Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Fueron expulsados de la fuerza los «narcopolicías»
    Policiales

    Fueron expulsados de la fuerza los «narcopolicías»

    20 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno provincial expulsó de las filas de la Policía del Chaco a tres uniformados que se desempeñaban en la comisaría Duodécima de Resistencia. Fue tras la condena por parte del Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia, en la cual se los encontró penalmente responsables de formar parte de una organización criminal dedicada a proteger narcotraficantes de la zona del barrio Santa Catalina de Resistencia, amedrentar gendarmes, asesorar delincuentes y fraguar operativos de drogas, entre otros delitos.
    Mediante el decreto 2159/24, se le aplicó la sanción expulsiva de destitución de empleo con calificación de cesantía a los oficiales auxiliares, Matías Frete y Gabriel Leandro Cocco y al sargento Rubén Molina. Todos fueron encontrados culpables en la faz administrativa por haber cometido faltas «graves» y «gravísimas» establecidas en el Reglamento del Régimen Disciplinario de la Policía del Chaco.
    Si bien se firmó el 13 de noviembre, un mes después de la condena de la Justicia Federal, el decreto no menciona detalle alguno de la sentencia.
    De hecho, la omite, según publicó el portal judicial Litigio. La descripción del sumario administrativo menciona el proceso judicial, pero solamente hasta la etapa de elevación a juicio. El olvido es cuanto menos llamativo.

    DETALLES DE LA INVESTIGACIóN
    «Como resultado de la investigación pudo conocerse que el agente Rubén Alberto Molina, alias Chino, mantendría vinculación directa con algunos dealers, ubicados en el barrio Santa Catalina de esta ciudad y zonas aledañas, una de ellas sería Ester de la Cruz Pereña, quien se dedicaría a la venta de estupefacientes en su domicilio particular y tendría contacto telefónico con Molina, a quien en diversas oportunidades le habría facilitado bochitas de estupefacientes a cambio de protección», se lee en el decreto.
    «Este grupo contaría con otros miembros, tales como el agente Leandro Gabriel Cocco, quien participaría en las actividades ilícitas mediante aprietes y manipulación de estupefaciente; y el agente Matías Josué Frete, quien mantendría constante comunicación con Molina, surgiendo que ambos habrían planeado suplantar cocaína secuestrada en la seccional Duodécima con una sustancia similar como yeso, presumiblemente a los fines de su comercialización», añade.
    El decreto recuerda que, respecto de la causa administrativa, se procedió a la notificación de audiencias a los fines de prestar declaración de imputado. Sin embargo, los policías ejercieron su derecho de no declarar.
    «Los hechos constatados en autos constituyen graves faltas disciplinarias, cuyas conductas fueron sancionadas con arreglo a las normas del Derecho Administrativo Disciplinario por violación a los deberes de funcionarios públicos en pos del buen orden de la Administración Pública que ejerce sus facultades disciplinarias en resguardo de su actividad», indica el instrumento firmado por el gobernador Leandro Zdero; el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; y la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño.

    Distintas condenas a los agentes

    El 4 de octubre pasado, los jueces Juan Manuel Iglesias (presidente), Fabián Cardozo y Enrique Boch, dieron a conocer la parte resolutiva de la condena contra el sargento Molina; los agentes Frete y Cocco; el gendarme Miguel Hugo Paniagua, y la dealer, Ester De la Cruz Pereña.
    Los policías llegaron a juicio imputados por los delitos de cohecho pasivo, encubrimiento agravado, abuso genérico de autoridad y asociación ilícita, en concurso real, en carácter de coautores.
    Molina negoció una pena de tres años de prisión e inhabilitación por cuatro años para ejercer cargos públicos. Frete, en tanto, acordó una pena de dos años y cuatro de inhabilitación. Frete logró un acuerdo más favorable que su colega, ya que la fiscalía le retiró la imputación de «asociación ilícita».
    Por su parte, el gendarme Paniagua, acusado del delito de revelación de secreto oficial, acordó un año de prisión y dos de inhabilitación.
    En el acuerdo, De la Cruz Pereña fue la única que recibió una pena de prisión efectiva, aunque de cumplimiento domiciliario: cuatro años. Llegó a juicio acusada de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, cohecho activo y asociación ilícita.
    La mujer solicitó autorización para salidas laborales dos veces por semana, argumentando la difícil situación económica que atraviesa. El Tribunal, integrado por los jueces Juan Manuel Iglesias (presidente), Fabián Cardozo y Enrique Boch, evaluará su pedido.
    El único que no aceptó el acuerdo de juicio abreviado fue el agente Cocco. Su imputación es la misma que la del resto de los policías: cohecho pasivo, encubrimiento agravado, abuso de autoridad y asociación ilícita. Es por eso que el juicio continuó solamente con él como único imputado.
    Luego de tres audiencias, finalmente el tribunal lo declaró culpable imponiéndole una pena de tres años y seis meses de prisión, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.