Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?
    • Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes
    • Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto
    • Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas
    • Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática
    • Carmen Delgado participa en Salta de las Jornadas Nacionales del FOFECMA
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Abraam: «Docentes chaqueños recibirán un aumento acumulado del 208% anual»
    Política

    Abraam: «Docentes chaqueños recibirán un aumento acumulado del 208% anual»

    30 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Economía del Chaco, Alejandro Abraam, refutó declaraciones del legislador Santiago Pérez Pons (PJ), quien criticó que el gobierno actual planea solo un aumento salarial del 10% para empleados estatales en 2025.
    Abraam defendió las políticas del gobierno provincial, subrayando el fuerte compromiso con la recomposición salarial, la eliminación de impuestos y la regularización de personal en el sector público.
    «El gobernador Zdero tomó la decisión de recomponer el salario público, logrando incrementos anuales superiores a la inflación proyectada», aseguró Abraam en respuesta a las críticas.
    En declaraciones a La Radio, Abraam explicó que la política salarial de la provincia se centra en contrarrestar el impacto de la inflación en el salario real de los trabajadores públicos. «Hoy, los docentes chaqueños recibirán un aumento acumulado del 208% anual, mientras que el resto de la planta pública alcanzará un 168%», detalló el ministro.
    En este sentido, Abraam resaltó que la inflación estimada para 2025 ronda el 120%, lo cual posiciona los incrementos provinciales por encima de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
    «La gestión anterior nunca reconoció plenamente los efectos inflacionarios en los salarios, lo que dejó a los empleados en una situación precaria. Nosotros estamos comprometidos en revertir esa situación», argumentó el funcionario.
    Para Abraam, las declaraciones de Pérez Pons carecen de fundamento. «El presupuesto que hemos presentado sigue la misma técnica presupuestaria que se utilizaba en la gestión de Capitanich. Se estima el último mes salarial conocido y, luego, se aplican los ajustes necesarios conforme a las variaciones salariales del año», explicó.

    Política de pases
    a planta
    El ministro también se refirió a los comentarios de Pérez Pons sobre la falta de pases a planta y su implicancia para los empleados públicos. Según Abraam, la anterior administración implementó una serie de medidas de regularización laboral sin cumplir con las normas de concurso correspondientes.
    «Dictaron múltiples instrumentos para el pase a planta sin concurso, lo que claramente se aparta de las disposiciones normativas. En nuestra gestión, estamos abordando el problema del empleo público sobredimensionado en algunas áreas y enfocándonos en los sectores con necesidades reales», apuntó.
    «Estamos regularizando la situación de empleados precarizados en el sistema de salud, dándoles condiciones de contratación estables y adecuadas», sostuvo, aclarando que esta medida es parte de un proceso de ordenamiento institucional impulsado por el gobernador Zdero.
    Asimismo, Abraam explicó que la situación heredada incluyó personal en condiciones laborales irregulares, y que la actual administración está comprometida en mejorar las condiciones de trabajo en salud y en otros sectores esenciales.

    Fomento a la inversión y eliminación de impuestos
    Otro de los puntos de crítica del exministro y actual diputado Pérez Pons fue el supuesto incremento de impuestos y la carga fiscal en la provincia.
    Ante estas declaraciones, Abraam refutó enérgicamente y enumeró las políticas de reducción fiscal que ha implementado su gestión para favorecer el crecimiento económico. «Somos la primera provincia en eliminar el impuesto a los ingresos brutos para incentivar nuevos emprendimientos y retiramos la contribución patronal en el Fondo de Salud Pública. Esto es una clara señal de apoyo a la actividad privada y al desarrollo económico en el Chaco», destacó.
    Para el ministro, las políticas de incentivo fiscal que se han adoptado buscan favorecer un clima de inversión que impulse la generación de empleo genuino en la provincia. «Estamos comprometidos en facilitar condiciones propicias para las inversiones, contrarrestando la inflación y apoyando al sector privado», explicó criticando la visión del diputado.
    «Pérez Pons se dedicó a emitir pagos sin rendición de cuentas, lo que derivó en investigaciones judiciales contra personas implicadas en malversación de fondos. Hoy, en vez de velar por la transparencia en su gestión, cuestiona medidas que buscan estabilizar las finanzas públicas», agregó el ministro.

    «Nuestra prioridad es honrar los compromisos asumidos»
    El ministro de Economía también abordó el tema del endeudamiento provincial, señalando que la administración actual ha heredado una deuda significativa que exige una gestión responsable y transparente.
    Abraam describió que la deuda, contraída en bonos por USD250 millones, fue emitida para cancelar una sentencia judicial sin que los recursos se destinaran a inversiones de infraestructura que beneficiaran a la provincia.
    «Es inadmisible que hoy tengamos una deuda tan alta sin obras ni mejoras tangibles. A pesar de ello, estamos honrando estos compromisos», afirmó.
    La prioridad de la gestión, según explicó, es cumplir con las obligaciones financieras mientras se gestionan herramientas para mejorar la situación económica provincial. «La deuda que estamos pagando actualmente es un desafío, pero hemos implementado estrategias de financiamiento y gestión que nos permiten cumplir con nuestros compromisos sin afectar los servicios públicos», explicó Abraam.
    A su vez, el ministro destacó que en julio pasado la provincia ya había comenzado a liquidar 150 millones de dólares de la deuda, destinando recursos a proyectos de infraestructura que puedan sostener a la provincia en el largo plazo.

    Compromiso con la eficiencia del gasto público
    En relación a las ayudas económicas que recibe un sector vulnerable de la población, como la renta mínima, el ministro detalló que la administración de Zdero está revisando la efectividad y pertinencia de este sistema.
    «La renta mínima es una ayuda social, no un salario. No puede ser considerada una solución definitiva y, en muchos casos, el sistema actual requiere ajustes para asegurar que quienes verdaderamente lo necesitan sean quienes reciban el apoyo», explicó Abraam.
    Finalmente, el funcionario se refirió a la situación de endeudamiento de muchos empleados públicos en el Chaco, y a las dificultades que enfrentan para hacer frente a los altos intereses financieros.
    Aclaró que, si bien el Estado no puede intervenir en acuerdos privados de financiamiento, la administración ha adoptado medidas para proteger a los empleados de descuentos abusivos mediante regulaciones estrictas en el sistema de códigos de descuento. «Contamos con una comisión dedicada a controlar el código de descuento para evitar retenciones excesivas. Cuando se detectan abusos o situaciones irregulares, se interviene y se suspenden los descuentos, protegiendo a los empleados», detalló.

    Aguinaldo garantizado
    En cuanto a la previsión de pago de salarios y aguinaldos para el sector público, Abraam fue categórico en afirmar que el gobierno está en condiciones de garantizar estos pagos, destacando el compromiso de la administración con la estabilidad económica de los trabajadores. «El aguinaldo de fin de año y los salarios están asegurados. Los empleados públicos y docentes pueden tener la tranquilidad de que cumpliremos con este compromiso», expresó.
    El ministro concluyó sus declaraciones reiterando la importancia de la aprobación del presupuesto y la necesidad de adaptarse a las circunstancias fiscales que puedan surgir en el próximo año. «Estamos esperando que la justicia determine los pasos a seguir respecto a varias de las situaciones heredadas.
    Sin embargo, independientemente de eso, seguiremos trabajando en el ordenamiento de las cuentas, con la salud pública y la educación como prioridades absolutas», sostuvo.
    Para Abraam, la administración de Zdero ha logrado avances significativos en la estabilización de las finanzas provinciales, en un año marcado por dificultades económicas y la herencia de deudas considerables. «Es un proceso que requiere ajustes y mejoras, pero estamos comprometidos en lograr una administración eficiente y transparente de los recursos para asegurar el bienestar de los chaqueños», concluyó el ministro.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto

    Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas

    Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática

    Carmen Delgado participa en Salta de las Jornadas Nacionales del FOFECMA

    Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores

    Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    • Congreso de Economía Regional: el «error de pronóstico» que llevó a Milei a la Presidencia
    • Pre Federal: Comienzan los cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.