Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre
    • Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez
    • Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad
    • El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?
    • Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas
    • Corrientes: allanaron un predio del Ejército por material de abuso sexual de niños y niñas
    • Impactante detención en Resistencia: un hombre aprehendido por abuso sexual con acceso carnal denunciado por la víctima
    • Conductor filmado a 170 km/h y con su hijo sin cinturón será suspendido por la ANSV
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nueva avanzada del Gobierno, esta vez, por las PASO
    Política

    Nueva avanzada del Gobierno, esta vez, por las PASO

    22 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una nueva maniobra emanó desde el «círculo de hierro» que representa al tridente que dirige las estrategias del Gobierno central conformado por Javier Milei, Karina y Santiago Caputo. Enviaron una iniciativa que busca terminar con el turno electoral que se denominó Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
    Más allá de los impactos negativos en la economía cada vez que se da este llamado electoral, a pesar de no definir en concreto la puja política, también se argumentaron un sinfín de cuestiones latentes que le dan sustento al proyecto.
    De todas formas, esta jugada de Caputo no tiene apoyo del PRO ni del radicalismo, antes quieren la aprobación de la ficha limpia (tema sobre el que el Gobierno no piensa jugar a fondo).
    Pero en la Casa Rosada dicen que «hay oportunidad» para lograr consenso. Además, se da en plenas tensiones entre el Presidente y la titular del Senado, Victoria Villarruel.
    En este marco, que además se espesa con las negociaciones por el presupuesto 2025 (en punto muerto), el Gobierno giró finalmente en la tarde de ayer el ambicioso proyecto de reforma electoral, que además comprende la suspensión de los aportes extraordinarios para los partidos y cambia varias reglas de juego durante la campaña.
    De acuerdo a los trascendidos que circularon en las últimas horas desde Buenos Aires, Santiago Caputo buscó acelerar el envío de la iniciativa que redactó la secretaria de Planeamiento Normativo, María Ibarzábal, fiel técnica de sus filas, más allá de la falta de acuerdo. Es que en Balcarce 50 se muestran decididos a avanzar con la discusión, ya sea en sesiones extraordinarias (Milei aún no las convocó) o en las ordinarias de 2025, en la previa de las elecciones de medio término.

    IMPRONTA DE BUEN AUGURIO
    Hay diferentes variables que colaboran con la tesitura positiva del «círculo de hierro», puesto que -por ejemplo- creen que el PRO estaría «muy incómodo» para darles la espalda en un tema como este que, además, fue señalado por varios dirigentes amarillos.
    También sostienen que a «varios gobernadores» les conviene esta eliminación para evitar la competencia en sus respectivos distritos. Y hasta aseguran que una parte del peronismo, particularmente el massismo, estaría de acuerdo. De hecho, tomaron como una señal el proyecto que presentó el diputado Rubén Eslaiman en Buenos bajo la misma finalidad.
    Más allá de eso, también son conscientes de que en las filas del peronismo no kirchnerista no cerraron la puerta por completo, y recordaron que está presentado un proyecto del diputado Oscar Agot Carreño (Encuentro Federal) en ese sentido.

    ESCENARIO CUESTA ARRIBA
    Este cambio en los tiempos para presentar el proyecto de parte del gobierno central expuso varios complementos negativos debido a la coyuntura que genera tal decisión y el escenario latente en torno a otros temas.
    Por ejemplo, son muchos los que vieron que esta jugada es una advertencia a los gobernadores aliados de Juntos por el Cambio, debido a la cantidad de exigencias que estos supieron plantear en aquel famoso almuerzo con Milei de semanas atrás, a cambio de dar apoyo al presupuesto.
    Además, está la postura de las distintas bancadas parlamentarias. Es que, en principio, se vislumbra un escaso acompañamiento para una medida que, además, exigiría para su sanción una mayoría especial, porque se trata de un tema de índole electoral.
    Así es que se debe tener en cuenta que el PRO y la UCR ya dijeron que están en contra de la supresión de las Paso, porque las necesitan para ordenar sus espacios políticos.
    La relación con los espacios aliados quedó muy tensa luego de que el Gobierno endureciera la postura por el presupuesto 2025 y cerrara la puerta a las negociaciones con los gobernadores. Y el kirchnerismo, que podría estar de acuerdo, no está dispuesto a votar ninguna iniciativa que provenga de un Ejecutivo que acaba de vapulear a Cristina Kirchner.

    Argumento oficial

    El proyecto tiene como principal objetivo la eliminación de las PASO, argumentando que representan un gasto innecesario que podría ser reasignado a otras áreas. Además, se propone modificar el régimen de financiamiento de los partidos para reducir el gasto público y «aumentar la transparencia», enfocándose en cómo se financian las campañas más que en cuánto se gasta. También desincentiva la creación de partidos nuevos y el sostenimiento de sellos que tienen nula representatividad.
    Además de los cambios en el financiamiento de los partidos, el Gobierno propone erradicar los espacios de publicidad gratuita y endurecer las reglas de caducidad de los partidos (con un aumento del porcentaje de votos necesarios para mantener su registro).
    Son dos ejes que probablemente generarán ruidos en el debate, si se tratara, porque perjudicarán a los partidos chicos. La única medida para incentivarlos es facilitar la inscripción de afiliados por medios digitales.
    Permitiría mayores aportes privados para financiar actividades partidarias, con nuevos límites y requisitos de transparencia.
    El monto máximo permitido que los partidos podrán recibir de una misma persona (física o jurídica) será equivalente al 35% del Fondo Partidario Permanente. Este límite aplica tanto para el financiamiento institucional como para las campañas electorales.
    Para garantizar la transparencia, todos los aportes deberán estar bancarizados, siendo obligatorio depositarlos en las cuentas corrientes únicas de los partidos, registradas en la Dirección Nacional Electoral.
    Los aportantes deberán completar una declaración jurada a través de una plataforma digital de acceso público, garantizando la legalidad de los fondos. Se implementará una plataforma digital para registrar y publicar todos los aportes recibidos por los partidos.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad

    El Ipduv landó el programa «Tu ahorro, tu legado» para el adelanto de cuotas

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre

    14 de noviembre de 2025
    Deportes

    Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pingüinos y Regatas Corrientes son finalistas
    • Más de 600 estudiantes participaron de un encuentro provincial
    • Registraron un oso hormiguero gigante fuera del Iberá tras cuatro décadas
    • Corrientes con recertificación en la lucha histórica contra el Chagas
    • Dos partidos ponen en marcha la sexta fecha
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.