Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chorotis estrena su plaza central y recibe tanques de agua para más familias
    • La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias
    • Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»
    • Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»
    • Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA
    • El Club Municipales inauguró nuevas obras y remodelaciones en su predio
    • Femenino: Don Orione +33 se lució en el Séptimo Torneo de Maxi Vóley que se disputó en Salta
    • Villa vuelve a jugar en casa con tres pruebas de fuego; análisis de Florito
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 26 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Boleto a $710: preocupación de empresarios y el Gobierno
    Política

    Boleto a $710: preocupación de empresarios y el Gobierno

    14 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Finalmente, el valor del boleto de colectivos en el Gran Resistencia volvió a ser de $710, en cumplimiento de la orden del Juzgado Civil y Comercial 21, como resultado del recurso de amparo presentado por la Defensoría del Pueblo.
    La medida se efectivizó días atrás con la carga a la Sube, proceso que demoró cera de una semana. No obstante, los pasajeros ya se encuentran abonando pasajes sin el último aumento.
    Sin embargo, la situación generó diversas reacciones entre funcionarios, empresarios y concejales locales, quienes expresaron tanto su preocupación por las implicancias económicas como su desacuerdo con el fallo de Julián Flores, y que tendrán oportunidad de manifestar en la audiencia entre las partes el próximo 30.
    Esta instancia se presenta como una oportunidad crucial para conciliar los intereses de las empresas, el Estado y los usuarios, explorando soluciones que aseguren el acceso económico al transporte sin afectar la calidad del servicio.
    La acción de amparo, presentada en el expediente 11264/2024-1-C y caratulada como Defensoría del Pueblo c/ provincia del Chaco; Secretaría de Transporte y Servicios s/ acción de amparo, tiene como propósito central anular la audiencia pública del 23 y 25 de septiembre, y declarar inconstitucional la resolució 1508/24 que avaló el aumento del pasaje sin cumplir con los principios de transparencia y participación ciudadana, como también en el gradualidad del incremento.

    Cuestionamientos
    El subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz, destacó que desde el Gobierno se acató la medida judicial, aunque dejó en claro su disconformidad. «Consideramos esta medida una decisión demagógica, que no tiene en cuenta todos los estudios que se hicieron en las audiencias públicas realizadas en tiempo y forma», declaró Díaz.
    «La decisión del defensor del pueblo, que estuvo presente en las audiencias y no planteó objeciones en su momento, ahora parece estar parcializada y responde más a intereses políticos que a razones técnicas», aseveró.
    Además, explicó las complicaciones que esta retracción del precio del boleto genera en la planificación y el financiamiento del sistema de transporte. «Cumplimos con lo que nos ordena la Justicia, pero es una situación irregular. En este ir y venir de precios, los usuarios están confundidos y los conductores son los que terminan recibiendo las preguntas y quejas», indicó.
    «Nosotros también tenemos compromisos asumidos, como el acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que implica incrementos salariales. Con esta medida, la ecuación financiera se vuelve insostenible», dijo Díaz.
    Por su parte, Facundo Sartore, titular de la empresa Transporte San Fernando SRL, expresó sus preocupaciones desde el lado empresarial. «Este ida y vuelta en los valores del boleto afecta directamente la estabilidad de las empresas y hace difícil la planificación», sostuvo.
    «Estamos frente a un panorama incierto. El retroceso en el precio complica no solo los ingresos diarios, sino también la previsibilidad que necesitamos para proyectar gastos y manejar los costos del servicio. Ya se acerca fin de año, y con ello, la obligación del pago del aguinaldo, una carga que se hace cada vez más difícil de cumplir», dijo Sartore, quien enfatizó que los costos reales de operar el transporte están lejos de ser cubiertos por la tarifa de $710.
    Sartore también explicó que el sistema depende de aportes provinciales, que, aunque constantes, no son suficientes para compensar la diferencia de costos. «La tarifa técnica calculada es de $1.770, un valor que cubre los costos operativos y salariales de forma ajustada. Con la ayuda del Gobierno, se había establecido una tarifa de $1.150, la cual ya representaba un esfuerzo financiero para nosotros. Este retroceso a $710 es, simplemente, insostenible».
    Los concejales de Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero, se unieron al debate al expresar su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en el servicio y en los usuarios. «El esfuerzo del Gobierno de Zdero es monumental, y lo hace sin apoyo nacional, que ha cortado el Fondo Compensador del Transporte», destacó Verón.
    «Sin embargo, esta medida judicial podría traer conflictos a los usuarios que ya estaban acostumbrados a una tarifa ajustada, pero viable, de $1.150», aseveró.
    Romero, por su parte, cuestionó la intervención del ombudsman y recordó el contexto en el que se tomaron decisiones tarifarias en gestiones anteriores: «Durante la gestión anterior, el boleto estaba desactualizado debido a decisiones sin criterio técnico ni audiencias públicas, lo que generó problemas de fondo que hoy se están pagando».
    Además, indicó que, gracias al programa Chaco Subsidia, la provincia aporta cerca de $1.000 millones mensuales al transporte, incluyendo un importante subsidio para el Boleto Estudiantil Gratuito y el Boleto Docente.
    «Estas iniciativas benefician a miles de usuarios y estudiantes, y permiten que el sistema siga en funcionamiento. Mantener una tarifa de $710 sin un aumento en el aporte es inviable», subrayó.
    Díaz, Sartore y los concejales coinciden en que esta medida crea un entorno incierto que afecta negativamente tanto a los usuarios como a los trabajadores del sector.
    «Al final del día, siempre terminan perjudicados los mismos de siempre: los usuarios. Mientras no haya una solución a esta disputa judicial, el servicio no va a poder mejorar y la calidad del transporte se verá afectada», concluyó Díaz.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Chorotis estrena su plaza central y recibe tanques de agua para más familias

    La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias

    Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»

    Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»

    Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA

    Enfurecidas: tres menores y su madre atacaron la vivienda de la pareja actual de su padre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Chorotis estrena su plaza central y recibe tanques de agua para más familias

    25 de noviembre de 2025
    Política

    La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con aporte correntino, Argentina le ganó el clásico a Brasil en la Copa América de Talla Baja
    • Mandiyú repartió puntos con Empedrado y clasificó a cuartos de final
    • Midón y Zárate buscan los cuartos de final en el Challenger de Temuco
    • Diario Digital 26 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.