Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno habilita el autoservicio de combustibles: trabajadores advierten sobre su impacto en el empleo
    Nacionales

    El Gobierno habilita el autoservicio de combustibles: trabajadores advierten sobre su impacto en el empleo

    4 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Federico Sturzenegger adelantó la medida en un almuerzo del Club del Petróleo. La iniciativa también contempla la liberalización de otros aspectos, como el tamaño de las expendedoras. La opinión del sindicato: cerca de 70.000 trabajadores podrían perder sus puestos. Especialistas analizan el marco jurídico.

    En las próximas semanas, las Estaciones de Servicio podrían vivir una transformación significativa con la implementación de un decreto que habilitaría el autoservicio de combustibles. Así lo adelantó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante su intervención en un almuerzo organizado por el Club del Petróleo. Según el funcionario, el decreto ya está escrito y su implementación será inminente.

    “En principio, el decreto está listo. Ya está escrito y está en proceso. Va a permitir que los usuarios puedan cargar combustible en sus vehículos de manera autónoma, como ocurre en muchos otros países del mundo”, explicó Sturzenegger. Esta medida apunta a flexibilizar las restricciones actuales sobre el despacho de combustibles, permitiendo a los conductores gestionar de forma independiente su abastecimiento.

    El ministro aclaró que la decisión tiene un trasfondo más allá de una necesidad operativa, y vinculó el proyecto con la idea de liberar la relación comercial entre los consumidores y las Estaciones de Servicio. “Es un tema de libertad. Vos organizás tu relación comercial de la manera más libre que quieras”, expresó Sturzenegger. Si bien reconoció que las estaciones en Argentina no permiten el autoservicio por cuestiones de seguridad, mencionó que la experiencia de YPF en Rosario, donde algunas estaciones ya implementaron el autodespacho durante la noche, demuestra que es posible operar bajo un esquema diferente.

    Además, Sturzenegger destacó que el proyecto también contempla la liberalización de otros aspectos, como el tamaño de las Estaciones de Servicio, y que se está trabajando en la regulación para la incorporación de estaciones de carga de vehículos eléctricos. “Estamos asegurándonos de que el despacho de energía eléctrica para el transporte se haga en un espacio de total libertad, sin que surjan monopolios o nichos de negocios privados que restrinjan el acceso”, explicó el ministro.

    La medida se enmarca dentro de un proceso más amplio de desregulación en el sector energético, cuyo objetivo es modernizar las infraestructuras y servicios relacionados con el abastecimiento de combustibles y electricidad para el transporte. Sturzenegger subrayó que el Gobierno busca promover una mayor competitividad y eficiencia en estos mercados, abriendo la puerta a nuevas formas de consumo.

    Aunque el ministro no especificó una fecha exacta para la implementación del decreto, aseguró que en las próximas semanas el autoservicio de combustibles será una realidad en Argentina. En cuanto a los autos eléctricos, Sturzenegger adelantó que se impulsará puntos de carga en espacios públicos y comerciales, como restaurantes y shoppings, lo que facilitaría el abastecimiento mientras los conductores realizan otras actividades.

    ¿EL DECRETO INHIBE LAS LEYES PROVINCIALES?

    En nuestro país, son varias las provincias que prohíben en autodespacho de combustibles. Al respecto, el abogado Francisco Turzi de Turzi Estudio de Abogados, sostiene que si bien hay que esperar la publicación oficial de la medida “un decreto presidencial que regule el autoexpendio en Argentina debe analizarse en el marco de las competencias federales y provinciales establecidas por la Constitución Nacional”.

    Según el artículo 75, el Gobierno federal tiene jurisdicción exclusiva sobre comercio interjurisdiccional, transporte, energía y seguridad nacional, mientras que las provincias conservan las competencias no delegadas (art. 121). El expendio de combustibles, por su impacto en la seguridad pública, el transporte y el comercio, se considera de interés federal, aunque su implementación operativa podría ser una cuestión provincial.

    Un decreto presidencial puede adoptar diversas modalidades: ser reglamentario (si desarrolla una ley nacional existente), de necesidad y urgencia (DNU, para situaciones excepcionales y con posterior aprobación del Congreso) o simple. Su validez dependerá de su conformidad con la Constitución y las leyes nacionales. Por ejemplo, un decreto que reglamente el autoexpendio bajo la Ley de Hidrocarburos (Ley 17.319) podría prevalecer sobre legislaciones provinciales, ya que trataría una materia federal. Sin embargo, si contradijera leyes provinciales en áreas no delegadas, como regulaciones locales de seguridad o medio ambiente, podría ser impugnado.

    En caso de conflicto, el asunto podría judicializarse y llegar a la Corte Suprema, que resolvería en función de la distribución constitucional de competencias. Precedentes jurisprudenciales indican que la Nación prevalece en cuestiones interjurisdiccionales, pero las provincias mantienen autonomía sobre actividades dentro de su territorio.

    “En conclusión, un decreto presidencial podría prevalecer sobre leyes provinciales si regula una materia federal o desarrolla una ley nacional existente, pero la implementación y fiscalización local dependerían de las provincias, y cualquier conflicto sería sujeto a revisión judicial”, resumió Turzi.

    LA OPINIÓN DEL SINDICATO

    El secretario General adjunto del SOESGyPE, Carlos Acuña (h), criticó la idea del Gobierno sobre la implementación de autoservicio. Según Acuña, esta medida refleja una “expresión de deseo” más que una propuesta viable. En diálogo con surtidores.com.ar subrayó que los clientes prefieren ser atendidos y destacó los riesgos de seguridad que implica permitir que cualquier persona manipule combustible sin controles adecuados, como el peligro de incendios por conductas imprudentes.

    Además, enfatizó el impacto negativo en el empleo: “cerca de 70.000 trabajadores podrían perder sus puestos”, alertó. Acuña explicó que el costo del personal de estaciones representa un porcentaje mínimo en el precio final del combustible (alrededor del 3 por ciento), por lo que la medida no beneficiaría a clientes ni empresarios, y agravaría la crisis laboral en el sector privado. También señaló que, aunque técnicamente es posible implementar autoservicio, no se practica en provincias ni en la Ciudad de Buenos Aires por considerarse inapropiado.

    Por último, sugirió: “Si se busca algún cambio, se podrían otorgar francos los domingos a los empleados, permitiendo a los trabajadores disfrutar tiempo con sus familias, en lugar de impulsar medidas perjudiciales para el sector y la sociedad“.

    Surtidores

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad

    18 de septiembre de 2025
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Vischi hizo una lapidaria afirmación sobre la actitud de los libertarios
    • El Concejo respaldó la defensa de la universidad pública
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    • Caso Cheme: procesaron al empresario por narcotráfico
    • El nuevo hospital de Loreto se destaca en el trabajo de prevención y control sanitario
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.