Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski
    • «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza
    • Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo
    • Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina
    • Villa tuvo un tropezón en Tucumán
    • Atraparon a Carpincho, sospechoso de homicidio
    • En plena carrera murió conocido piloto chaqueño
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Inta Sáenz Peña prepara semillas de algodón con tres eventos biotecnológicos
    Interior

    El Inta Sáenz Peña prepara semillas de algodón con tres eventos biotecnológicos

    21 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el Inta Sáenz Peña, el genetista Mauricio Tcach anunció allí la presentación (en 2025) de innovaciones importantes en materia de algodón: «Tenemos una nueva fortaleza que es el desarrollo de eventos transgénicos y eventos mutagénicos, que es lo que hoy estamos demandando de las empresas extranjeras, es decir nuevos genes para resistencia a herbicidas y para resistencia a plagas como la lagarta o el picudo.
    Vamos a presentar el año que viene la primera variedad con tres eventos. Nunca en la Argentina se inscribió una variedad con tres eventos: resistencia al glifosato, resistencia a imidazolinonas (IMI), y también BT», dijo el técnico de la estación experimental local.

    La importancia de la comunicación
    «Estas innovaciones genéticas vendrían a cubrir un reclamo que los productores vienen haciendo hace tiempo con respecto a las semillas, y que los técnicos fueron captando en el intercambio que se da a partir del grupo Agroperfiles de manera constante», expresó el genetista.
    Esta comunicación ha posibilitado que se tome nota de los requerimientos y se pueda desarrollar un material que, según cuenta el ingeniero Tcach, se llamará Arandú Inta. «Decidimos ponerle a Arandú porque es un poco la confluencia de las distintas opiniones que nos fueron acercando los productores a medida que lanzamos las variedades.
    Nos decían: ‘Quiero que el ciclo sea un poquito más largo, quiero que sea más plástico acá, quiero que la calidad se potencie así…’, por eso esta variedad es la confluencia de todas las opiniones y que siempre destaco en el grupo Agroperfiles», aseveró.

    Ventajas técnicas
    Con respecto a las características de este nuevo material genético, los técnicos explican que en cuanto a las IMI (imidazolinonas), concentran un grupo de moléculas con acción de herbicidas residuales que se pueden aplicar a cultivos en pos emergencia o al suelo.
    Además, la semilla incluirá la resistencia a glifosato y a BT, lo que permitirá que el algodón se pueda integrar a la rotación de otros cultivos tolerantes como sorgo, maíz y soja. También se podrá utilizar en los barbechos, asegurando bajar costos y llegar con el lote libre de malezas al momento de la siembra
    .
    Pruebas a campo 2025
    A la par, el técnico comentó acerca de la forma en que se trabaja para que en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Algodón se puedan tener lotes de demostración de las diferentes variedades y tecnologías.
    «Vamos a hacer una parcela donde todas estas variedades van a estar sembradas en el predio del Inta Sáenz Peña, y un grupo de aproximadamente 10 productores de distintas zonas: de la zona de riego, de la zona de secano de Santiago del Estero, del Chaco, de Santa Fe, van a ir haciendo este año un seguimiento de esas variedades», explicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Destacan la importancia de preservar y recuperar los humedales del Paraná

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    El control del picudo algodonero solo en manos de los productores

    Papp supervisó la obra en calle Darwin y destacó el avance del plan de obras

    Cipolini recibió a representantes diplomáticos de Serbia y del Paraguay

    Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Aña Cuá vuelve a tomar fuerza
    • Cruce deliberante por los informes de obras
    • Alquileres: «Hay una gran oferta, cosa que antes en esta fecha no pasaba»
    • Educación: alta asistencia en la edad escolar y falencias entre los adultos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.