes con nuestra identidad y con quienes nos eligieron», expresó Juliano.

    FRACASO EN LA MESA DE DIÁLOGO
    En un intento por mantener la unidad, se celebró una reunión el miércoles entre los dos sectores enfrentados, pero el encuentro fue un rotundo fracaso, marcado por gritos e insultos. La falta de acuerdo dejó en evidencia que la ruptura era inevitable.
    «Queríamos ponerle punto final a la infiltración», afirmó Juliano. Desde el sector oficialista, en cambio, acusaron a los aliados de Lousteau de provocar tensiones innecesarias al acercarse demasiado a los bloques opositores.

    EL FUTURO DE LA CONDUCCIÓN
    La ruptura genera incertidumbre sobre el rumbo del partido y cuál de los dos sectores será reconocido como oficial.
    Lousteau, que cuenta con el apoyo del gobernador Gerardo Morales, buscará consolidar su influencia en la mesa de conducción nacional.
    Sin embargo, la resolución de esta disputa promete profundizar la interna que atraviesa al radicalismo en todo el país.

    Dialoguistas versus intransigentes

    Nueve de los doce miembros del nuevo bloque Democracia para Siempre tienen mandato hasta diciembre, lo que plantea un escenario complejo para su futuro político. Solo tres de sus integrantes, Pablo Juliano, Jorge Rizzoti y Mariela Coletta, permanecerán en sus bancas, mientras que los otros seis enfrentarán el desafío de buscar nuevas oportunidades dentro del ámbito de la Unión Cívica Radical (UCR).
    Pese a que el resto de los miembros que finalizan su mandato está decidido a integrarse en nóminas de la UCR que critiquen al Gobierno, el panorama indica que muchos de ellos deberán competir en un contexto de incertidumbre y competencia interna, lo que podría afectar su capacidad para consolidarse en el partido.
    Esto podría dar lugar a una interna por provincia, donde los radicales más dialoguistas se enfrentarán a aquellos que mantienen una postura intransigente.
    Esta división ideológica podría complicar aún más la cohesión del partido, especialmente en un período electoral en el que la unidad es crucial para aumentar las posibilidades de éxito.
    En contraste, la diversidad de enfoques también puede ofrecer una oportunidad para reconfigurar la estrategia de la UCR en su conjunto.

    Motivos de la ruptura

    El detonante inmediato fue una fotografía en la Casa Rosada, donde varios diputados radicales aparecieron junto a funcionarios del gobierno nacional.
    El sector liderado por Facundo Manes y Martín Lousteau interpretó este acercamiento como una infiltración del oficialismo en el partido.
    Otro factor que provocó la división fue la votación de algunos diputados radicales a favor de los vetos presidenciales que bloquearon la reforma previsional y el financiamiento universitario.
    Los legisladores críticos exigieron la expulsión de estos miembros disidentes, advirtiendo que, de no ser así, se separarían del bloque.

    Polini: «Prefiero romper el bloque antes que perder la identidad del radicalismo»

    El diputado chaqueño Juan Carlos Polini expresó su preocupación por el futuro del radicalismo tras la fractura del bloque de diputados nacionales de la UCR en el Congreso.
    Polini justificó su decisión de sumarse al grupo de legisladores liderado por Facundo Manes y Martín Lousteau, y advirtió sobre el riesgo de que la UCR «sea fagocitada por La Libertad Avanza», como -según indicó- ya ocurrió en el pasado con el PRO.
    Asimismo, explicó que, además de las tensiones internas, la ruptura responde a la necesidad de preservar la identidad del partido en un contexto complejo. «El radicalismo atraviesa una crisis importante y corre el peligro de ser absorbido por La Libertad Avanza.
    Por eso, un grupo de diputados decidió acompañar ciertas políticas estratégicas, como las leyes de Déficit Cero, pero siempre con los cuidados que exige nuestra responsabilidad», afirmó.
    El legislador chaqueño destacó que su compromiso con los intereses de la provincia lo condiciona a no seguir ciegamente las decisiones del bloque. «Pertenezco a un partido que hoy gobierna el Chaco, y esa doble responsabilidad me impide votar alegremente medidas que puedan perjudicar a mi provincia», señaló.
    Sin embargo, Polini también reconoció que la ruptura fue impulsada por conflictos internos que venían escalando.
    Entre los desencadenantes, mencionó desacuerdos durante la votación de la ley jubilatoria, en la que cinco diputados radicales respaldaron el veto impulsado por Javier Milei. «Después vino el problema con el presupuesto universitario, donde en una reunión previa habíamos acordado buscar los dos tercios para frenar el veto, pero las cosas no salieron como esperábamos», indicó.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Revocaron el arresto domiciliario a un hombre por violencia sobre su hija
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    • Choferes renovaron el manto a la Virgen de Itatí de la rotonda
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.