Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ludopatía digital adolescente: empiezan a implementar medidas preventivas en las provincias
    Sociedad

    Ludopatía digital adolescente: empiezan a implementar medidas preventivas en las provincias

    28 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El avance del mundo digital trajo consigo una nueva adicción: el juego online. Y este fenómeno es más común entre los jóvenes y adolescentes, lo que agrava la situación. ¿Cómo abordar el problema? La provincia de Buenos Aires tomó la delantera con un plan integral. Otras provincias litoraleñas y del NEA, como Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, también están desarrollando interesantes estrategias para prevenir este flagelo.

    Según un estudio reciente realizado por un grupo de universidades nacionales 4 de cada 10 adolescentes apostó o apuesta. Y los jugadores son cada vez más jóvenes: entran en este peligroso juego. La mayoría de ellos no encuentra salida y quedan atrapados con deudas impagables.

    EN BUSCA DE SOLUCIONES

    La dimensión del problema alarma: en todo el país hay más de 11 millones de personas registradas en casinos virtuales: casi 1 de cada cuatro argentinos. Entre los jugadores figuran cada vez más jóvenes y adolescentes ¿Qué se puede hacer? Además de una investigación rigurosa que desnuda la profundidad del problema, resulta urgente desarrollar estrategias de control y prevención. La mayoría de las provincias han puesto en marcha iniciativas en este sentido. Entre ellas se destaca la de Buenos Aires por su enfoque multidisciplinario.

    El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó una ordenanza que implementa una campaña de concientización “No te juegues la vida”se presentó en julio un proyecto para implementar acciones de concientización, tratamiento y disuasión de los juegos de apuestas, con un régimen sancionatorio a través del Código Convencional.

    En Entre Ríos, por su parte, el Senado dio media sanción por unanimidad a una campaña de prevención contra las apuestas online de adolescentes. También contempla actividades pedagógicas en establecimientos educativos, realización de talleres y jornadas y la participación activa de organizaciones de la sociedad civil para detectar casos y derivarlos al sistema de atención socio-sanitaria.

    Los diputados de Misiones impulsaron un proyecto de Concientización y Prevención de la Ludopatía Digital en Adolescentes, que debería ser impulsado por el Ministerio de Educación, con especial atención al tratamiento de los jóvenes ya alcanzados por este problema.

    El Senado de la provincia de Santa Fe acordó unificar seis proyectos de ley sobre este tema. Además, en Rosario se impulsó la creación de un observatorio que permita registrar estas situaciones y planificar acciones al respecto. El Ministerio de Educación provincial realizará encuestas entre estudiantes de los últimos tres años de las escuelas de gestión pública y privada para formular un diagnóstico certero que permita desarrollar soluciones eficientes.

    En Buenos Aires también se trabaja sobre el tema. “Es un tema prioritario en la agenda del gobernador Axel Kicillof”, afirmó el presidente del Instituto de Lotería y Casinos bonaerense, Gonzalo Atanasof y explicó que “en nuestra provincia estamos desarrollando un plan integral de prevención y tratamiento con siete ejes de acción y un trabajo conjunto interministerial que tienen que ver con esta problemática que afecta a los jóvenes y adolescentes”

     “El primer paso consiste en la creación de un observatorio de este tema, integrado por universidades nacionales, provinciales, ONGs y fundaciones”, añadió.

    Este plan también incluye medidas de restricción para impedir la entrada de los adolescentes al juego online: un ejemplo es el bloqueo de los IP de las plataformas de apuestas legales e ilegales en las 4.400 escuelas secundarias bonaerenses. “Ahora los chicos apuestan durante el recreo en lugar de jugar a la pelota, de allí esta iniciativa”, apunta Atanasof.

    Además, la provincia de Buenos Aires plantea incentivos a las denuncias de juegos de azar ilegales y contra los influencers que promueven estos sitios. El lugar para efectuar estas denuncias es la web del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (www.loteria.gba.gov.ar). Otro punto fundamental incluido en el plan es la regulación de la publicidad de estas plataformas, de manera de generar barreras para reducir el acceso. Y, por supuesto, actividades de concientización y de contención para los jóvenes y sus familiares.

    Además, en el Congreso Nacional avanza una ley contra los juegos de apuestas online. En este proyecto hay numerosas propuestas que abarcan desde la prohibición o restricción de publicidades hasta sistemas biométricos para impedir el acceso a menores de edad.

    JÓVENES ADICTOS

    Estas medidas son algunas de las respuestas a la problemática descripta en un estudio realizado por investigadores de las universidades nacionales de Buenos Aires, Hurlingham, Morón y Lomas de Zamora sobre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, distribuidos en todo el territorio nacional, que muestra un panorama por demás preocupante.

    Los sitios de apuestas online atraen como sirenas en el mar. Los jóvenes y adolescentes, ya acostumbrados y entrenados en los juegos online tradicionales, entran con mayor facilidad. Y esto se nota en el género de los apostadores:  los varones apuestan con mayor frecuencia y montos hasta cuatro veces más altos que las mujeres. 94% de los jóvenes ha escuchado hablar sobre el tema.

    ¿Y de dónde proviene el dinero de sus apuestas? Según el mencionado estudio, los encuestados responden que “se juegan” dos de cada tres pesos que reciben de sus familias para sus gastos cotidianos. Sumado a esto, muchos se endeudan con amigos y familiares, generando graves conflictos que a menudo terminan en fuertes discusiones o en violencia.  Una de las encuestadas relata: “Mi hermano más chico fue golpeado en la escuela por sus compañeros porque pedía plata para apostar y llegó un momento en el que no podía pagar.”.

    Y los chicos no apuestan montos chicos. El promedio apostado mensualmente supera los 16 mil pesos y, llamativamente, es más alto entre los estratos medio y bajo que arriesgan cada mes cerca de 50 mil pesos. Las deudas no dejan de crecer y generan angustia, estrés y problemas con familiares y amigos. “Un amigo me contó que con 40 mil se hizo 500 mil, pero los perdió después”, cuenta otro de los adolescentes entrevistados.

    Esta sensación de “ganar” dinero – aunque después se pierda mucho más ´- resulta altamente adictiva. Esta ilusión de recompensa los mantiene enganchados. Además, los influencers, las camisetas de los equipos de fútbol y el bombardeo de publicidad online alimentan la asociación entre juego y “plata fácil” y aumentan la tentación de los jóvenes.

    Esta problemática es compleja y tiene numerosas aristas. Por eso su abordaje debe ser multidisciplinario y cubrir todas las alternativas de prevención, concientización, contención y tratamiento. El mundo digital llegó para quedarse: los gobiernos deben desarrollar las herramientas necesarias para evitar los graves daños de las plataformas de  apuestas online. 

    Fuentes:

    • INFORME APOSTAR NO ES UN JUEGO: https://ugc.production.linktr.ee/cd2596a8-1dce-4f38-b151-a217d61227f1_informe-resultados-apostar-no-es-un-juego-2024-final-IMPRENTA-v2.pdf
    • https://www.republicadecorrientes.com/54698-nueva-normativa-busca-concientizar-sobre-los-riesgos-de-la-ludopatia
    • https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/el-senado-entrerriano-aprobo-ley-contra-la-ludopatia-juvenil-n10140680.html
    • https://www.canal12misiones.com/noticias-de-misiones/politica-politica/impulsan-proyecto-para-la-prevencion-de-ludopatia-en-adolescentes
    • https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/ludopatia-las-aulas-hay-padres-que-piensan-que-es-inofensivo-y-la-escuela-no-puede-sola-n10152551.html
    • https://comercioyjusticia.info/justicia/un-nuevo-proyecto-sobre-ludopatia-virtual-l
    • https://abc.gob.ar/noticias/la-provincia-presento-un-plan-integral-para-abordar-la-ludopatia-adolescente
    • https://www.gba.gob.ar/gobierno/noticias/la_provincia_present%C3%B3_un_plan_integral_para_abordar_la_ludopat%C3%ADa_adolescente

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    Intenso cierre de año del ISPEA: cuatro presentaciones para celebrar el arte

    ¡Atención! Realizarán intervenciones en la planta potabilizadora de Barranqueras

    Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: incautan 300 Kilos de surubí fresco, Ilegal, sin cadena de frío
    • Antes del Super Seven, Taraguy se dio el gusto de ser campeón
    • Remeros correntinos se destacaron en el Campeonato Argentino en Tigre
    • Más de 300 corredores se dieron cita en la Fresa Run 2025
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.