Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Stein: “Ganamos, se rechazaron los vetos y eso es fruto de la lucha”
    • La peluca que enloqueció a Menem
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » UOCRA Chaco alertó sobre paralización de obras y despidos
    Política

    UOCRA Chaco alertó sobre paralización de obras y despidos

    11 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un escenario de creciente incertidumbre económica y recesión en la provincia del Chaco, Ariel Ledesma, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), advirtió sobre la crítica situación del sector en la región y sus posibles consecuencias. Durante una entrevista en Radio Libertad, el representante sindical sostuvo que el atraso en el pago de certificados a empresas constructoras está ralentizando las obras, lo que podría generar despidos masivos en un sector ya golpeado.
    “Nosotros seguimos en recesión y cada vez peor. Lamentablemente, toda esta zona estamos sufriendo el parate de las obras públicas y nos hizo demasiado daño”, señaló Ledesma, refiriéndose al impacto negativo que esta desaceleración ha tenido en la construcción.
    Según Ledesma, la situación es alarmante. Explicó que, en los mejores momentos de la actividad, se llegaba a contar con “14, 15 mil personas”. Sin embargo, hoy, la cantidad de trabajadores registrados ha caído drásticamente: “Tres mil seiscientos trabajadores tenemos registrados. Se quedó allí nomás”, lamentó, dejando entrever el alcance de la recesión en el empleo.
    A pesar de los esfuerzos por mantener una actitud positiva, la realidad demuestra que “están medio parando las obras por atraso en los pagos de los certificados. Y eso realmente no va a hacer nuevamente bajar la cantidad de obreros formales que estábamos teniendo”, añadió.
    Ledesma resaltó la preocupación del sector “sabíamos que iba a ser lento el ingreso de trabajadores. Pero hoy estamos viendo, y eso es lo que nos está preocupando, que están parando las obras por atraso en los pagos de los certificados. Y eso realmente no va a hacer nuevamente bajar la cantidad de obreros formales que estábamos teniendo”, sostuvo y dimensionó “con la coyuntura que estamos en noviembre, un mes antes de la recesión que generalmente tenemos a partir del 15, 20 de diciembre y que se extiende en enero, hoy, antes de ese efecto ya estamos teniendo una recesión”,comparó.

    fondos que no llegan
    Para el gremialista, la falta de cumplimiento en el envío de fondos para la finalización de obras a nivel nacional ha sido un factor determinante en la paralización de las mismas. “Se estuvo esperando todo el año, ya va a pasar, ya va a llegar, que ya llegan los fondos, que ya se reactiva, pero quedamos en promesas. No pasa nada, absolutamente”, enfatizó.
    Ledesma explicó que la mayoría de los fondos están destinados a obras nacionales, y que la demora en los pagos de certificación a las empresas ha afectado directamente la continuidad de los proyectos. “Todo lo que sea obra nacional, tenemos ese inconveniente. Lamentablemente, el traspaso se hizo en algunas obras que está ejecutando la provincia y que está a cargo la provincia. Y hay otras obras que son a nivel nacional que no pudieron hacer ese traspaso”, explicó.

    La falta de inversión privada
    Además de la desaceleración en las obras públicas, Ledesma destacó la falta de inversión privada en Resistencia, lo que agrava aún más la situación del empleo en el sector. “Hoy tenemos muy pocas obras privadas y las que están trabajando, están trabajando también a media”, afirmó.
    El dirigente sindical explicó que, históricamente, la inversión privada tiende a moverse cuando hay un auge en la obra pública. Sin embargo, la situación actual en la provincia refleja una realidad muy distinta.
    “Transmití mi preocupación al ministro Hugo Domínguez (Infraestructura), a ver qué hacemos, cómo continuamos, qué podemos hacer con lo privado, porque hoy tenemos que empezar a seducir a aquellos interesados que quieran venir a invertir acá en la provincia”, manifestó Ledesma. “ También lo vimos preocupado el ministro, pero nos dio la seguridad de que ya vamos a solucionar. Pero, lo que vemos hoy, lo que estamos sintiendo es que a poco plazo vamos a empezar a tener despido nuevamente, con lo poco que teníamos vamos a empezar a tener despido en la obra pública”, advirtió el referente gremial.
    Quien consideró que “la situación, el horizonte no es que no esté claro, es horrible, es muy malo. El horizonte que se ve, la verdad, es deplorable”.
    En este sentido, señaló que el 80% de los obreros desempleados ya dejó de cobrar el mes pasado el fondo de desempleo. “Entre octubre y noviembre finalizaron los pagos que hacen por ANSES. Y bueno, lamentablemente están algunos consiguiendo changa y otros haciendo otras cosas, que no pertenecen a la construcción, buscando otro tipo de trabajo porque realmente tienen que subsistir y hoy no cuesta mucho”, describió.
    Tras lo cual añadió “Inclusive al que está dentro de la formalidad, al que está trabajando, le cuesta sostener, está perdiendo ese poder adquisitivo que logró tener. Y eso se está sintiendo también en los comercios, en todos lados, porque realmente lo que consume la construcción o lo que se mueve alrededor de la construcción es grande y eso es lo que está ocurriendo acá en la provincia. Por eso también estamos viendo que hay comercios cerrados, hay un montón de lugares que empezaron a disminuir también su personal, ¿no es cierto?”, detalló

    horizonte económico
    El panorama no muestra signos de mejora a corto plazo, según el secretario de la UOCRA, quien explicó que, aunque hay disposición de las autoridades provinciales para finalizar las obras paralizadas, falta aún el dinero necesario para cumplir con las certificaciones. “Nosotros lo que vemos es que para finalizar las obras se necesita el dinero, que cobran con la certificación los empresarios. Y eso no está ocurriendo. Entonces ahí vemos un gran problema. A ver, de la palabra al hecho, ahí falta, Y eso es lo que por ahí nos preocupa”, agregó.
    Las repercusiones de esta situación no afectan solamente al sector de la construcción, sino que tienen un impacto más amplio en la economía local. Ledesma resaltó que “lo que consume la construcción o lo que se mueve alrededor de la construcción es grande y eso es lo que está ocurriendo acá en la provincia. Por eso también estamos viendo que hay comercios cerrados, hay un montón de lugares que empezaron a disminuir también su personal”.

    Desilusión y cuestionamientos
    Ledesma se refirió a la relación entre la crisis actual y las expectativas que tenían muchos trabajadores tras el cambio de gobierno. “Hoy lamentablemente vienen y se sienten como responsables de lo que hicieron los trabajadores y están muy preocupados porque realmente creyeron y confiaron en lo que decía Millei”, manifestó.
    La situación de crisis que vive el sector no parece tener una pronta resolución y se suma a las complejidades estructurales que enfrenta el Chaco. Frente a este sombrío panorama, Ledesma hizo un llamado urgente a las autoridades para que agilicen los pagos y consideren políticas que incentiven la inversión privada, con el objetivo de frenar una posible nueva ola de despidos en una provincia ya severamente afectada por la recesión.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Stein: “Ganamos, se rechazaron los vetos y eso es fruto de la lucha”

    La peluca que enloqueció a Menem

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Stein: “Ganamos, se rechazaron los vetos y eso es fruto de la lucha”

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La peluca que enloqueció a Menem

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.