Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”
    • Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos
    • Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Exportaciones chaqueñas muestran un alza del 41% en lo que va del año
    Política

    Exportaciones chaqueñas muestran un alza del 41% en lo que va del año

    29 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Entre enero y septiembre 2024, la provincia del Chaco registró exportaciones por USD 323,1 millones, cifra que representa una suba del 41,4% respecto a igual período del 2023, cuando las exportaciones habían sido de USD 228,6 millones.
    El volumen exportado es el segundo más alto de la región del NEA, quedando detrás de los USD 339,5 millones de Misiones y por encima de los USD 193,5 millones de Corrientes y los USD 29,9 millones de Formosa. En términos de desempeño, el Chaco tuvo el segundo mayor incremento interanual del nordeste, por debajo de Formosa (+80,0%) y superando a Misiones (+21,8%) y Corrientes (+1,1%).
    El NEA consolidado, de esta forma, participó del 1,5% de las exportaciones nacionales totales, que fueron por USD 59.124,4 millones. Históricamente, esta región ha sido de la menor participación sobre el total nacional, pero los incrementos observados en el período de análisis permitieron leves avances.
    Entre enero y septiembre de 2023, el NEA participó de 1,4% del total pasando al 1,5% en 2024 y ese incremento en la participación también se ve en las provincias de Formosa (de 0,0% a 0,1%), Chaco (de 0,4% a 0,5%) y Misiones (de 0,5% a 0,6%), aunque Corrientes tuvo un comportamiento inverso, retrocediendo en su participación nacional (de 0,4% a 0,3%)

    productos exportados
    Analizando las exportaciones chaqueñas por productos, el Maíz vuelve a posicionarse como el principal producto de exportación de la provincia: sus ventas al exterior fueron por USD 108,9 millones y concentró el 33,7% del total provincial. En segundo lugar se ubicó la Soja con USD 80,3 millones (24,8% del total) y el podio se completa con Extracto de Quebracho por USD 40,3 millones (12,5% del total). Algo más atrás quedan las Fibras de Algodón (USD 20,4 millones), Trigo (USD 15,3 millones) y Sorgo (USD 13,1 millones), mientras que el resto de los productos agrupados tuvo exportaciones por USD 35,9 millones.
    En relación con los desempeños observados en los productos de mayor volumen de exportación en el Chaco, se da la particularidad que el único que muestra bajas interanuales es el producto de mayor participación: el maíz, que desciende levemente -0,1% sus ventas al exterior respecto a igual período del 2023. En el resto de los productos se verifican incrementos en diferentes intensidades. El mayor crecimiento año/año estuvo en la Soja con +238,0% seguida por el Trigo con +214,8% y las Fibras de Algodón con +190,4%.
    El resto de los productos de mayor volumen de exportación registraron subas en niveles mucho más moderados e incluso menor a la media provincial, como es el caso del Sorgo (+23,1%) y el Extracto de Quebracho (+10,6%); a su vez, el componente “Resto” que agrupa a los demás productos exportados por la provincia, exhibió un incremento del 6,4% interanual.
    Las exportaciones chaqueñas durante el período de análisis llegaron a 114 países del mundo. El principal socio comercial fue China con USD 98,1 millones (30,4% del total), seguida por Vietnam (9,1% del total), Perú (4,7%), Chile (4,5%) y Brasil (4,2%).

    en septiembre
    por regiones
    Mientras que a nivel nacional, de acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.230 dólares.
    El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
    Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.
    Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, habiendo importado USD 791 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.858 millones.

    Análisis por complejo en USD
    Complejo azucarero: durante el período octubre 2023-septiembre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 329,7%, alcanzando los USD 255,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD 140,1 millones), Chile (USD 76,7 millones) y Canadá (USD 21,9 millones), es decir, estos tres países concentraron el 93,4% de las operaciones del complejo.
    Complejo algodonero: el segundo complejo con mayor crecimiento fue el algodonero, alcanzando los USD 206,5 millones y un aumento del 269,6%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (USD 64,8 millones), Vietnam (USD 54,4 millones) y China (USD 38,9 millones), concentrando el 76,6% de las operaciones.

    Análisis en toneladas
    Complejo algodonero: el complejo con mayor crecimiento en volumen es el algodonero, que exportó un total de 168.625 toneladas durante el período octubre 2023-septiembre 2024, lo que representa un incremento del 296,8% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023). El precio promedio por tonelada de este complejo fue de USD 1.224,4, presentando una caída en el precio de exportación del 6,8%.
    Complejo azucarero: el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen es el azucarero, habiendo alcanzado las 339.526 toneladas exportadas y representando un 184,8% más que el mismo período anterior (octubre 2022-septiembre 2023). La relación precio/tonelada aumentó 50,8%, estableciendo un precio promedio de USD 752,7 y posicionándolo como el complejo con el mayor crecimiento en este apartado.

    Análisis regional
    En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.
    Buenos Aires+CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,6% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.375,5 millones, lo que representa un aumento interanual del 32,2% en dólares exportados. Así, es la región con mayor crecimiento en este aspecto.
    El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino y caprino, habiendo comercializado USD 433,6 millones, es decir, un 9,9% del total exportado por la región.
    Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe exportó por USD 1.649,6 millones, el 19,1% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 773,4 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 31,6%.
    El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 953,8 millones, lo que significó el 57,8% del total exportado por la región.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada

    Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz

    Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional: «Lo peor ya pasó»
    • Regatas en el podio de la Liga Federal U15
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.